Secciones

Pista Atlética Estadio de Copiapó

deportes. Atacama tiene un historial deportivo y cuenta con méritos suficientes para una inversión de este tipo.
E-mail Compartir

Lo que más nos preocupa por estos días es sin duda la construcción del Estadio Atlético, mas ahora que el gobierno central nos solicita que justifiquemos para cuantos atletas se hará la inversión, como si fuera un gasto innecesario y no una inversión.

Acaso el Gobierno o los personeros que trabajan para él no saben de la historia de los grandes atletas de esta tierra como Vicente "Potrerillo" Salinas, atleta olímpico; Orlando Guaita Botta, campeón sudamericano del lanzamiento del martillo; Cristian Antivilo Garzón, el salto más grande de la historia, (salto triple) y la más contemporánea: Karen Gallardo Pinto, en lanzamiento del platillo, Campeona Sudamericana.

Acaso no saben que en los primeros juegos atléticos nacionales realizados por el Gobierno Militar en el año 1979, en el Estadio Nacional organizado por Canadela (Canal Nacional Deportivo Laboral), donde participaron trabajadores deportistas copiapinos y que a la postre fueron los campeones de Chile, participaron en esa oportunidad entre otros los atletas copiapinos: Luis Saavedra Valdivia, Rubén Sánchez Cuevas, (actual director técnico de Deportes Copiapó ), Eduardo Bown Rivera (encargado de Deportes de la municipalidad de Copiapó), el flaco Guaringa, el negro Astorga y otros, a cargo de los profesores Humberto Dorador Albornoz (QEPD), y Sergio "Canejo" Tapia, actual profesor del Liceo Católico Atacama.

estadísticas

En diciembre el año 2008, luego de asumir su primer periodo alcaldicio, Don Maglio Cicardini Neyra, me solicitó como encargado de Deportes y del estadio Luis Valenzuela Hermosilla, una estadística del uso de la pista atlética, ya que le parecía una aberración construir el nuevo Estadio Bicentenario para una capacidad de 5.000 espectadores y sin pista atlética, esta arrojó los siguientes datos:

De lunes a sábado de 7:00 a 8:30 horas, 160 atletas usaban la pista entre dueñas de casa, vecinas y atletas sénior, de 09:00 a 13:00 horas, más de 200 estudiantes de distintos colegios, especialmente del Liceo José Antonio Carvajal Gutiérrez y del Liceo de Niñas Mercedes Fritis Mackeney hacían uso de la pista, (de 10:00 a 13:00 horas y de 15:00 a 18:00 horas entrenaba en la cancha de césped Deportes Copiapó ), de 13:00 a 15:00 horas y de 18:00 a 20:00 horas, usaban la pista atletas del Club Carola Miño, y también usan las cancha de césped para los lanzamiento de platillo y jabalina (entre ellas nuestra Karen Gallardo Pinto), en la tarde la pista la usan los 30 atletas del Club Efraín Santibáñez de 17:00 a 21:00 horas y unos 20 atletas sénior de 19:00 a 21:00 horas.

El domingo solo se usa la pista en la mañana de 09:00 a 13:00 horas, allí participan unos 50 atletas de distintas asociaciones y segmentos sociales como dueñas de casa y vecinos del sector.

También usan el Estadio, especialmente la pista atlética, dos veces al año, la Universidad de Atacama (especialmente los estudiantes de Educación Física, que organizan diversos Campeonatos, donde participan unos 80 jóvenes por día).

Tres días al año la Asociación de Atletas Sénior, realiza el Campeonato Nacional donde participan cerca de 400 atletas por día, dos días al año se realizaban las Olimpiada de la Discapacidad, (que presentaba el profesor Santiago O'Briayan, apoyado por la Cía Minera Mantos de Oro, representada por don Humberto Monje Samaniego (QEPD), donde participan diariamente unos 300 atletas.

El Campeonato anual de Educación Media, también se realiza en dos días y participan unos 400 estudiantes, lo mismo ocurre con el Campeonato Escolar Básico que se realiza en dos días y participan unos 400 estudiantes por día, estaba el Campeonato que realiza el sector rural que se denomina "Juegos de la Mujer Rural", que se realiza una vez al año y participan unas 80 personas.

También se realiza el programa "Vecino conoce, usa y quiere tu estadio", donde participaban distintos sectores poblacionales, unas 40 personas una vez a la semana. En la pista también se realizan en dos días el Campeonato Regional de las Fuerzas Armada y de Orden, donde participan unos 80 atletas por día, también se realiza la final del Campeonato Regional de Atletismo que reúne por dos días a unos 160 atletas diarios.

Recordemos que los días sábados y los días domingos de 14:00 a 20:00 horas hacían uso de la cancha de césped del estadio, el fútbol, Deportes Copiapó, o actividades de eliminatorias de las distintas asociaciones o escuelas de fútbol. Por lo tanto la pista tiene un promedio de uso diario de 840 atletas y la cancha de fútbol un promedio de uso diario de 220 jugadores.

También indicaba en ese informe que en Copiapó se venían a homologar marcas de atletas de todo Chile, en especial por su clima y temperatura, sobre todo en invierno, además dejaba implícito la necesidad que la pista debía ser de ocho carriles y no de seis como estaba en el Luis Valenzuela H, las disposiciones internacionales de la Federación de Atletismo así lo indicaban, única manera manera de que se puedan realizar campeonatos Sudamericano o internacionales y donde se pudieran homologar marcas, tanto en los fosos de salto, de salto con obstáculos y La jaula de lanzamientos, tales como jabalina, disco y bala.

Indicaba que para su mantención se debía contar con las maquinas de aseo que permitieran mantener la pista de poliuretano en buena forma y esta no se petrificara con el polvo en suspensión y el agua, perdiendo la elasticidad que le da los cambios de temperatura y finalmente se quebrajara, como finalmente ocurrió. Sin duda que la pista atlética la necesitamos ahora.

El principal Campeonato Nacional de Atletismo que se realiza en Santiago lleva el nombre de un copiapino y se llama Orlando Guaita Botta.

Al comentar posteriormente con el Alcalde Cicardini, esta estadística, conversamos como se podría llamar el nuevo Estadio Atlético Copiapino, estábamos de acuerdo en que podría llamarse Ramón Tapia Chambilla, en homenaje al querido profesor que por más de 40 años trabajo diariamente con varias generaciones de atletas copiapinos y atacameños.