Secciones

Cataluña pone en marcha la maquinaria del referéndum, pese a oposición del Gobierno

independencia. El Presidente de España buscará impugnar la convocatoria.
E-mail Compartir

El gobierno de Cataluña se prepara para celebrar el referéndum independentista fijado para el 9 de noviembre, a pesar de la oposición del Gobierno de Mariano Rajoy, quien hoy impugnará la votación ante el Tribunal Constitucional.

Un día después de la convocatoria, el Ejecutivo de la región del noreste de España presentó el dispositivo logístico de la votación a la que están llamados 5,4 millones de catalanes.

En conferencia de prensa, la vicepresidenta del gobierno regional, Joana Ortega, indicó que se prevé la instalación de 8.130 mesas electorales en 2.718 locales. En total, habrá más de 10 mil urnas con papeletas disponibles en catalán y español, según informó DPA.

Los ayuntamientos de la región tienen diez días para dar el visto bueno o rechazar su participación. En caso de que así lo hagan, se buscará un espacio alternativo para instalar las urnas.

El presidente del gobierno regional, Artur Mas, firmó el sábado el decreto de convocatoria del referéndum en un acto institucional en el que estuvieron presentes autoridades catalanas y los dirigentes de algunos de los partidos que apoyan la consulta en la región.

Poco después, el Gobierno de Rajoy anunció el inicio de los trámites para impugnar la convocatoria ante el Tribunal Constitucional. Los recursos se presentarían hoy tras la celebración de un consejo de ministros extraordinario.

Con 7,5 millones de habitantes, Cataluña es la región más fuerte de España en cuanto a la economía, aunque también es una de las zonas más endeudadas.

Obama: EE.UU. subestimó la amenaza del EI

conflicto. El Mandatario aclaró que la inestabilidad en Siria abonó el terreno para el surgimiento de la milicia.

E-mail Compartir

El Presidente de Estados Unidos, Barack Obama, reconoció que los servicios de inteligencia subestimaron el ascenso del Estado Islámico de Irak y Siria, en una entrevista con el programa 60 Minutos de la cadena CBS.

"Nuestro jefe de la comunidad de inteligencia, Jim Clapper, reconoció que, creo, subestimaron lo que había estado pasando en Siria", asegura Obama, según extractos de la entrevista adelantados por la cadena de televisión.

El Mandatario agregó que el grupo radical suní -que declaró un califato en junio en una franja de territorio de Irak y Siria- se mantuvo "bajo tierra" durante la última década mientras las tropas estadounidenses lucharon contra Al Qaeda en Irak, pero la inestabilidad causada por la guerra civil en Siria les dio espacio para prosperar.

"En el último par de años, durante el caos de la guerra civil de Siria, donde se han registrado enormes franjas del país completamente sin gobierno, fueron capaces de reconstituirse y aprovecharse de ese caos", indicó en la entrevista, que fue grabada el viernes.

El Mandatario señaló que el EI se reagrupó y reclutó combatientes extranjeros desde Europa, pasando por Estados Unidos, Australia y otras partes del mundo musulmán, y Siria "se convirtió en el epicentro de los yihadistas de todo el mundo." En este sentido subrayó que se han ayudado de una campaña de medios de comunicación social "muy inteligente" y también cuentan con algunos militares que formaron parte del Ejército del derrocado ex Presidente iraquí Saddam Hussein, que aportan "capacidad militar tradicional" al grupo.

una salida política

"Tenemos que llegar a soluciones políticas en Irak y Siria, en particular, pero en Oriente Medio en general", agregó.

Estados Unidos inició en agosto una campaña de ataques aéreos contra objetivos del EI en Irak que recientemente extendió a Siria. Washington se propone además entrenar a la oposición moderada siria para que combata al grupo yihadista sobre el terreno.

Las milicias del EI atacaron ayer desde varios flancos el enclave kurdo de Ain al Arab, en el norte de Siria, donde los kurdos preparan un contragolpe con 1.800 soldados peshmerga. Aviones de la alianza internacional contra el EI bombardearon ayer y el sábado posiciones yihadistas en la zona.

Los ataques aéreos liderados por Estados Unidos contra posiciones yihadistas en Siria también están causando la muerte de civiles, aseguró ayer la organización defensora de DD.HH. Human Rights Watch (HRW). Según testigos citados por HRW, al menos siete personas, entre ellas cinco niños, murieron en un ataque estadounidense lanzado el martes pasado contra una aldea en el norte de Siria. El ataque alcanzó dos casas ubicadas a un kilómetro de una base del EI, según HRW.

Investigan a empresario tunecino por amenazas yihadistas a Fernández

E-mail Compartir

Las fuerzas de seguridad argentinas están en la búsqueda de un empresario tunecino, radicado en dicho país, por su supuesta relación con unos correos electrónicos en los que el grupo yihadista Estado Islámico amenazó a la Presidenta Cristina Fernández.

Según publica el sitio de noticias Infobae y consignado por EFE, el hombre que está siendo investigado por la Secretaría de Inteligencia de Argentina es un empresario que se dedicaba a exportar madera como "pantalla" para ocultar actividades ilegales.

De acuerdo a una versión del diario Clarín, la investigación reveló que el sospechoso tenía "contactos frecuentes con grupos islámicos de la ciudad de Baalbek, en El Líbano", y en uno de sus computadores se encontraron "instrucciones de amenazas contra la Presidencia de la Nación".

Según los medios argentinos, la última pista que las fuerzas de seguridad tienen sobre el empresario, químico de profesión y especialista en explosivos, se localiza en la ciudad de Iguazú, en el noreste del país, donde se dice que estuvo recientemente.

En declaraciones al diario Perfil, el magistrado Alberto Recondo, encargado de investigar los correos electrónicos, confirmó que los mensajes llegaron vía mail al servicio 911, y señaló que "casi con toda seguridad vinieron del exterior".

"Cuando se me informó que las amenazas habían sido al 911, yo creía que se trataba de llamados de voz. Después, cuando se hace la denuncia formal, veo que eran correos electrónicos enviados al correo electrónico del 911", precisó Recondo, quien explicó que se pidió colaboración internacional, ya que se trata de un delito informático.

Respecto a la veracidad de las amenazas, el magistrado aseguró que el análisis realizado por especialistas sobre la forma y contenido de los correos "nos hace pensar que quien los hizo no es una persona improvisada o un niño jugando".

Durante una visita a El Vaticano el pasado 20 de septiembre para reunirse con el Papa Francisco, Fernández denunció haber recibido amenazas del Estado Islámico.