Secciones

A través de una carta Juan Illanes dijo que deja de pertenecer al grupo de 'los 33'

E-mail Compartir

Juan Illanes, a través de una carta publicada en el diario El Mercurio ayer (ver la página 3), renunció a ser parte de los 33 mineros rescatados desde la mina San José. Una de las razones esgrimidas son las diferencias internas.

Sin embargo, otro de los puntos que detonó su salida del grupo es la molestia de Illanes ante un reportaje televisivo, en 'Informe Especial' que sería emitido posiblemente este lunes donde fueron entrevistados alrededor de 18 de los 33 mineros.

En conversaciones con algunos de ellos, mencionan que la emisión podría generar reflotar interrogantes y conflictos respecto a los derechos de la película de los 33 y los derechos de los libros que ya están a la venta.

Juan Illanes en la carta alude a las diferencias internas, también que no fueron proactivos y malos soñadores. En una entrevista a SoyChillán.cl señaló que 'hay decisiones que no han sido las más acertadas'.

El minero citó como ejemplo de las diferencias internas la demanda grupal en contra de Sernageomin 'que a mí no me parecía y las consecuencias se vieron públicamente'.

También lanzó su mirada ante el reportaje que sería exhibido este lunes en TVN, ya que dijo que no está de acuerdo 'porque creo que no son temas de tratar en prensa', y que 'esto puede traer un deterioro a la imagen pública de cada uno de nosotros'.

Agregó a SoyChillán.cl que 'la exposición que el grupo en general está mal encaminada', dijo el hasta ahora miembro de los 33 mineros rescatados, y aseguró que está dispuesto a asumir las consecuencias que su decisión pudiera traer, aunque 'se verá judicialmente porque estamos constituidos como una sociedad comercial'.

Illanes señaló que demoró su decisión pensando en el grupo y que 'mis proyectos personales, aunque no sean de nivel mundial, quizás sean mucho más satisfactorios y que no dependan de lo que un grupo pueda decir o prohibir'.

Según fuentes extraoficiales, la molestia por parte de Illanes también se generó porque algunos mineros fueron entrevistados, la mayoría de Copiapó y el resto no formó parte del reportaje.

La decisión de Illanes en algunos de sus compañeros no fue una sorpresa, ya que lo habían escuchado varias veces expresar su intención.

Yonni Barrios fue uno de ellos, quien afirmó que 'yo lo he escuchado al Illanes decir eso muchas veces, muchas. Creo que eso más de es un berrinche más. Siempre dice que va a renunciar al grupo'.

Respecto a los sueños a los que hace alusión Illanes y que en la superficie no se cumplieron manifestó que 'muchas veces se conversó abajo de la mina que con esta experiencia que pasamos podríamos vivir perfectamente sin trabajar y sólo con esa historia. Estando en esas condiciones se soñaba con cosas, pero la realidad es otra y hay que aceptar la realidad, no los sueños que todos teníamos en ese momento'.

Añadió que 'Illanes no ha hecho nada legal para dejar de ser parte de la sociedad de manera legal'.

Omar Reygadas, otro de los 33 mineros, también recordó que era algo que ya había planteado Illanes. 'La verdad que yo conversé con él, ya que me llamó por teléfono hace unos días y me dijo que lo que tenía pensado. Yo no pensé que sería tan pronto y me pareció poco acertado'.

Respecto a las causas explicó que se debe conversar con él. 'Creo que no es lo más acertado, pero bueno, él sabe lo que hace y es una persona adulta y habrá luego que conversar con él para saber cuáles son los motivos que tiene'.

Respecto a lo sucedido, Mario Sepúlveda señaló que falta un diálogo. 'Tengo que conversar con él y hay que hablar. No se puede hacer las cosas de esa manera'.

Respecto a las discrepancias dijo que 'hoy hay muchas diferencias de opiniones y de pensamientos en el grupo, pero eso no significa que no estemos unidos'.

Respecto a la decisión de Illanes expresó que 'acá arriba la gente que está alrededor nuestro, mucha gente nos ha contaminado y esto no hace que lleguemos a esto. Yo tengo que fe que hay que hablar con él y de que hombre reaccione'.

También el minero considera que hay nuevas perspectivas para los mineros. 'Yo creo que vienen cosas muy buenas y donde muchos de mis compañeros no se han dado cuenta. Hay tan buenas noticias como que el libro se vendió a China y ¿cuándo en la historia chilena un libro ha sido publicado allá?'.

También cuenta que Illanes es culto y educado. 'Se puede hablar muchos temas con él, súper cooperador, atento a la jugada. Yo voy hablar con él y le voy a decir que no se vaya', sentenció.

Jorge Galleguillos afirmó que no había escuchado por parte de Illanes que se separaría del grupo. 'Creo que cada uno es dueño de su decisión y él sabrá y tendrá sus razones porque lo hace'.

Respecto al tema señaló que 'él antes quería cambios, algo positivo y otras cosas, pero para todo eso se requiere tiempo', explicó.

El minero Galleguillos señala que él no mantiene diferencias con sus compañeros. 'Hay que tratar que siempre seamos los 33, los que vivimos esta odisea, estas penas'.

