Secciones

Cerrarán O'Higgins hoy entre avenida Henríquez y Vicuña por trabajos

E-mail Compartir

La Municipalidad de Copiapó informó que entre las 8:00 horas y las 12.00 horas de hoy se llevarán a cabo trabajos de intervención sobre un eucalipto de más de 20 metros de altura, el que corre peligro de desplome.

Dichos trabajos serán realizados por la Dirección de Operaciones de la Municipalidad de Copiapó, con el fin de prevenir un accidente en el sector, por lo que se informó del cierre de calle O'Higgins, entre avenida Henríquez y Vicuña.

En este sentido la casa edilicia recomendó transitar en dicho horario por calle San Román como alternativa.

Asimismo desde la municipalidad se expresaron las disculpas por las molestias que se puedan generar por dichos trabajos, "los que, finalmente, beneficiarán a la comunidad", indica el municipio.

La casa edilicia agregó que la Dirección de Operaciones de la Municipalidad de Copiapó realiza este tipo de trabajos en el marco de sus programas que van en directa relación con las demandas de los vecinos y vecinas de la comuna, así como aquellos que apuntan a la búsqueda del mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes de la capital de Atacama.

En Huasco partieron las "Rutas Patrimoniales"

E-mail Compartir

Rescatar la historia, la cultura, la identidad y permitir el compartir entre los participantes es parte del proyecto "Rutas Patrimoniales", que ejecuta la Municipalidad de Vallenar a través del Departamento de Cultura. En total son seis recorridos a distintos lugares que le dieron vida, en diferentes épocas, a la minería en la provincia del Huasco y Región de Atacama.

El primer recorrido partió el pasado 28 de septiembre, denominándose "Las Alturas de Capote Aurífero", donde participaron más de 60 personas de la comuna, entre ellos apoyados por diferentes gestores culturales e historiadores de la provincia.

"En nuestro primer recorrido participó un grupo de personas que quedó maravillado con la ruta, la que contempló estar primero en la plaza de Freirina como centro de lo que fue el desarrollo minero de la provincia del Huasco. Luego continuamos ruta pasando por el puente Los Guindos hacía Las Piedras Pintadas, de ahí continuamos hasta el sector de Santa Margarita de Astilla, luego nos devolvimos y subimos hacía Capote Aurífero", comentó Fabiola Pérez, encargada de cultura de Vallenar.

Pérez agregó que "fue una ruta muy conmovedora, porque las personas que participaron muchas de ellas nacieron y se criaron allá y desde hace más de 50 años que no visitaban, por lo que se produjo algo muy bonito, eso de reencontrarse con la historia".

La siguiente ruta será este domingo 5 de octubre y llegará hasta el sector del Mineral de Chañarcillo, ruta que se denomina "Chañarcillo de Plata".

"Con la misma cantidad de personas, la misma metodología vamos a este emblemático mineral que forma parte de la cultura de la Región de Atacama, quién no ha escuchado hablar de Chañarcillo, quién no ha escuchado hablar de los personas y también de los movimientos que se generaron a partir del desarrollo económico que generó Chañarcillo no sólo para la región, sino que para todo el país", mencionó la encargada de cultura de Vallenar.

Pescado de roca y habas copiapinas, el mejor plato local

E-mail Compartir

El plato del Hotel Boutique "Wara" fue el ganador del certamen de platos regionales que organizó Senatur con el apoyo de la Carrera de Gastronomía de la Universidad Santo Tomás, sede Copiapó.

El plato lleva por nombre "Trilogía de Atacama" y cuenta con sabrosos peces de roca del litoral atacameño y un puré de habas cultivadas en la comuna de Copiapó, una idea surgida del chef Jorge Barrías quien fue asesorado además por su colega el chef Carlos Díaz.

RECURSOS LOCALES

Paulina Rojas, jefa de la carrera de gastronomía de la UST sede Copiapó, explicó el criterio con que se eligió al plato de Wara. "Nos gustó mucho que Wara utilizara el haba que se cultiva acá en los campos de Copiapó, en la Hacienda Toledo".

Rojas añadió que otro ingrediente clave fueron los pescados de roca que también son propios de nuestra región. La experta enfatizó en que "la armonía entre el puré de haba y el pescado de roca fue lo que marcó la diferencia con los otros menú que compitieron".

SERNATUR

Por su parte el director de Sernatur Daniel Díaz indicó que "para nosotros es muy bueno que se pueda identificar una preparación de Copiapó para la gastronomía regional". Explicó además que "ya se está posicionando el arrope y sus derivados, la invitación es a utilizar estos productos que están presentes en la región y que fortalecen la identidad de Atacama".

PUERTA EN VALOR

Susana Aránguiz, dueña y arquitecta del Hotel Wara, una vez enterada del premio declaró que "nuestro proyecto es integral en cuanto a buscar siempre las cosas y materiales de los lugares. En la gastronomía ocupamos los peces de roca que son de acá de la zona, y algunos acompañamientos que también se producen en el sector, con un señor que produce las habas".

Sobre la puesta en valor de los elementos locales a la hora de generar una oferta turística y de servicios, Aránguiz indicó que "que hay que volver a lo que nos dejaron los ancestros a la historia, al patrimonio cultural. Creo que lo más valioso que pueden destacar es lo propio, y cuando destacas lo propio sobresales por el resto".

Se inauguraron las obras de mejoramiento en Quinta los Chañares

E-mail Compartir

Las autoridades, encabezadas por el intendente Miguel Vargas, acudieron hasta la comuna de Diego de Almagro a inaugurar "Quinta Los Chañares", catalogado como uno de los espacios públicos más importantes de la comuna y que se encuentra enclavado en medio del desierto.

El lugar fue mejorado gracias a un proyecto Minvu que bordeó los 300 millones de pesos y que dotó a la comuna de un espacio donde la comunidad acude a realizar actividades de esparcimiento, deportivas y familiares.

El intendente Vargas encabezó la ceremonia, instancia en la que señaló a los presentes que "la remodelación de la Quinta Los Chañares es el mejoramiento de un espacio donde la comunidad se acerca a compartir y celebrar. Es un punto de encuentro de las familias en la comuna de Diego de Almagro por lo tanto aportar recursos para hermosearlo con pérgolas, multicanchas y juegos infantiles, ayuda a que la gente viva y se sienta más grata", señaló.

El alcalde de Diego de Almagro, Isaías Zavala, destacó que "Quinta los Chañares es un lugar emblemático de Diego de Almagro donde existe un patrimonio cultural muy importante y donde la comunidad se reúne a celebrar sus fiestas. Este es nuestro oasis y lo cuidamos y que bien que el Gobierno invierta en esta obra que mejora las condiciones de vida de los habitantes de Diego de Almagro", dijo el edil.

Para Jorge Gómez Rojas, habitante de la comuna, la revitalización de este espacio tiene mucha importancia. "Es el principal pulmón verde de la comuna y las familias lo utilizan para distintas actividades", aprovechó la oportunidad para hacer un llamado a la comunidad a cuidar este espacio y mantenerlo en el tiempo.