Secciones

Médicos de salud municipal y hospitales analizan casos clínicos

Charla. Un total de 37 facultativos reciben consultoría cardiovascular.
E-mail Compartir

En el Cesfam Rosario-Palomar se reunirán 37 médicos de la salud municipal y hospitales de la región que participarán en una Consultoría Cardiovascular.

La medida tiene como propósito analizar colectivamente casos clínicos de sus pacientes y para unificar criterios en cuanto a la coordinación y derivación de sus casos desde la atención primaria al nivel secundario en la zona.

Participantes

Aparte de los médicos generales de la atención primaria de las nueve comunas de la región, estarán presentes facultativos de los hospitales de Diego de Almagro, Copiapó, Chañaral, Vallenar y Huasco.

En esta consultoría se analizarán la perfusión cardíaca y los factores de riesgo cardiovascular, solicitándose previamente a los médicos participantes que presenten casos clínicos de sus pacientes con el objeto de que sean revisados por las especialistas para su discusión.

Realizan estudio en el borde costero de Atacama

Análisis. Hasta el momento se han intervenido las comunas de Chañaral, Huasco, Caldera y Freirina.

E-mail Compartir

Con el objetivo de conocer los problemas, inquietudes y pensamiento de las comunidades costeras de la región de Atacama, la Corporación para la Competitividad e Innovación de la región de Atacama (CCIRA) mandó a desarrollar un estudio base que servirá para la elaboración de propuestas de políticas públicas para el manejo integrado de las zonas costeras.

Muestra

Agregó que los talleres corresponden a las dos primeras etapas del estudio y que, además, participarán autoridades regionales y locales, así como también funcionarios encargados de administrar recursos de cada una de las comunas. "Mediante la ejecución de distintas metodologías, buscaremos capturar las características tangibles e intangibles que las comunidades tienen respecto al desarrollo de sus territorios, es decir, sus expectativas, sus problemas y las soluciones esperadas. La información será analizada y consolidada en el informe final que se entregará al solicitante del estudio".

"Con la participación de todos, articularemos acciones e iniciativas vinculadas al territorio, con resultados efectivos y reconocidos por el conjunto de actores involucrados, generando gobernanza institucional a nivel regional, provincial y comunal", indicó el Gerente General (S) de CCIRA, Jorge Villalobos Rodríguez, quien además comentó que el estudio también pretende definir un mejor uso de los recursos del borde costero regional, a fin de procurar un aprovechamiento integral y sustentable. "Debemos establecer un marco orgánico que permita el mejor uso de los espacios marítimos y terrestres, porque así profundizamos los espacios de efectiva participación, y al mismo tiempo, materializamos la apropiación regional, avanzando hacia la descentralización de las políticas y herramientas de fomento productivo e innovación".

Cabe señalar que la investigación es financiada con recursos del Fondo para la Innovación y la Competitividad (FIC) 2013 del Gobierno Regional de Atacama.

(CCIRA) en conjunto con el Centro de Investigación Marítimo Portuario (CIMP) de la Universidad Católica de la Santísima Concepción y la División de Planificación y Desarrollo (DIPLADE) del Gobierno Regional realizarán diversos talleres en las comunas de Chañaral de Aceituno (27 de octubre), Los Bronces (28 de octubre), Carrizal Bajo (29 de octubre) y Caleta Pajonales (30 de octubre).

Comunidad de la parroquia San Francisco despide a Monseñor Quintana

Retiro. El Papa Francisco nombró al español Celestino Aós Braco nuevo obispo de la diócesis de Copiapó.
E-mail Compartir

En el marco de las Fiestas Patronales de la parroquia San Francisco, se reunieron los frailes de la comunidad y los miembros de los diferentes consejos Parroquiales y de los sectores para celebrar la Misa y Acción de Gracias al Administrador apostólico de la diócesis, Monseñor Gaspar Quintana.

En nombre de la comunidad, el coordinador del consejo parroquial, Esteban Hauway, dio las gracias por la fidelidad de este Pastor a la Iglesia, por su entrega servicio y expresó el aprecio, cariño y respeto por su persona. Agregó que "estamos seguros que el Señor lo acompañará en su nuevo camino, y agradecemos a Dios porque lo fortaleció en sus momentos más difíciles dándole nuevas energías para continuar con su misión".

En tanto el párroco, padre Fabrizio Restante, agradeció a don Gaspar por ser "un buen Pastor, ya que hemos sido testigos de su preocupación, humana, pastoral y espiritual, en especial hacia los más necesitados". "Damos fe de su sencillez, humildad, cercanía, de su capacidad de escucha, de entrega, y de su amor", concluyó.

Don Gaspar en su homilía agradeció a todos por el cariño que se le entregó, y pidió a toda la asamblea rezar por el electo Obispo, Monseñor Celestino Aós. La celebración finalizó con una convivencia fraterna entre todos.

Seremi de Gobierno analizó la reforma

Tributaria. La autoridad afirmó que todo el mundo será beneficiado.
E-mail Compartir

El secretario regional Ministerial de Gobierno de Atacama, Jorge Hidalgo, señaló que, "la promulgación de Reforma Tributaria pasará a la historia, ya que gracias a esto el país podrá avanzar hacia un escenario de justicia social, donde tengamos un sistema tributario más equitativo, que posibilitará no sólo avanzar en materia de salud y educación, sino que hará de nuestro país un Chile más justo y con mayor protección social".

El vocero agregó que la reforma "no solo modificará el impuesto a la renta, sino que hará posible una serie de ajustes al sistema tributario, permitiendo avanzar en materia medioambiental y en vivienda, como así mismo, beneficiando a los pequeños empresarios con una tributación justa".

La presidenta Bachelet fue muy clara al señalar cuales son los cuatro principios de esta iniciativa: recaudar alrededor de 8.300 millones de dólares cada año; generar una estructura tributaria más equitativa que reparta la carga de manera más justa.