Secciones

El presidente de Colmena acusa intento de "expropiar y estatizar" a las isapres

críticas. Gonzalo de la Carrera publicó los motivos de su renuncia a la comisión que prepara cambios al sistema.
E-mail Compartir

El presidente del grupo Colmena Salud, Gonzalo de la Carrera, dijo que la Comisión Presidencial para la Reforma de Salud Privada busca "expropiar y estatizar" el sector, motivo por el cual dejó la instancia de trabajo.

El ejecutivo publicó en su cuenta de Twitter la carta de renuncia que presentó el viernes ante la comisión, en señal de su oposición al informe que los participantes del panel enviarán el martes a la Presidenta Bachelet.

"Me motivaba enormemente participar del proceso refundacional de un sistema de asegurador privado que pudiera resolver y acoger las demandas ciudadanas para dar solución a los temas que más afligen a los cotizantes y beneficiarios de isapres", aseguró De la Carrera al comienzo de la carta dirigida al secretario ejecutivo de la comisión, Camilo Cid.

Sin embargo, el presidente de Colmena agregó que "con desilusión" se dio cuenta que el informe no contiene los elementos necesarios para dar respuesta al encargo presidencial de reformar la salud privada en Chile y que este no acoge las propuestas y opiniones de quienes querían "perfeccionar las falencias" de las isapres.

"A usted le consta que reiteradamente durante las sesiones de la Comisión he pedido que esta se ciña al encargo para el cual fuimos convocados por la Presidenta. Además, la propia ministro de Salud, Sra. Helia Molina, ha recordado la naturaleza y alcance del encargo presidencial, todo lo cual se ha desestimado", afirmó.

De la Carrera explicó la inviabilidad de un sistema privado asegurador que pondría en jaque a los prestadores privados. "Me siento en la obligación de alzar la voz por los derechos de más de tres millones de chilenos de clase media, quienes de prosperar vuestra iniciativa, terminarán pagando un nueva reforma tributaria de US$ 3.000, quedando la mitad de ellos cautivos en Fonasa", concluyó.

La renuncia de De la Carrera se sumó a la de la gerenta general de la Asociación de Clínicas, Ana María Albornoz.

El informe que la comisión propondrá el martes al Ejecutivo plantea crear un plan de seguridad social único obligatorio para quienes se integran al mundo del trabajo y comienzan a cotizar, pero optativo para quienes tienen cobertura a través de Fonasa o del sistema de isapres. El documento plantea otorgar una cobertura financiera mínima en una red de prestadores a definir por cada seguro, y que implicaría cinco de los siete puntos de la cotización obligatoria de salud.

Hacienda incluirá US$ 2.300 millones de la reforma en la Ley de Presupuesto

proyecto. El titular de esa cartera, Alberto Arenas, confirmó que el texto de la propuesta será enviado el martes por el Ejecutivo para el inicio de su tramitación en el Congreso.

E-mail Compartir

El ministro de Hacienda, Alberto Arenas, confirmó ayer que el Gobierno ingresará el proyecto de Ley de Presupuesto 2015 al Congreso el próximo martes, y que el articulado incluirá una partida de al menos US$ 2.300 millones de ingresos que provendrían de la reforma tributaria.

En una actividad en terreno para explicar los beneficios de la ley promulgada el viernes para el Cuerpo de Bomberos, el secretario de Estado aseguró que el proyecto incluirá "no menos de US$ 2.300 millones de ingresos provenientes de la reforma tributaria, promulgada ayer (viernes) por la Presidenta Michelle Bachelet".

Según el titular de Hacienda, la propuesta "va a permitir avanzar en educación, salud y materias de protección social que van en directa relación y beneficio de la ciudadanía".

En una reciente alocución, la Presidenta Bachelet aseguró que el Presupuesto 2015 priorizará "aquello que permita reactivar la economía y a la vez permita ser más intensivo en la generación de empleos".

"(El Presupuesto) Tiene un claro foco en reactivar la economía, en dar un impulso fiscal importante en mucha inversión pública que nos permita no solo reactivar la economía, sino generar empleo de manera que podamos dinamizar y retornar los ritmos de crecimiento mejores de lo que tenemos hoy", afirmó la Jefa de Estado.

Arenas se reunió en la Tercera Compañía de Bomberos de Santiago con el presidente de la Junta Nacional de Bomberos, Miguel Reyes, con quien analizó el financiamiento para el periodo 2014-2018.

El ministro explicó que los voluntarios también se verán beneficiados con la reforma tributaria, pues sus implementos de trabajo y carros bomberiles estarán exentos de pagar impuestos.

La actividad tuvo lugar junto a una nutrida salida a terreno de secretarios de Estado para explicar los alcances de la reforma tributaria en varias regiones, que busca recaudar US$ 8.300 millones para la reforma educacional y otras inversiones del programa de Gobierno.

Otros ministros que encabezaron actividades similares fueron el titular de la Segegob, Álvaro Elizalde (Talca), la ministra de la Segpres, Ximena Rincón (Valparaíso), el ministro de Justicia, José Antonio Gómez (San Felipe); la ministra de Desarrollo Social, Fernanda Villegas (Puerto Montt) y la ministra de Vivienda, Paulina Saball (Rancagua), entre otros, a quienes se sumaron una serie de subsecretarios.

La Presidenta Michelle Bachelet promulgó el viernes la ley que reforma el sistema impositivo del país para aumentar principalmente los impuestos a las grandes empresas, de forma gradual, de 20% a 27%.

Entre los cambios impositivos que establece la reforma se cuentan nuevos incentivos para el ahorro y la inversión, mayores atribuciones para el Servicio de Impuestos Internos (SII), un alza en los impuestos al tabaco, los alcoholes y las bebidas gaseosas con azúcar; un gravamen a la reventa de inmuebles nuevos y a la limitación al uso del crédito especial en el IVA a la construcción.

Importancia

Es la ley más importante, pues delimita al sector público para el año siguiente.

Producción La Dirección de Presupuestos elabora la propuesta que se presenta al Parlamento.

Análisis Lo que se entrega es una estimación de ingresos y una autorización de gastos.

Trabajo El diseño del Presupuesto se inicia en abril, con las estimaciones de cada sector.

Plazo El 30 de noviembre es la fecha tope para que el Congreso apruebe y despache la Ley de Presupuestos.

3,9%

de alza real en el gasto del Gobierno Central incorporó el ex Presidente Píñera en el Presupuesto 2014.