Secciones

Bachelet promulga reforma tributaria y cumple con eje clave de su programa

E-mail Compartir

La Presidenta Michelle Bachelet promulgó ayer la ley que reforma el sistema impositivo, con lo que cumplió el primero de los ejes claves de su programa de Gobierno. La reforma tributaria aumenta principalmente los impuestos a las grandes empresas, de forma gradual, de 20% a 27%, con el objeto de recaudar unos US$ 8.300 millones y asegurar el financiamiento de los gastos comprometidos en el programa de Gobierno.

En lo principal, busca financiar una reforma educacional que mejore la calidad de la enseñanza, garantice su gratuidad en todos sus niveles y termine con el lucro en el sector.

Tras firmar la nueva ley, en La Moneda, Bachelet indicó que sus objetivos son mejorar la distribución del ingreso, crear nuevos incentivos a la inversión y el ahorro, así como disminuir la evasión y la elusión impositiva. En su discurso, la Jefa de Gobierno dijo que "están dadas todas las condiciones para que nos pongamos manos a la obra y juntos retomemos la senda de mayor crecimiento".

Awad y "Caso Pollos": "Es de la más alta gravedad"

colusión. Empresarios reaccionaron ante la sanción.

E-mail Compartir

En el marco de la promulgación de la reforma tributaria, los representantes de diversos gremios empresariales se refirieron a la multa de US$ 60 millones impuesta por el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) sobre las empresas productoras de pollos involucradas en el delito de colusión.

Uno de ellos fue el presidente de la Asociación de Bancos e Instituciones Financieras (ABIF), Jorge Awad, quien calificó el hecho como "un tema de la más alta gravedad" y agregó que es un tema que no favorece al sector.

Awad sostuvo que en caso de confirmarse el fallo "los gremios empresariales tienen que hacer todas las cosas para que esto no vuelva nunca más a ocurrir y señalar que los que hicieron esto deben ser sancionados no solo por los términos de la justicia sino que los gremios, si es que se llega a confirmar esto, deben ser expulsados de la asociación donde participan".

Quedará la tasa del Impuesto de Primera Categoría 1 de enero de ese año se termina con el sistema del FUT Llegará el tope del crédito especial a la construcción Queda el impuesto específico aplicado al tabaco Se asigna como tasa común para vinos y cervezas Pagarán por una sola vez algunos autos por emisión

E-mail Compartir

El artículo 1° del proyecto agrega un nuevo sistema de tributación "semi integrado", que se suma al "régimen integrado". El sistema integrado operará con tasa de 25% y el semi integrado con gravamen de 27%. El sistema semi integrado operará con una tasa de 27% de Impuesto de Primera Categoría y 65% de este podrá usarse como crédito para pagar el Impuesto Global Complementario. En el sistema semi integrado, las rentas empresariales retiradas pagarán una tasa de 44,45%, equivalente al 35% de impuesto global complementario más 9,45% de impuesto sin derecho a crédito.

Junto con el fin del Fondo de Utilidades Tributarias (FUT), la reforma incorpora modificaciones para incentivar la inversión de empresas medianas que tengan ventas por hasta 100.000 Unidades de Fomento (UF). Las indicaciones respectivas incorporan restricciones y medidas de control para evitar que el incentivo se use para postergar el pago de impuestos. El texto agrega modificaciones para fomentar el ahorro de las personas, como nuevos oferentes e instrumentos de ahorro, la movilidad entre los mismos y se equiparan al tratamiento del Ahorro Previsional Voluntario (APV).

La normativa incrementa el tope para el crédito especial a la construcción de 100 UF a 225 UF por vivienda, para un costo de construcción máximo de 2.000 UF. Las modificaciones sobre IVA a la vivienda evitarán que los precios de cerca del 90% de las operaciones inmobiliarias aumenten más de 3%, de acuerdo a cifras del Gobierno, en caso que las empresas traspasen este impuesto totalmente a los compradores. Ninguna vivienda con subsidio estatal subirá de precio al no aplicarse el IVA a la segunda venta y el impuesto de timbres y estampillas se mantiene en 0,2% para viviendas DFL 2.

La ley aumenta el impuesto al tabaco en ocho veces, pero disminuye a 30% el impuesto ad-valorem. Según el Ministerio de Hacienda, lo anterior asegura una mayor recaudación y grava de mejor manera el consumo de cigarrillos. De este modo, para una cajetilla de 20 unidades el impuesto específico pasará de aproximadamente $ 109 a $ 870. Manteniendo el precio de productor, las cajetillas cuyo valor de venta actual es de $ 1.500, precio en torno al cual se encuentra más del 50% del mercado, aumentarán a $ 2.060, lo que representa una variación mayor a 37%.

Entre los denominados impuestos "correctivos", las indicaciones sobre gravámenes específicos a los alcoholes establecen una tasa común de impuesto a vinos y cervezas de 20,5%. Para los restantes licores, entre los que se cuentan pisco, whisky y ron, la ley aplicará una tasa de 31,5%. La norma hará que todas las bebidas analcohólicas pasen a tener un impuesto base de 10% (llega a 13% actualmente) y en el caso de las bebidas analcohólicas con azúcar adicionada la tasa aumentará a 18%. Una botella de bebida de fantasía que cuesta $ 1.190 aumentará aproximadamente en $ 45.

La ley considera un impuesto correctivo que contempla el nivel de emisión de contaminantes locales y el nivel de rendimiento de los vehículos. De esta manera, desde el mes siguiente de promulgada la ley hasta el 31 de diciembre de 2015 el impuesto promedio como porcentaje de los precios de venta actuales de los vehículos será de 1,5%. Para los autos cuyo precio no supere los $ 5.000.000, será de 1,26%, equivalente a $ 52.819 que se pagarán en la inscripción. Se excluyen de este gravamen vehículos productivos, como furgones, taxis y camionetas de contribuyentes de IVA.