Además, cree que el tiempo dará a conocer que ocurrirá. 'A lo mejor dice 'yo me voy a retirar del grupo' y después podemos estar preguntando cómo va la película. Pueden pasar varias cosas, viene el aniversario pronto. Nada hay escrito bajo este sol', explicó.

Otro de los mineros explicó que están a la espera del reportaje y dependiendo de este harán una conferencia de prensa. Además, existe cierto grado de temor, ya que otros mineros podrían tomar la misma decisión de apartarse.

La carta que publicó El Mercurio:

E-mail Compartir

Por medio de la presente misiva, quiero expresar mi decisión de concluir la participación dentro del grupo de los 33, iniciado después de nuestra desafortunada y dolorosa experiencia (fecha en que comenzó un sueño para todos los que estuvimos ahí).

La decisión ha sido tomada por motivos que ruego se sepan comprender. Es con infinita tristeza que me siento obligado a dejar el grupo. Todos sabemos las diferencias que han existido después de volver a nacer, pero también hay que reconocer que hemos sido poco proactivos y muy malos soñadores en relación con nuestro futuro. Y si miramos cuatro años atrás, nos damos cuenta de que seguimos donde mismo, y algunos de mis compañeros, peor que antes, debido a todo lo que se ha dicho y probablemente se siga diciendo en relación con nuestras vidas, aunque en realidad nadie tiene la capacidad moral de hablar de las personas, y menos de nuestros compañeros y de mí.

En este momento pienso primero en mi esposa, a quien amo más que a nada, mi familia y mis amigos. Quiero decirles que siempre quise proteger a este grupo de los 33, al que he servido, cuando se me dio la posibilidad, con honor y devoción. Y especialmente quiero dedicar toda mi fuerza, todo mi tiempo y toda mi energía a probar que así fue durante el tiempo que estuve delante de todas las negociaciones para el bien de todos nosotros, incluidas nuestras familias.

No obstante, no sería correcto dejar de dar las gracias a mis 32 compañeros por el tiempo que me brindaron y las experiencias que gané compartiendo tan duros momentos junto a ellos bajo tierra, donde todos éramos uno, por las cuales me siento muy retribuido.

Y me hago la siguiente reflexión: si alguna vez alguien tan poderoso como Dios me preguntara si volvería a pasar por tan dolorosa experiencia, pienso que le diría que sí, porque ahí conocí a personas maravillosas y reales.

Lamentablemente, el sistema, la sociedad, la vanidad, la envidia, el poder, el orgullo, no sé cuál de estos antivalores, han hecho que dejemos de haber sido esos que quedamos enterrados por 70 días. Siempre me haré esta pregunta: ¿Dónde nos equivocamos para no llegar a cumplir los sueños que todos conversamos y compartimos en esa tenebrosa profundidad?

A veces las decisiones que uno debe tomar no siempre son sencillas, pero con el dolor de mi alma debo dejar de pertenecer al grupo debido a todas esas diferencias. No quisiera estar en los entredichos de personas con mala intención y que podrían perjudicar mi reputación, honra, dignidad, además de mi integridad emocional y la de mi familia.A partir de la fecha 25 de septiembre hago ver mi desistimiento al grupo de los 33.

Masivo encuentro de agricultores de Atacama

E-mail Compartir

El Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA), celebra sus 50 años de existencia en todo Chile abriendo sus puertas a la comunidad y en Atacama se llevó a cabo la 'Expo INIA Atacama', actividad que reunió a más de 200 personas, siendo el punto de encuentro de todo el mundo agrícola en la región.

Las autoridades, agricultores, profesionales y estudiantes se dieron cita en el Centro Experimental Huasco, donde se instalaron distintos puntos de exhibición en lugares como el banco de germoplasma, laboratorio, invernaderos y planta de aceite de oliva, para que los asistentes pudieran conocer en boca de los mismos profesionales de la Institución la labor que realizan.

En el encuentro se realizó una charla magistral para luego recorrer el centro experimental en su totalidad. En la ocasión, además, se inauguraron las nuevas instalaciones de trabajo del centro, junto a los consejeros regionales Yasna del Portillo y Juan Santana, para albergar a los nuevos profesionales que han llegado desde diferentes lugares de Chile a trabajar a INIA.

Para cerrar la actividad, se hicieron charlas y recorridos especiales a estudiantes de liceos y escuelas agrícolas de Copiapó, Alto del Carmen, Vallenar y Freirina, junto a profesores y apoderados, con el fin de profundizar aquellos temas de interés para los más jóvenes.

Manuel González es un olivicultor del valle del Huasco y es uno de los colaboradores más importantes de INIA en la región. 'Hace muchos años que trabajo con el INIA, una de las instituciones que más nos ha ayudado a salir adelante a nosotros los olivicultores, también a los hortaliceros y a todos quienes dependemos de la agricultura, por lo que estamos muy satisfechos y agradecidos. Por ejemplo, en estos momentos estoy desarrollando las aceitunas light en conjunto con INIA y con ese valor agregado espero tener mejores ingresos', señaló el agricultor.

Por su parte, Leonardo Gross, seremi de Agricultura (S) y director regional de Indap señaló que 'la investigación y la extensión es fundamental para que nosotros como región podamos potenciar el desarrollo de la actividad agrícola, adaptarnos a nuevas realidades y buscar variedades que se adapten a las exigencias de nuevos mercados'.