Secciones

Carmona: Hay que investigar a alcaldes partiendo por Copiapó

E-mail Compartir

Revuelo causaron las declaraciones del Contralor, Ramiro Mendoza, tras asistir a la última sesión de la Comisión Investigadora de la Ley SEP, donde reconoció que más de 25 mil millones han sido objetados por ese organismo a municipios y corporaciones educacionales desde el año 2010, algo francamente 'impresentable' según aseguró el primer vicepresidente de la Cámara de Diputado, Lautaro Carmona (PC), quien fue uno de los impulsores de dicha instancia investigadora.

Carmona, quien junto a la diputada Yasna Provoste (DC), en julio reunieron las firmas y presentaron la solicitud para conformar la Comisión Investigadora, calificó como gravísimo lo que el Contralor reconoció ante los diputados 'una cultura del despelote del gasto público', esto ya que significa que muchos alcaldes están jugando con los recursos de miles de niños vulnerables que necesitan dichos dineros para sus estudios.

'Según el informe presentado por el Contralor, al día de hoy fueron derivados al Ministerio Público las municipalidades de Longaví y Curacaví y a las corporaciones educacionales de Ancud, San Bernardo, Conchalí y La Florida, por eventuales malversaciones de fondos por un total de $ 2.975 millones, algo que esperamos ocurra en Copiapó donde no nos cabe duda que también ha existido malversación de los fondos, y que ha derivado en una auditoria que actualmente está en proceso por parte de la Contraloría y que ojalá pronto arroje resultados' puntualizó Carmona.

El Contralor también cuestionó el rol fiscalizador del Mineduc y la Superintendencia de Educación, y a su vez fue tajante en reconocer que el mal uso de los fondos SEP debiese ser considerado como una causal de 'notable abandono de deberes', algo que respaldó plenamente el diputado Carmona, quien bajo esa misma causal pretende que el edil copiapino deje su cargo. 'El contralor es claro, aplicar mal los recursos de la Ley 20.248, la Ley SEP, tiene que ser una causal inmediata de remoción bajo el argumento de notable abandono de deberes.

Desarrollarán seminario Smart City sobre sustentabilidad en el Hotel Antay

E-mail Compartir

La Cámara Española de Comercio, consciente de los cambios diarios que se dan en la historia, quiere reflexionar sobre cómo gestionar de forma adecuada y sustentable nuestras ciudades y organizaciones.

Eficiencia Energética, Innovación, Tecnología, Medio Ambiente, Participación, Conciliación son intangibles que forman parte de las prioridades estratégicas de muchas instituciones públicas y privadas.

Para iniciar la jornada la ponencia introductora estará a cargo de Pedro Rivadeneira, experto en proyectos Smart Cities. Luego y para debatir al respecto, se presentará una mesa de entrevista, integrada por un moderador y cuatro panelistas representantes regionales de las esferas empresariales e instituciones públicas y privadas.

Los panelistas son Juan Francisco Ovalle, gerente de Minería de Aqualogy; Pedro Vidal, coordinador Unidad Ciudades Inteligentes del Ministerio de Transporte y Yerko Villela, presidente CChC Copiapó y Daniel Llorente, presidente de Corproa.

Encabezando la nómina de autoridades invitadas, el Embajador de España en Chile, Carlos Robles Fraga estará a cargo de cerrar la jornada. El encuentro organizado por la Cámara Española tendrá lugar el jueves 25 de septiembre a las 8:30 horas en el Hotel Antay, Salón I, Los Carrera 2440,

Copiapó y cuenta con el auspicio de Aqualogy, Sustrend y Esspiral.

La PDI detuvo a tres personas e incautó 54 dosis de cocaína base en Vallenar

E-mail Compartir

Funcionarios de la Brigada de Investigación Criminal Vallenar lograron incautar 54 dosis de cocaína base y la detención tres personas mayores de edad, todas con antecedentes penales, por el delito de Tráfico de Drogas en el sector centro de Vallenar.

