Secciones

Desempleo en Atacama llega al 6,9% y es la tercera cifra más alta en el país

Desarrollo. Los alcaldes de Copiapó y Vallenar se mostraron preocupados e informaron que ha arribado más gente pidiendo ayuda social a sus municipios.
E-mail Compartir

La tasa de desocupación regional fue de un 6,9% en el trimestre móvil junio - agosto 2014, con un aumento de 1,5 puntos porcentuales respecto a igual trimestre móvil del año anterior. Con respecto al trimestre móvil mayo-julio 2014, la tasa de desocupación registró un alza de 0,3 puntos porcentuales.

Trabajadores

La estimación del número de ocupados se ubicó en 129.430 personas, disminuyendo en 1,0% (1.270 personas) en relación al mismo trimestre móvil del año anterior. Con respecto al trimestre móvil mayo - julio 2014, el número de ocupados registró una disminución casi nula (10 personas).

En cuanto la comuna con mayor desempleo fue Vallenar con la tasa de desocupación de 7,2%, lo que evidencia un aumento de 2,3% respecto a la tasa registrada en igual trimestre móvil del año anterior. Copiapó obtuvo un 6,0% que representa un incremento del 0,3%.

Alcaldes

Cicardini enfatizó que "como municipio nosotros seguimos incrementando nuestra área de empleo y estamos proponiendo reclutamientos masivos de personas que tengan demandas laborales".

En tanto, el alcalde de Vallenar Cristian Tapia catalogó como "lamentables" las cifras de desempleo en Vallenar. Agregó que "todos sabemos que la provincia del Huasco presenta poco movimiento en el último tiempo".

CORPROA

El dirigente empresarial subrayó que "es la hora de actuar con generosidad, con visión de futuro. Las empresas hoy cuestionadas deben asumir su responsabilidad, terminar sustentablemente sus inversiones. Es una burla que esos millones de dólares invertidos estén tirados en la cordillera y en el desierto y, por otro lado, la desocupación se esté comiendo al valle día a día".

Prokurica: "La situación ha ido empeorando día a día"

pREOCUPACIÓN. El senador afirmó la próxima semana pondrá en pie la campaña "Demos una Mano, a la Mano de Obra de Atacama".
E-mail Compartir

Como una situación "que ha ido empeorando día a día", calificó el senador de Renovación Nacional (RN), Baldo Prokurica, la tasa de desocupación en la Región de Atacama que aumentó a 6,9% en el trimestre junio - agosto 2014, creciendo en comparación al mismo periodo del año pasado donde se ubicaba en 5,4%, según cifras dadas a conocer el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

Prokurica indicó que "las cifras entregadas por el INE, son extraordinariamente preocupantes ya que retratan una realidad que se ha transformado en dramática en la Región de Atacama, esto porque hemos pasado de ser la región que más empleos generaba en el país, -según las cifras del INE-, a ser la segunda región donde más crece el desempleo en el país".

De igual forma, el senador RN señaló que "estamos encabezando las cifras negras del país. Siento que hicimos un anticipo -un llamado de atención a las autoridades regionales hace meses-, para tomar decisiones para revertir este tema y lamentablemente -hasta aquí-, la situación ha ido empeorando día a día".

Campaña

Dicha iniciativa, que se iniciará la próxima semana, presenta tres líneas de acción. "Visitar a todos los empresarios locales y aquellos que están instalados en la Región de Atacama, para que contraten mano de obra y servicios de empresas locales", adelantó

El parlamentario por Atacama, también aseguró que dicha campaña "además, llamará a las empresas a capacitar -con anticipación-, a aquellos trabajadores de nuestra región, para proyectos que se están instalando en Atacama, de tal manera de tener de tener la mano de obra calificada que las empresas necesitan".