Secciones

Carrera de Turismo Aventura es la nueva alternativa de Atacama

estudios superiores. En la Universidad Santo Tomás se comenzará a impartir a contar del próximo año en la sede Copiapó.
E-mail Compartir

El turismo es una actividad que va en crecimiento constante en el mundo. En ese contexto, Atacama tiene un enorme potencial, tanto por sus atractivos naturales como por el clima que nos acompaña. Por todo ello, Santo Tomás está lanzando la carrera de Turismo Aventura lo que permitirá profesionalizar la actividad y sacar el máximo provecho a las oportunidades que tiene Atacama.

La carrera, que tiene una duración de dos años y medio, cuenta con un amplio campo ocupacional, tales como guía de turismo patrimonial, guía de actividades de entretención, ayudante de guía en media montaña y senderismo, agencias de turismo y departamentos de turismo municipales, entre otros.

LANZAMIENTO

Los requisitos para quienes quieran estudiar Turismo Aventura, son contar con licencia de enseñanza media, concentración de notas de enseñanza media, certificado de nacimiento y un certificado de salud compatible que acredite salud compatible con la actividad física y el deporte.

Un 60% de avance tienen estudios topográficos solicitados por vecinos de Tierra Amarilla

minería. La comunidad pidió ayuda a las autoridades, inquietas ante la posibilidad de que faenas mineras pudieran estar demasiado cerca de sus casas.

E-mail Compartir

Desde noviembre de 2013 que se ha estado trabajando por la situación de las operaciones mineras en Tierra Amarilla, lo que considera las labores subterráneas así como las tronaduras. En la oportunidad, el gobierno regional convocó a las más de 30 Juntas de Vecinos de la comuna, además del alcalde, concejales, asociaciones y sindicatos mineros, y las cuatro empresas mineras que operan en la zona. Desde entonces ese trabajo se mantenido hasta la actualidad, y sigue su desarrollo en donde el gobierno regional a través del intendente Miguel Vargas y el seremi de Minería Reinaldo Leiva, en conjunto con la Mesa Multisocial de Tierra Amarilla, han conseguido establecer avances importantes respecto de la situación de la comuna y las demandas de los vecinos. De hecho, los propios dirigentes sociales han catalogado esta instancia y el trabajo realizado como "histórica", ya que por primera vez la comunidad, el gobierno y las empresas mineras, se reunieron a trabajar en conjunto y en base al dialogo y el respeto, buscar soluciones.

U. De Atacama

De este modo, la UDA asumió este desafío, proponiendo a la empresa local Ingeosat que con la aprobación de los integrantes de la Mesa, empezó a realizar los trabajos requeridos. En esta materia se ha ido avanzando, y fue como en un nuevo encuentro de la Mesa Multisocial, se dio a conocer el estado de avance de los estudios.

"De los tres trabajados que tenemos que hacer, en el levantamiento topográfico existe alrededor de un 60% de avance, hemos trabajado en todas las minas. En relación a la situación de las vibraciones, ya se seleccionó a una empresa que verá esta área, y que tiene vasta experiencia en situaciones similares como el caso de la comuna de Andacollo en la región de Coquimbo. Pronto se instalarán sismógrafos que se utilizarán como estaciones de monitoreo de vibraciones para que la comunidad pueda tener acceso de manera transparente y en tiempo real cuando ocurran operaciones propias de la explotación minera", contó Hugo Olmos, jefe del Departamento de Ingeniería en minas de la UDA, quien agregó que el tema de los sondajes está considerado para el 2015.

"HISTÓRICO"

En este sentido, el intendente Miguel Vargas valoró que "además de los trabajos que se han efectuado por los estudios comprometidos, los que llevan un significativo progreso, es importante destacar cómo, en base al dialogo, respeto, y trabajo en conjunto de todas las partes involucradas, se han podido alcanzar importantes avances. Frente a situaciones adversas o desafíos que se puedan presentar, como Gobierno Regional estamos convencidos que el camino es este, el ejemplo que ha dado la Mesa Multisocial".

También por parte de la comunidad se ha valorado la voluntad de las partes en los avances que ha tenido al Mesa: "Hemos usado muchas veces la palabra 'histórico', porque de verdad es histórico. A través de esta Mesa, es la primera vez que se juntan las empresas mineras, la comunidad y las autoridades a conversar los temas relevantes para la comuna, y mediante un trabajo en donde ha primado el respeto, el dialogo, y en donde han participado todos quienes han querido estar presente en esta Mesa, hemos podido lograr que se hagan estudios que presentan un importante estado de avance, y esperamos poder entregar a la comunidad a través de la Universidad de Atacama, que son nuestros ojos, que confiamos en ella que está haciendo un trabajo muy profesional, la información necesaria para dar tranquilidad a los habitantes de la comuna", indicó René Espejo, presidente de la Junta de Vecinos "Villa Los Aromos".

Los integrantes de la Mesa Multisocial manifestaron sus deseos para que el alcalde de Tierra Amarilla pueda asistir a las reuniones e integrarse a esta instancia, cuyo próximo encuentro se fijó para octubre, oportunidad en que se dará a conocer un nuevo estado de avance de los trabajos desarrollados.

Mientras, Héctor Olivares, dirigente de la Junta de Vecinos "Hermanos Carrizo", señaló que "llevamos un porcentaje de avance importante, en torno al 60% con respecto a los estudios de topografía, de mediciones en terreno. Como Mesa nos hemos reunido con las empresas mineras y definimos los puntos que queríamos que se estudiaran, que lógicamente son los que se encuentran en la zona habitada de la comuna, que pudieran algún riesgo, y por lo que se ha visto hasta ahora, está todo bien según los trabajos pero debemos esperar los resultados del estudio".

30

juntas de vecinos al iniciaron el proceso para definir la real situación de las faenas mineras en la comuna.