Además, se incautó una considerable cantidad de munición de escopeta calibre 12, dinero en efectivo y diversas especies relacionadas al delito.

En el domicilio de la principal imputada, también se encontró las bolsas plásticas que aún contenían restos de cocaína base, las que habrían contenido trozos de mayor tamaño, de los cuales se habría extraído, adulterado y dosificado para su posterior venta.

Lo anterior, deja en evidencia el compromiso de la Policía de Investigaciones con las políticas institucionales de disminuir los índices delictuales en la población, especialmente el del microtráfico.

Reactivación inmobiliaria

E-mail Compartir

En cuanto a la reactivación económica de Atacama en el sector inmobiliario Yerko Villela señaló que 'actualmente tenemos varios déficit en Atacama, que debemos solucionar para volver a la senda del crecimiento. Dentro de esto está la infraestructura, fundamental para mantener una dinámica en el largo plazo. Ahora, como CChC pensamos que esa reactivación también tiene que ir acompañada de una planificación a largo plazo, en dos ámbitos; por un lado, se tiene que contar con un soporte de infraestructura que facilite y haga más eficiente las condiciones para las actividades productivas de la región; y, por otro, una planificación urbana que permita mejorar los índices de calidad de vida, y así guiar ese crecimiento económico hacia un desarrollo integral. Esto permitirá dar un marco para que los proyectos se puedan desarrollar, sobre todo mineros, que también potenciará otros sectores productivos, y eso va a desembocar en que muchas de las personas que vienen a trabajar a la zona, se radiquen junto a sus familias, lo que fomentará varias áreas, entre estas al sector inmobiliario'.

Termoeléctrica a gas es vista positivamente

E-mail Compartir

Un proyecto energético a gas natural reemplazaría a la suspendida termoeléctrica Castilla en el sector de Punta Cachos en la comuna de Copiapó. La iniciativa que se presentó ante el concejo municipal estaría a cargo de la empresa REX Inversiones S.A. Además la iniciativa espera ser presentada ante las autoridades de la región.

En relación a este anuncio el intendente regional Miguel Vargas señaló que 'si este interés se materializa en un proyecto que ingresa en el sistema de impacto ambiental y cumple con todos los procedimientos que define nuestras normas bienvenido sean, estamos en condiciones de alentar las inversiones en la región de Atacama a partir de la desaceleración que evidencian las cifras que entrega el Instituto Nacional de Estadísticas a tres del Inacer por lo tanto bienvenida las inversiones sobre todo en el ámbito de las energías utilizando el gas natural. Nos parece que es un buen camino, Atacama necesita crecer y tiene espacio para desarrollar actividades económicas vinculadas a la generación de energía convencional y no convencionales'.

La primera autoridad regional agregó que 'la decisión que toman estos inversionistas de un proyecto que utiliza el gas natural se transforme en un proyecto que se materialice, aquí la decisión principal es del privado y el Estado debe motivar las inversiones'.

Por su parte desde la Cámara Chilena de Construcción (CChC) en Atacama se respondió que 'dentro de la proposición que hacemos nosotros en el estudio 'Gran Copiapó 2050', que busca desarrollar la provincia de Copiapó en el largo plazo, es fundamental contar con un puerto multipropósito, que es parte de la infraestructura que necesita no sólo la provincia, sino también la región'.

'Sin una infraestructura que soporte una importante carga productiva que potencialmente podríamos llegar a tener -es cosa de ver la cartera de proyectos mineros que están en stand by-, será difícil mantener sostenidamente en el tiempo una dinámica importante y la base del desarrollo es el crecimiento económico. Dentro de este contexto, en lo que infraestructura se refiere, es fundamental contar con energía a precios competitivos, que ha sido una de las trancas que hemos tenido como región. Obviamente los proyectos deben cumplir con los procesos legislativos y ser amigables con su entorno, pero debemos realizar proyectos, eso sin duda', afirmó Yerko Villela. Presidente de la CChC Copiapó.