Secciones

CPC: Casos Pollos y Penta "son circunstanciales"

E-mail Compartir

El presidente de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Andrés Santa Cruz, calificó como "casos circunstanciales" las sanciones por colusión que afectaron a las firmas Agrosuper, Ariztía y Don Pollo, productoras de pollo multadas por ese delito, además del Grupo Penta, que está siendo investigado por presuntos delitos tributarios y cohecho a funcionarios públicos.

El líder gremial pidió que se haga diferencias entre "las actitudes del empresariado con las actitudes que pueden tener algunos empresarios" y condenó la colusión, a la vez que destacó las bondades de la libre competencia.

"Siempre vamos a condenar todos los atentados a la libre competencia, todo lo que se aparte de la legalidad y la ética. Sin perjuicio de lo anterior, en este caso aún quedan instancias judiciales. Dar un juicio categórico no corresponde", dijo en el programa Estado Nacional (TVN).

Para Santa Cruz, de comprobarse el delito en todas las instancias, esas compañías no deber seguir participando del gremio empresarial.

"Mi postura es que si, efectivamente cuando se termine una causa alguna persona ha atentado contra la libre competencia, debe tener una sanción que vaya más allá. No se puede sentar a comer en la misma mesa con nosotros. Esa es mi postura personal", subrayó.

Frente a posibles cambios a la legislación vigente, que puedan penar hasta con cárcel a empresariados coludidos, Santa Cruz aseguró que es "una materia digna de estudiar" y que "siempre debemos tratar y estar dispuestos a mejorar las legislaciones que tenemos".

autorregulación

En cuanto a la polémica que se ha generado por la actuación del Grupo Penta en torno a los aportes a las campañas políticas, Santa Cruz dijo no ser partidario de que las empresas donen a los candidatos y aseguró que la situación es "al revés" de lo que se plantea habitualmente.

"Es un desfile de los políticos por las empresas para que le donen dinero", sostuvo.

Chahuán pide no usar la "retroexcavadora" en reforma a las isapres

salud. El senador opositor criticó el giro de la comisión sectorial.

E-mail Compartir

El senador (RN) Francisco Chahuán pidió al Gobierno que no utilice "la retroexcavadora" en la propuesta de reforma al sistema de salud privada.

El parlamentario dijo lamentar la salida de Ana María Albornoz (Asociación de Clínicas) y Gonzalo de la Carrera (Colmena Salud) de la Comisión Asesora Presidencial para la Reforma a la Salud Privada, que a su juicio "tiene que ver con que la conducción de la instancia creada para resolver los problemas de sistema fue absolutamente sesgada y desde un comienzo buscaba expropiar el 7% de cotización de los trabajadores y proceder hacia un fondo único nacional de salud". En ese formato, según el parlamentario opositor, "tres millones de chilenos afiliados a isapres debieran pasar al sistema público de salud, congestionándolo aún más".

El integrante de la Comisión de Salud de la Cámara Alta añadió que "el actuar de (secretario ejecutivo de la instancia) Camilo Cid ha sido absolutamente sesgado y ha buscado desde un comienzo materializar una reforma expropiatoria del 7% de salud, terminando con el sistema mixto".

El senador por Valparaíso pidió que se incorporen las propuestas de minoría que apuntaban a resolver los problemas de los afiliados a las isapres, entre los que enumeró "las discriminaciones por sexo y edad, los temas que dicen relación con el establecimiento de planes únicos de salud y las materias vinculadas a la promoción de la competencia y transparencia al interior de ese mercado".

El dirigente de RN emplazó a la ministra de Salud, Helia Molina, a "ponerle urgencia al proyecto de reforma a las isapres que está en el Senado, pues se ha perdido un tiempo valiosísimo en esta comisión asesora presidencial inconducente" y la conminó a aclarar "quién manda.

"La ministra ha señalado que se requieren cambios graduales, mientras que Camilo Cid ha insistido en cambios radicales y en buscar salidas ideológicas", subrayó.

China retira barreras a 27 sectores en la zona de libre comercio de Shanghai

liberalización. Las medidas benefician a sectores automotriz, transporte e infraestructura, entre otros.

E-mail Compartir

El Gobierno chino anunció ayer que levantará las restricciones a la inversión extranjera a 27 sectores económicos en la Zona Piloto de Libre Comercio de China (ZPLC), en Shanghai.

Entre los sectores que se beneficiarán de la exención temporal figuran los del automóvil, motores aeronáuticos, transporte o desarrollo de infraestructuras, según una declaración del Consejo de Estado chino publicada ayer y divulgada por la agencia estatal Xinhua.

Por ejemplo, se permitirá la instalación de firmas de capital exclusivamente extranjero (sin necesidad de la captación de socios chinos) en sectores como el diseño y fabricación de motores de aviones civiles, diseño de yates y buques de crucero, o desarrollo de equipos ferroviarios.

Otras áreas abiertas a la inversión exclusivamente extranjera serán la construcción y la gestión de ferrocarriles y transbordadores, así como puentes y túneles relacionados con esos proyectos, según la información.

Además, los inversores extranjeros en transporte podrán tener más de 51% de una empresa con socios chinos, frente al límite actual del 49%.

El anuncio llega justo antes de que hoy se cumpla el primer aniversario de la ZPLC.

Desde entonces, esta zona de 29 kilómetros cuadrados ha atraído a unas 20 mil firmas, según cifras oficiales, y la primera de ellas fue Microsoft, que precisamente sacará a la venta en China su consola XBOX, producida en la ZPLC, tras 14 años de prohibición de este tipo de dispositivos en ese país.

La semana pasada, el primer ministro de China, Li Keqiang, pidió más reformas e innovaciones en la Zona Piloto de Libre Comercio (ZPLC) Piloto de Shanghai para "generar nuevas ventajas para la economía china". "No se debe permitir que las compañías chinas se pierdan en la línea inicial debido a las regulaciones y procedimientos de aprobación gubernamentales excesivos", dijo Li durante una gira de inspección de dos días en la ZPLC para conmemorar el primer aniversario de su establecimiento.

Para la inversión extranjera, la cifra de procedimientos que necesitaban aprobación ha disminuido de los 1.000 originales a 139 en la actualidad, de acuerdo con datos oficiales de la ZPLC. Una administración más simplificada tiene el objetivo de "hacer espacio para el mercado, promover la vitalidad del mercado e inspirar a que más gente inicie compañías", agregó Li.