Secciones

Polémica por presuntas casas de autoridades en tomas costeras

E-mail Compartir

Las tomas en el borde costero de Caldera, donde en terrenos de Bienes Nacionales se levantan casas de descanso, están en la polémica. Un reportaje de Chilevisión denunció el aumento de las viviendas de descanso -no de primera necesidad- que se han construido sin permiso. Pero además, mostró que la alcaldesa de esa comuna, Patricia González, y la actual seremi de Salud, Brunilda González, tendrían o tuvieron casas de veraneo en ese lugar.

"Esa propiedad nosotros la vendimos. Mi esposo la vendió", dijo la edil al ser consultada por el canal. Posteriormente, le preguntaron en el reportaje respecto a cómo podía comercializar la vivienda, si el terreno no era de su propiedad, a lo que contestó "lo que se vende son las mejoras, no la casa" y negó que aún vaya a la vivienda como dicen los vecinos.

La actual seremi de Salud, Brunilda González, optó por no dar declaraciones, pero envió un documento al medio de comunicación que da cuenta que hay un proceso de regularización en Bienes Nacionales donde aparece el nombre de su esposo, Miguel Salamanca.

Intentamos contactarnos con la seremi de Salud, sin embargo informó que no se referirá al tema y la alcaldesa de Caldera Patricia González no fue ubicada ni en su celular ni a través del departamento de comunicaciones del municipio.

REACCIONES

El concejal por Caldera Emilio Bianchi manifestó respecto a autoridades tengan tomas en el borde costero que "es un mal indicio, si no tenemos alineadas las autoridades, menos a las personas".

Su mayor inquietud es que gobierno se está preocupando por dar solución y respuesta a quienes tienen una segunda vivienda y que son casas de veraneo, antes que a los calderinos que no tienen una solución habitacional.

"La cantidad de familias esperando una vivienda social en Caldera, son alrededor de 500. Si eso lo multiplicamos por 3 o 4 habitantes son alrededor de 2 mil 500 personas. Para mí es vergonzoso, no sé cuáles son las prioridades del gobierno porque aquí hay personas que no llevan esperando un par de meses, son familias que llevan esperando años una solución habitacional".

El diputado Lautaro Carmona (PC) reivindicó el derecho de los trabajadores a tener una segunda vivienda, sin embargo hizo la salvedad respecto a las autoridades. "Soy partidario para establecer, ganar, lograr que exista el derecho a una segunda vivienda para el mundo de los trabajadores. Una infraestructura para el descanso. Segundo, este espacio la historia de nuestra región dice que se inició por campamentos de veraneo, una suerte de poblamiento del litoral, por ejemplo Bahía Inglesa".

se sabía

Fernando Ghiglino, presidente de la Comisión de Ordenamiento Territorial no le sorprende que autoridades tengan casas en tomas. "Creo que eso es sabido por todos, todo el mundo sabía que no solo las autoridades que se mencionaron en el reportaje tienen tomas. Esto es de larga data, se habla que muchos funcionarios públicos están instalados en las tomas de Caldera".

Agregó que "Bienes Nacionales nunca ha tomado una determinación seria para darle una solución a la problemática. Por un lado, las tomas se han generado por la ineficiencia de Bienes Nacionales". Una de las herramientas que falta es un catastro en el borde costero. "Lo primero es hacer un catastro de las zonas que corresponderían a buscar una solución a la problemática, lo otro es la definición que quiere buscar el municipio en su territorio", concluyó.