Secciones

Diagnostican el primer caso de virus del ébola en EE.UU.

Virus. El paciente permanece aislado en un hospital de Texas.
E-mail Compartir

Un paciente bajo tratamiento en un hospital de Dallas padece del virus del ébola, el primer caso de la enfermedad diagnosticado en EE.UU., según anunciaron ayer funcionarios federales de salud.

Autoridades del Hospital Texas Health Presbyterian informaron que el paciente, a quien no han identificado, está en aislamiento. Autoridades del hospital dijeron que están siguiendo las recomendaciones de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) para proteger a los médicos, personal y pacientes.

El hospital había anunciado un día antes que los síntomas del paciente y sus viajes recientes indicaban un caso de ébola, el virus que ha matado a más de tres mil personas en el occidente de Africa e infectado a un puñado de estadounidenses que han viajado a esa región. El paciente se habría infectado en Liberia y alrededor del 25 de septiembre habría comenzado a tener los síntomas, según informaron los CDC.

Datos de los CDC indican que otras 12 personas en EE.UU. han sido sometidas a pruebas del ébola desde el 27 de julio, aunque los resultados fueron negativos. Los Institutos Nacionales de Salud admitieron recientemente a un médico estadounidense expuesto al virus mientras hacía trabajo voluntario en Sierra Leona. Otros cuatro pacientes fueron tratados en hospitales de Georgia y Nebraska.

Los síntomas del ébola son fiebre, dolores musculares, vómitos y sangrado, y éstos pueden aparecer hasta 21 días después de quedar expuesto al virus.

El Reino Unido inicia su ofensiva en Irak y la califica de "exitosa"

Yihadistas. El Estado Islámico continuaba ayer su avance en el norte de Siria y se aproximaba a la ciudad de Kobani. Los extremistas difundieron un nuevo video.

E-mail Compartir

Aviones de la Fuerza Aérea Británica (RAF) atacaron ayer por primera vez posiciones del grupo extremista Estado Islámico (EI) en Irak después de que el Parlamento del Reino Unido diera luz verde a esos bombardeos el viernes pasado.

Según informó el Ministerio de Defensa británico, aviones de combate atacaron a un vehículo y una posición armada tras varios días en los que las misiones de la aviación británica se habían limitado a vuelos de reconocimiento para detectar posibles objetivos.

El ministro de Defensa del Reino Unido, Michael Fallon, resaltó que los dos "ataques de precisión" contra los yihadistas se llevaron a cabo "con éxito, según la evaluación inicial", y los dos aviones regresaron sin incidencias a la base de Akrotiri, en Chipre.

Ambos cazas habían iniciado ayer una nueva "misión de reconocimiento armada" cuando las tropas kurdas en el noroeste de Irak pidieron su ayuda para repeler un ataque.

Los objetivos a los que dieron alcance los aviones de la RAF eran una "posición de armamento pesado" y una "furgoneta armada", aseguró Fallon, quien la semana pasada adelantó que la información que aportan los servicios de inteligencia iraquíes es clave para la misión militar internacional liderada por EE.UU.

Por su parte, el ministro de Exteriores británico, Philip Hammond, había advertido ayer de que es necesario un "proceso de vigilancia, recogida de datos información secreta y de síntesis" antes de lanzar ataques en Irak.

Hammond subrayó que los aviones de la RAF deben estar "totalmente seguros" de que atacan objetivos del Estado Islámico para "no matar a civiles suníes inocentes en áreas ocupadas por el EI".

"Si no, vamos a obtener el efecto contrario al que pretendemos", razonó Hammond.

avance yihadista

Según este grupo, los radicales dominan las líneas de defensa de las milicias kurdas al este, sur y oeste del enclave kurdo, situado en la frontera con Turquía. Anteriormente, el Observatorio había afirmado que los combatientes del EI habían logrado avanzar por la periferia oriental de Kobani y estaban a entre dos y tres kilómetros de la urbe.

La ONG destacó que el grupo yihadista se está aproximando desde la periferia oriental y que nunca antes había estado tan cerca de la población.

El presidente del Organismo Autónomo de Defensa y Protección de esta población, Esmat Sheij Hasan, confirmó a EFE que las Unidades de Protección del Pueblo Kurdo se enfrentaron ayer al EI en una área al este de Kobani, aunque negó que los extremistas suníes hayan conseguido progresar sobre el terreno.

El Estado Islámico difundió un tercer video propagandístico con uno de sus rehenes en Siria, el periodista británico John Cantlie, en el que se critica la estrategia del Presidente Barack Obama contra los yihadistas. En la grabación, Cantlie es obligado a presentarse como "el ciudadano británico abandonado por su Gobierno", y en ella analiza el discurso que hizo Obama con motivo del décimo tercer aniversario del 11-S. Obama "dice que derrotará (al EI) con la fuerza aérea y una colección heterogénea de combatientes sobre el terreno. El Estado Islámico, por su parte, da la bienvenida al ejército en construcción de Obama", indica el rehén.