Secciones

Chaleco reflectante será obligatorio a partir del 2016

Precaución. La seremi de Transportes, Carabineros y la Asociación Chilena de Seguridad informaron la medida.

E-mail Compartir

Con el objetivo de reducir las posibilidades de que un conductor pueda sufrir un atropello cuando desciende de su vehículo a causa de una emergencia se dio a conocer un nuevo decreto que hará obligatorio el porte de un chaleco reflectante en el vehículo.

En la oportunidad, la seremi de Transportes y Telecomunicaciones Ericka Portilla explicó que "la falta de visibilidad es el principal factor que incide en la ocurrencia de los atropellos en horas de poca luz, por lo que estamos impulsando el uso de material reflectante para proteger la vida de las personas y prevenir accidentes". Asimismo, la autoridad regional hizo un llamado al autocuidado "antes de descender del vehículo en caso de emergencia, ponte el chaleco reflectante. Te hará visible y te puede salvar la vida".

Carabineros

Rubat señaló que "si bien es cierto, esta nueva normativa entra en vigencia a partir del 1 de enero de 2016, es importante y necesario difundirla para que los conductores comiencen desde ya a incorporar y asumir esta nueva responsabilidad, que les puede salvar la vida en caso de sufrir accidentes o desperfectos de sus vehículos en la ruta y se vean obligados a requerir la ayuda de algún conductor en tránsito. Debemos evitar hechos como los sucedidos el año 2012 en el sector de Domeyko, en la región de Atacama, cuando un conductor volcó a un costado de la berma, logró salir del automóvil e ingresó a la calzada para solicitar ayuda y fue atropellado por un vehículo que transitaba por el sector".

En los últimos diez años, más de 6.000 personas han muerto atropelladas en Chile y tan sólo en 2013 los peatones que fallecieron en accidentes de tránsito fue de 631.

Sobre la medida, Manuel García de la Asociación Chilena de Seguridad, comentó que "ésta es una práctica que se trae de los altos estándares que tienen algunos sectores industriales, como por ejemplo la minería que es reconocido por tener estándares elevados de seguridad, es un equipo de protección personal, que va ayudar a disminuir los riesgos a los cuales están expuestas las personas". El experto agregó que "es recomendable siempre tenerlo a mano en la guantera, y en caso d emergencia ojalá poner al vehículo dentro de la berma, sacar el chaleco e intentar alejarse del vehículo porque puede recibir un impacto, recomendaría tener dos o más, porque lo ideal es que todos los pasajeros del automóvil se bajen en caso de fallas".

Accidente vehicular deja una persona lesionada

E-mail Compartir

Un nuevo accidente de tránsito se registró en horas de la mañana de ayer en Copiapó.

La emergencia involucró a dos vehículos menores, un particular y un colectivo, los que colisionaron por alcance en las intersecciones de las calles Atacama y Talcahuano cerca de las 11 de la mañana.

Al lugar llegó personal de carabineros y bomberos para dar auxilio en la emergencia que dejó a una mujer lesionada que debió ser trasladada hasta el Hospital San José del Carmen de la capital regional.

Carabineros realizó las pericias para determinar la causa del choque entre los vehículos que generó una gran atochamiento dado la afluencia de tránsito durante esos instantes de la mañana. Las autoridades llamaron a la población a respetar la velocidad permitida en la ciudad y mantener una distancia prudente para evitar estos hechos.

MOP compromete solución hídrica para Incahuasi

Desarrollo. La entidad va entregar una respuesta definitiva para la comunidad.
E-mail Compartir

En una amena reunión con el Comité de Aguas de Incahuasi, el seremi de Obras Públicas de Atacama, Juan Carlos Guirao, presentó la planta de osmosis inversa con que prontamente contará la localidad minera, que solucionará de manera definitiva el abastecimiento de agua potable.

"Nos hemos reunido unas cinco veces con los vecinos de Incahuasi, y hoy estamos en condiciones de afirmar que estamos frente a un proyecto que significará un enorme cambio en la calidad de vida de los habitantes de esta zona. Espero que el próximo 18 de septiembre podamos abrir la llave de agua potable, porque nuestros esfuerzos están focalizados en lograr esa meta, luego de un gran trabajo que hemos realizado en conjunto con la comunidad", declaró el seremi de Obras Públicas, quien se trasladó hasta ése lugar con la directora de Obras Hidráulicas, Michele Cathalifaud Fernández, quien explicó los aspectos más complejos del proyecto, resolviendo las diversas dudas de los miembros del comité.

Los habitantes de Incahuasi actualmente se abastecen del vital elemento a través de un camión aljibe que viaja varias veces al día para llenar un estanque que dota de agua potable a la población. "El problema es que esto no ocurre durante el fin de semana. Y durante el verano, cuando aumenta la población de Incahuasi por las vacaciones, el agua simplemente se acaba. Además el camión que trasladaba el agua está en reparación. Por eso esta es una excelente solución, que nos va a cambiar la vida a quienes vivimos acá", comentó Marcela Núñez, miembro del Comité de Agua de Incahuasi.

Más de 800 alumnos de enseñanza media visitan Expo Inacap Copiapó 2014

Celebración. La iniciativa tuvo como objetivo mostrar las carreras que se imparten y además las instalaciones a través de puertas abiertas.
E-mail Compartir

Abriendo las puertas de sus aulas, laboratorios y talleres a más de 800 alumnos de liceos de enseñanza media de la capital regional, Inacap Copiapó realizó su tradicional Expo Inacap2014.

El principal objetivo es invitar a los alumnos de terceros y cuartos medios a que conozcan la institución, áreas de enseñanza y sus carreras, además del resto de servicios y productos pueden encontrar en la Universidad Tecnológica de Chile.

En la jornada, los estudiantes tuvieron las posibilidad de conocer e interactuar en los talleres de mecánica y computación, las salas del área de salud, biblioteca, sectores de cafetería y áreas libres, además de recibir información de todas las actividades extracurriculares que Inacap entrega a su alumnado para desarrollar su modelo de educación integral. En todos los lugares fueron atendidos por alumnos y encargados de área que les explicaron sobre las mallas y las características de las diferentes carreras técnicas y profesionales que imparte la institución.

El director de Comunicaciones y Asuntos Estudiantiles de Inacap Copiapó, Héctor Bustamante Silva, comentó que "la Expo, organizada por nuestra Área de Admisión, es una gran oportunidad para los establecimientos de educación media y sus alumnos para que conozcan más en profundidad nuestra institución y las carreras que impartimos. Además, acorde a nuestra filosofía del aprender haciendo, nuestro plan es que además de las visitas que nosotros les hacemos durante el año, ellos también puedan venir a experimentar y vivir en terreno nuestra sede".

La profesora de la Escuela de Concentración Fronteriza D43 de Los Loros, Cecilia Morales Lewin, comentó que la "visita fue muy buena para los alumnos, pudieron consultar por carreras y conocer la infraestructura de Inacap Copiapó. Muchos de mis alumnos quedaron interesados en algunas carreras y ya pedimos más información para que nos puedan enviar. La jornada fue muy provechosa".