Secciones

El Registro Civil ayer atendió en terreno en El Palomar

móvil. Se acercó un gran número de personas para gestionar documentos.

E-mail Compartir

En el marco de la campaña de renovación de cédulas a nivel nacional la oficina Copiapó abrió sus puertas ayer gestionando una gran cantidad de cédulas de identidad, al mismo tiempo la oficina móvil realizó una importante atención en terreno dentro del sector El Palomar donde se acercó a un alto número de vecinos que pudieron gestionar su documento en un horario y día especial de atención.

EN TERRENO

Durante el operativo móvil, el equipo instalado en el sector El Palomar fue visitado por Ministro de Agricultura Carlos Furche, el Intendente de Atacama Miguel Vargas, el seremi de Justicia Freddy Arancibia y otras autoridades de gobierno, felicitando al equipo por la gestión realizada, ya que de esta forma el Registro Civil da acceso a la comunidad a obtener su documento de identidad en el sector donde habita.

El Registro Civil atiende en forma permanente a grupos prioritarios tales como menores de edad, personas de étnias indígenas, personas con discapacidad, habitantes de zonas rurales y adultos mayores. Por esto mismo, invitaron a las personas pertenecientes a alguno de estos grupos a utilizar las vías de contacto para solicitar la visita de la oficina móvil: llamando al Call Center 600 370 2000, a través de www.RegistroCivil.cl, sección "Atenciones en Terreno", o presencialmente en cualquier oficina del Registro Civil de la región.

La región Atacama será zona de emergencia agrícola

visita. El ministro de Agricultura, Carlos Furche, indicó que la medida se concretará en los próximos días para ir en ayuda de las comunas afectadas.

E-mail Compartir

DIÁLOGO

La autoridad destacó que en la reunión con Apeco y la Junta de Vigilancia del Río Copiapó hubo un diálogo "franco y constructivo sobre los principales problemas que aquejan la administración de los recursos hídricos del río Copiapó. Sabemos que es una situación difícil y que hay un déficit en cuanto a regulación, lo que hace urgente enviar al Congreso las modificaciones al Código de Aguas".

Finalmente, Furche agregó que para el desarrollo de la región de Atacama es vital que la minería y la agricultura puedan convivir de la mejor manera posible en esta visita que se enmarcó de la actividad "Gobierno en Terreno", con el fin de difundir entre la población los beneficios de la Reforma Tributaria a la población.

Al respecto el intendente de la región de Atacama Miguel Vargas dijo es anuncio muy importante para el desarrollo de la región de Atacama. "Nuestra intención y el compromiso que ha manifestado el ministro con los agricultores de la Provincia de Copiapó y de la Provincia del Huasco, nos parece que es un anuncio muy importante y permite materializar con mayor prontitud proyectos que se requieren para la región. Hemos comprometido apoyo del gobierno en la medida que tengamos los recursos disponibles, apoyo para obras de riego, particularmente las obras para realizar el entubamiento del Canal Mal Paso, por lo tanto creemos que vamos avanzando a partir del diálogo franco que existe con las organizaciones de agricultores y la presencia del ministro demuestra el compromiso del gobierno en el marco de esta jornada del gobierno en terreno con seguir apoyando los distintos sectores económicos que tienen que convivir aquí en la región de Atacama para que la minería, la agricultura y la pesca pueden desarrollarse con normalidad", señaló Vargas.

Senda Previene de Vallenar entrega herramientas preventivas a padres

actividad. Escuela Cristiana Bethel y Luis Alberto Iriarte recibieron talleres.
E-mail Compartir

Los equipos Senda Previene de los municipios, realizan diferentes actividades con el fin no tan solo de prevenir el consumo de alcohol y drogas en los establecimientos educacionales, sino que también con otros grupos de personas de la sociedad para que el mensaje esté siempre presente. Es así como el equipo Senda Previene de la municipalidad de Vallenar sumó dos nuevos talleres de habilidades parentales en las escuelas Cristiana Bethel y Luis Alberto Iriarte, establecimientos que se enmarcan dentro de las iniciativas preventivas en los colegios focalizados de este año.

Esta intervención tiene por finalidad entregar a los padres herramientas que potencien y ejerzan sus habilidades parentales con mayor asertividad, generando vínculos afectivos con sus hijos y la familia en general.