Secciones

Alumnos del Liceo A-4 son únicos en la instalación de paneles fotovoltaicos

Desarrollo. Los estudiantes son capacitados en una área que está siendo potenciada en Atacama.

E-mail Compartir

Contentos y orgullosos se mostraron los más de 40 alumnos del Liceo José Antonio Carvajal A-4 por la segunda etapa del curso internacional de instalación y mantención de paneles fotovoltaicos en que están participando y que son únicos a nivel país.

La iniciativa está inserta en el trabajo con la comunidad que está realizando la empresa First Solar, propietaria del proyecto parque fotovoltaico "Luz del Norte" que pronto comenzará a construirse en la región de Atacama. La ejecución del curso tuvo una inversión de 50 mil dólares y está a cargo de la ONG Solar Energy International cuyos expertos en este tipo de capacitaciones las realizan en varios países de Latinoamérica y Estados Unidos.

Impresiones

Los alumnos de tercero y cuarto medio como parte del curso instalaron 20 paneles fotovoltaicos que van a producir energía eléctrica que va directamente al consumo del establecimiento lo que va reducir la cuenta eléctrica entre un 10% a 20% aproximadamente. Los paneles tienen una vida útil de 25 años con una buena mantención.

Johan Santander está en cuarto medio y se muestra orgulloso al ser uno de los pocos alumnos a nivel regional y nacionales capacitados en la instalación y mantención de paneles fotovoltaicos. El alumno comentó que "es una grado trabajar con energías limpias y renovables que son un buen método para no contaminar el planeta".

Autoridad

Respecto al curso, la máxima autoridad de Atacama indicó que "los alumnos que están aquí van a ser expertos en el diseño, mantención e instalación de sistemas fotovoltaicos, donde queremos que esta experiencia se multiplique en la región de Atacama".

Vargas adelantó que como Gobierno se quiere lograr el objetivo de instalar un centro de capacitación de energía solar en Atacama, ya que "tenemos las condiciones, el entusiasmo, el apoyo de los privados y el Estado…por eso llegó la hora de ponerse a trabajar rápidamente para que esto pueda ser realidad en el menor tiempo posible".

El Parque Fotovoltaico Luz del Norte, es un proyecto de energía renovable que se construirá en Copiapó y que aportará generación limpia al Sistema Interconectado Central (SIC).

La iniciativa considera una potencia instalada de 162 MW, con una inyección anual estimada de 478 GW/h, gracias a la instalación de 1.710.720 paneles solares en una superficie de 472 hectáreas.

La inversión es de 370 millones de dólares para un parque que tendrá una vida útil de 30 años.

Diputada Provoste valoró votación por capitalización del cobre

inversión. La parlamentaria indicó que "esperamos que parte de los recursos que generará esta acción, sean para viabilizar proyectos como Rajo Inca".

E-mail Compartir

La Sala de la Cámara de Diputados aprobó, por 91 votos a favor y 3 abstenciones, el proyecto del Ejecutivo que establece un aporte de capital extraordinario para la Corporación Nacional del Cobre de Chile (Codelco) y la autoriza para contraer endeudamiento.

Al respecto, la diputada por la III Región e integrante de la Comisión de Minería, Yasna Provoste, señaló que "como dijo el gran Radomiro Tomic, el cobre es 'la viga maestra de la economía', y como tal valoro mucho la aprobación al proyecto de capitalización de Codelco que hoy se obtuvo en la Cámara de Diputados, tal como antes lo hizo la Comisión de Minería".

La parlamentaria indicó que "esperamos que parte de los recursos que generará esta acción sean para viabilizar proyectos como Rajo Inca en la Región de Atacama, dada la situación de vulnerabilidad del proyecto Salvador, en donde desde Atacama hemos visto la amenaza del cierre de la división Salvador, con el impacto en la generación de puestos de trabajo que esto produciría en nuestra zona".

Provoste planteó que "como Bancada de la DC, consideramos imprescindible que en el marco de esta discusión también seamos capaces de plantear la necesidad de terminar con la tercerización de las empresas del Estado. Lo han planteado los trabajadores responsablemente y nos hacemos parte desde nuestra bancada".

"Es sumamente grave lo que hemos visto desde las diversas comisiones investigadores en relación a las empresas del cobre chilenas, por lo que consideramos que junto con la capitalización, es vital que el gobierno tome postura respecto de la tercerización en las empresas del Estado".

Lo anterior, pues a su juicio, "esto lo que ha hecho en la práctica, no es solo hacer mucho más precaria las condiciones laborales, sino que ha generado una fuga importante de recursos que nos pertenecen a todas y todos".

Provoste destacó a los trabajadores y trabajadoras de Codelco, y a sus dirigentes sindicales, que han liderado una defensa permanente para que Codelco siga siendo chileno.

El proyecto, que autoriza al Ministro de Hacienda a efectuar aportes extraordinarios de capital por un monto de hasta US$3.000 millones, pasa ahora al Senado, en su segundo trámite constitucional.