Secciones

Jennifer Lawrence demandará a Google si no elimina sus fotos íntimas

E-mail Compartir

Jennifer Lawrence es la más afectada por la filtración de sus fotos donde aparece desnuda y en sugerentes poses, imágenes que aún no han sido borradas de la web, pese a su petición. Por eso sus abogados ahora amenazaron con demandar a Google por 100 millones de dólares. El abogado Marty Singer -que representa también a otras de las víctimas del hackeo conocido como CelebGate- escribió una dura carta a los fundadores de la compañía, Larry Page y Sergey Brin, así como al que fuera director de la empresa hasta 2011, Eric Schmidt, acusándolos de tener un "comportamiento poco ético y premeditado". Agrega que Google ha fallado a la hora de "actuar de forma inmediata y responsable en la eliminación de las imágenes a sabiendas de que estaban facilitando y perpetuando una conducta ilegal, además de haber ganado millones a costa de la victimización de las mujeres". Dijo que aún existen imágenes en videos de YouTube y BlogSpot, plataformas de Google.

¿Por qué las nocturnas locales no logran frenar el boom turco?

televisión. Guionistas chilenos creen que les falta riesgo y renovación a las producciones.

E-mail Compartir

Las nocturnas chilenas celebran su décimo aniversario en la pantalla local en un prime dominado por las ficciones turcas de Mega. "Las mil y una noches" y "Fatmagül" lideran en su horario dejando muy por debajo a "Chipe Libre" (Canal 13 y "No abras la puerta" (TVN).

En septiembre la producción del grupo Luksic tuvo un rating promedio de 9,9 unidades, mientras que la ficción de la señal estatal obtuvo 10,5 puntos. En el mismo mes "Las mil y una noches" promedió 31,6 puntos y "Fatmagül" 28,8.

"Las teleseries turcas llegaron en un momento donde la producción nacional está súper desgastada y la responsabilidad de eso la tenemos todos lo que participamos en ella, no sólo guionistas, sino que directores y actores. No creo que las teleseries turcas sean productos sobresalientes, lo que sí refrescan la pantalla con respecto a lo que la gente estaba acostumbrada a ver", señaló Víctor Carrasco, guionista de exitosas teleseries como "El señor de la Querencia" (2008).

Una opinión similar tiene Nona Fernández, quien trabajó junto a Pablo Illanes en "¿Dónde está Elisa?" (2009), la teleserie que ostenta el trono de ser la más vista en la historia de las nocturnas en Chile con un promedio de 34, 7 unidades. Incluso el final de la ficción llegó a marcar 51 puntos en horario prime.

"Para nosotros como partícipes de la industria, desde la ficción nocturna es un desafío, porque yo creo que lo que nos ha ocurrido también, como toda industria la televisión tiende a repetir y a tratar de establecer sus éxitos y a repetir la fórmula. En esa repetición se gasta la fórmula. Creo que estamos pasando por un momento de crisis, lo que es bueno, porque de ahí tienen que aparecer nuevas ideas y nuevos riesgos, que es lo que generaron las nocturnas hace 10 años..." explicó.

Temor

La escritora también señaló que la producción local no ha sabido enfrentar a las producciones turcas. "Estamos en momentos en donde la gente tiene pánico de arriesgarse a cosas nuevas, incluso a gastar plata. tú ves la pobreza en la que están sumidas algunas producciones, donde tú dices ¿ qué está pasando?...la pobreza que se nota en el set, en el vestuario de los personajes y en la iluminación, en el registro actoral incluso. Estamos cagados de susto, no queremos gastar, no queremos innovar y tenemos miedo. Estamos con el fantasma de las turcas y no sabemos salir de eso. La única manera es replanteando y apostando, aunque nos equivoquemos".

La guionista recordó su propia experiencia cuando trabajaba en "¿Dónde está Elisa? "Cuando hicimos la teleserie teníamos susto, porque pensamos que no había humor, era súper negra, gore, súper tensa y eso funcionó... Yo creo que fue una teleserie emblemática, en un momento en que recién se estaban instalando las teleseries de thriller, de búsqueda...era una buena historia y equipo de trabajo".

Desde la vereda de Mega Juan Ignacio Vicente, gerente de contenidos internacionales de señal, se refirió al fenómeno que se ha generado por las producciones turcas, las que incluso, por el éxito en Chile, generan interés en otros países de Latinoamérica. En el canal Caracol de Colombia "Las mil y una noches" se estrenó con el doblaje de Mega y en países como Estados Unidos se espera su emisión para el público latino en noviembre. "Todo este proceso es bien increíble, bien demente, cuando apostamos por esta teleserie ('Las mil y una noches') jamás pensamos que se iba a generar ese nivel de fenómeno, que íbamos a afectar incluso a los otros países", señaló el experto. Vicente reconoce que el éxito de las producciones turcas superaron las expectativas que se tenían al ponerlas en pantalla. "La gente es tal el nivel de fidelidad, que incluso buenos programas que tiene la competencia están dispuestos a saltárselos con tal de no perderse la historia de 'Las mil y una noches' y 'Fatmagül'".