Secciones

Estudio descubre cómo nos influyen los hábitos alimenticios de los demás

sxc.hu

E-mail Compartir

Las personas con que comemos pueden influir en cuánto comemos, especialmente si éstas sufren sobrepeso, según encontró un estudio.

En la investigación participó una actriz que, simulando a veces tener sobrepeso y en otras ocasiones tener un peso normal, compartió comidas con un grupo de estudiantes en el casino de una universidad. A partir de este ejercicio, los científicos encontraron que las personas comen más si están en presencia de una persona con exceso de peso.

"Sin importar si la actriz se sirviera porciones grandes o pequeñas de pasta, los estudiantes ingirieron más pasta en presencia de la actriz 'con sobrepeso' que cuando compartían con su versión de 'peso normal'", explicaron los investigadores.

En grupos de diez y doce personas, a los estudiantes se les pidió servirse un plato de pasta con salsa de carne y ensalada. En la comida de cada grupo, la primera persona en la fila era una actriz profesional cuyo trabajo consistía en hacerse visible dejando caer de forma intencional un tenedor y solicitar uno nuevo, o preguntar en voz alta cosas como "¿tengo que usar platos separados para la pasta y la ensalada?".

Además se sentó cerca del lugar donde se servía la comida con el fin de aumentar su visibilidad.

En la mitad de las comidas, la actriz usó un traje que la hacía verse con 20 kilos más que su peso real. A veces se servía raciones grandes de pasta y porciones pequeñas de ensalada, y en otras ocasiones se sirvió mucha ensalada y poca pasta.

En las otras comidas, la mujer no usó el traje, pero se aseguró de que los estudiantes la vieran. Los autores, pertenecientes a las universidades de Illinois y Cornell, midieron la comida que se sirvieron los estudiantes, encontrando que el peso de la actriz influyó en las elecciones de los jóvenes. Cuando la actriz se veía con 20 pesos de más, los estudiantes se sirvieron porciones más abundantes de pasta, independientemente de si la mujer se servía porciones grandes o pequeñas.

Chile disminuye mínimamente su huella ecológica per cápita

E-mail Compartir

El informe Planeta Vivo 2014 de WWF muestra una mínima mejoría en los indicadores de Chile con respecto a 2012, con una huella ecológica de 2,86 hectáreas globales (hg) por persona y una biocapacidad de 3,76 hg.

El reporte anterior mostraba una huella ecológica de 3,24 hg y una biocapacidad de 3,74 hg. Parte de esta mejora se explica por una actualización de la metodología para medir los indicadores. Al aplicar esta corrección, los valores registrados por el país en el estudio de 2012 serían 3,05 hg y 3,76 hg, respectivamente.

Donde sí se aprecia un cambio algo más significativo es en el ránking de países con mayor huella ecológica, donde Chile desciende desde el lugar 50 al 56 a nivel mundial, y del tercer puesto al sexto en el contexto latinoamericano, siendo superado por Uruguay, Paraguay, México, Venezuela y Brasil.

"Este exhaustivo estudio nos muestra que la biodiversidad continúa disminuyendo y la huella humana sigue aumentando, lo cual es un desafío para el mundo y también para Chile. Nuestro país tiene el reto de poder seguir incrementando sus índices de desarrollo humano, sin aumentar significativamente su huella ecológica", señaló Ricardo Bosshard, director de WWF Chile.

A nivel global, el reporte indica que la Tierra ha sufrido una importante pérdida de biodiversidad durante los últimos 40 años, a la vez que la demanda del ser humano por recursos es un 50% mayor que lo que la naturaleza puede renovar. Esto hace que necesitemos 1,5 planetas para satisfacer nuestras necesidades.

En concreto, el Indice Planeta Vivo (IPV), que mide más de 10 mil poblaciones representativas de vertebrados a nivel mundial, registra una caída del 52% entre 1970 y 2010. La mayor declinación de vida silvestre la registra Latinoamérica, en donde el 83% de las poblaciones de peces, aves, mamíferos, anfibios y reptiles se ha perdido en las últimas cuatro décadas, principalmente motivada por la intensa presión sobre las especies tropicales.

Huella ecológica

Chile registra una huella ecológica de 2,86 hectáreas globales por persona y una biocapacidad de 3,76 hectáreas globales, según mostró el informe.

IPV

El Indice Planeta Vivo (IPV), que mide más de 10 mil poblaciones de vertebrados a nivel mundial, registra una caída de 52% entre 1970 y 2010.