Secciones

Potencian transporte para nuevos recorridos a zonas aisladas en Atacama

Conectividad. El Salado y Canto del Agua, entre las localidades beneficiadas.

E-mail Compartir

Durante el último trimestre de 2014, el ministerio de Transporte y Telecomunicaciones, licitará dos nuevos servicios de transporte en zonas aisladas para ser subsidiados, dando conexión a sectores poco atractivos para el sector privado por la escasa demanda.

Estas localidades son El Salado que conectará con Chañaral y Diego de Almagro, mientras que en la comuna de Huasco se verían beneficiadas Canto del Agua con conexión a Huasco y Vallenar, y Llanos de Lagarto con Vallenar.

En el caso de El Salado, se proyecta que un servicio realice el recorrido cinco veces a la semana, y hacia Diego de Almagro, dos veces a la semana, este transporte beneficiaría, principalmente, a estudiantes que se encuentran internos en esta última ciudad.

Por otra parte, en la comuna de Huasco, no existen servicios de transporte público para las localidades de Canto de Agua y Llanos de Lagarto, lo que genera una demanda por parte de sus habitantes, en especial, hacia Vallenar por razones de abastecimiento, acceso a servicios públicos y privados y a los centros de salud.

Desde su publicación en septiembre de 2009, a finales del primer gobierno de Michelle Bachelet, la Ley de Subsidio al Transporte Público ha mejorado sostenidamente la calidad de vida de millones de chilenos, a través de la asignación directa de recursos al Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, para implementar iniciativas como rebaja de tarifas, transporte escolar gratuito, servicios de conectividad en zonas aisladas, renovación de buses y financiamiento de nueva infraestructura.

Más de $545 millones de la Ley de Subsidio al Transporte Público, se dispuso para ejecución directa del Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones en la región de Atacama en 2014, lo que incluye gastos operacionales. A esto se suma que, esta Ley de Subsidio contempla la creación de un Fondo de Apoyo Regional (FAR), recursos destinados a iniciativas de transporte, conectividad y también desarrollo regional.

'Durante 2014 se han destinado $ 5.688 millones del FAR para Atacama a ejecutar por el Gobierno Regional, lo que sumado a los $ 545 millones para ejecución del ministerio, se traducen en un aporte anual total de la Ley de Subsidio para la región de $6.233 millones', explicó la seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Ericka Portilla Barrios.

153

'Durante 2014 se han destinado $ 5688 millones del FAR para Atacama a ejecutar por el Gobierno Regional'

Alto del Carmen: Un servicio para cubrir la demanda El Corral-Vallenar, con 227 beneficiarios. Este servicio comenzó a operar el 01 de enero de 2011 y su recorrido contempla: El Corral-Las Breas-Piedras Juntas-Higueritas-San Félix-majada- Crucecita Retama- La Vega- Alto del Carmen-Vallenar.

Sepa si es beneficiario del Bono de Bodas de Oro

Beneficio. Las personas pueden solicitar el aporte una vez cumplidos los 50 años de matrimonio.

ips

E-mail Compartir

Dentro de los variados beneficios que le corresponde al Instituto de Previsión Social entregar y pagar a la ciudadanía, se encuentra el bono Bodas de Oro. Este beneficio es entregado por el Gobierno, por una sola vez, en reconocimiento a la importancia del matrimonio y la familia, y está destinado a todas aquellas parejas que hayan cumplido 50 o más años de vínculo matrimonial, y que cumplan con los requisitos establecidos en la Ley.

A nivel nacional el bono Bodas de Oro beneficia a más de 144 mil parejas en todo Chile, el monto de este aporte es actualmente de $270.348 que se entrega en partes iguales para ambos cónyuges, recibiendo cada uno $135.174. En la Región de Atacama, este bono ha beneficiado a 286 personas desde enero a agosto de este año, generando un desembolso total de $38.659.764.

Para el director regional del Instituto de Previsión Social en la región de Atacama, economista, Fanor Vargas, el bono Bodas de Oro 'es un beneficio que reconoce la vida matrimonial de quienes han vivido juntos más de 50 años y que contribuye a nuestra idea de una mejor calidad de vida para los adultos mayores de nuestra región. Así, vamos cumpliendo las tareas concretas que nos ha encomendado la Presidenta Michelle Bachelet de entregar una mayor cobertura a los beneficios sociales que demanda la ciudadanía, los cuales llevan mejorar y dignificar la calidad de vida de todos los chilenos y chilenas, especialmente de aquellos sectores más vulnerables'.

Los beneficiarios pueden solicitar este aporte una vez cumplidos los años 50 de matrimonio y demás requisitos establecidos en la ley. Para ello, ambos cónyuges deben concurrir al Centro de Atención IPS más cercano a su domicilio, dentro de los doce meses siguientes a la fecha de cumplimiento de los años de matrimonio exigidos.