Secciones

Desarrollan Escuela de Gestión Pública para Dirigentes Sociales

E-mail Compartir

Con total éxito se realizó la Escuela de Gestión Pública para Dirigentes Sociales en la comuna de Freirina, actividad que contó con la presencia de más de 80 representantes, directores y miembros de organizaciones sociales, y que permitió desarrollar un completo programa de actividades de capacitación y de entrega de contenido que permiten fortalecer el importante trabajo que desarrollan en cada comunidad, esta iniciativa es impulsada por la Secretaría Regional Ministerial de Gobierno de Atacama, en conjunto con la municipalidad de Freirina.

Esta actividad contó con la relevante participación del intendente regional, Miguel Vargas; del alcalde de la comuna de Freirina, Cesar Orellana; la consejera regional, Yasna del Portillo; el consejero regional, Juan Santana; concejales de la comuna de Freirina; la seremi de Educación, Pilar Soto; y el seremi de Gobierno, Jorge Hidalgo.

Al respecto el alcalde la comuna de Freirina, Cesar Orellana, destacó la importancia de esta iniciativa especialmente enfocada en la comunidad, 'esta escuela de dirigentes sociales en Freirina, va a permitir capacitar e informar a nuestros dirigentes sociales. Esta actividad la hemos estado organizando con el seremi de Gobierno, Jorge Hidalgo, a quien le agradezco esta posibilidad, ya que Freirina marcó un antes y un después en cuanto a participación, y en querer que se considere la opinión de los vecinos organizados, eso hoy se está haciendo realidad a través de esta capacitación que se está entregando desde el gobierno a nuestros dirigentes, como alcalde descanso mucho en la labor que hacen nuestros dirigentes sociales, y sin la ayuda de ellos esto no se podría sacar adelante, por lo que estamos muy contentos de dar el vamos a esta escuela en el sector de Las Tablas, un hermoso lugar preparado para nuestros dirigentes sociales'.

Por su parte, el seremi de Gobierno de Atacama, Jorge Hidalgo, principal impulsor de esta actividad indicó que, 'la labor de los dirigentes sociales es fundamental en el trabajo que estamos desarrollando desde el gobierno, impulsando un programa transformador. Esta escuela apunta a fortalecer su labor, entendemos que existe una necesidad de los dirigentes sociales de capacitarse'.

El gobierno traspasará recursos para protección de área marina

E-mail Compartir

En el primer encuentro destinado a representantes de servicios públicos con competencia en el tema, estuvo presente el intendente de Atacama, Miguel Vargas; la gobernadora de Huasco, Alexandra Núñez; el director de Conaf, Ricardo Santana; el director del SEA, Marcos Cabello; y representantes de Sernapesca, de las gobernaciones de Chañaral y Huasco; representantes de los municipios de Vallenar y Copiapó; entre otros. Mientras que el segundo taller contó con la presencia de representantes de ONG, representantes de empresas, personas dedicadas al rubro turístico, entre otros.

Respecto al proyecto la seremi del Medio Ambiente, Ingrid Aguad, comentó que 'este es un compromiso establecido por la Presidenta Bachelet, para mejorar la calidad de vida en el chile de todos'. Detalló que con este nuevo organismo público se completará la reforma ambiental iniciada en el período 2006-2010.

'Dando cumplimiento a la ley que creó el Ministerio del Medio Ambiente, tramitando el proyecto de Ley que crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas, que definirá las categorías de protección y establecerá los rangos de prohibiciones y limitaciones de actividades para cada una de ellas, fortaleciendo la protección de la biodiversidad, que no sólo se restringe a las áreas protegidas', argumentó al seremi.

La presente ley tiene por objeto la preservación y conservación de la diversidad biológica del país, a través de la preservación, restauración y uso sustentable de las especies y ecosistemas. Y permitirá conducir la planificación para la conservación de la biodiversidad, tanto fuera como dentro de las áreas protegidas, de manera orgánica.

Por su parte, el intendente, Miguel Vargas, comentó que 'para nosotros como Gobierno esta iniciativa es muy importante, porque además la Presidenta Bachelet firmó acá, en la Región de Atacama -en un área marina protegida que va desde el Morro hasta Puerto Viejo-, el proyecto de Ley. Como Gobierno Regional estamos comprometidos con esta área, es por esto que ya tomamos la decisión de traspasar recursos al Ministerio del Medio Ambiente para protegerla'.

Cabe destacar que con este servicio se busca consolidar un anhelo país en relación al manejo y administración de las Áreas Protegidas, bajo un Sistema Nacional de Áreas Protegidas. Integrando en éste las iniciativas privadas.

Además el SBAP generará un ordenamiento jurídico especializado en el manejo y gestión de las Áreas Protegidas, a fin de integrar en un solo instrumento diversas disposiciones sobre éstas. Y asumirá la tarea de administrar un total actual de prácticamente 30 millones de hectáreas protegidas, distribuidas en un total de 158 unidades las que se clasifican en 9 categorías de protección existentes en el país: Reserva de Región Virgen; Parque Marino; Parque Nacional; Monumento Natural; Reserva Marina; Reserva Nacional; Santuario de la Naturaleza; Área Marina y Costera Protegida de Múltiples Usos, y Humedal de Importancia Internacional o Sitio Ramsar.

Alejandra Figueroa, jefa de división de recursos naturales del Ministerio del Medio Ambiente, quien dictó los talleres comentó que 'la biodiversidad debe ser considerada como un activo para el país', así como su protección en el marco de un nuevo Sistema Nacional de Áreas Protegidas, que integrará además las iniciativas privadas de conservación.