Secciones

REX inversiones trabaja en proyecto a gas que reemplazaría a Castilla

Energía. Dirigentes sociales desaprueban la medida y no descartan movilizaciones.

Alejandro Núñez

Alejandro Núñez

E-mail Compartir

El representante de REX Inversiones S.A, Rodrigo Bascuñán informó que están trabajando en un proyecto energético a gas que reemplazaría a la suspendida termoeléctrica Castilla que tenía como ubicación el sector de Punta Cachos en Copiapó. La iniciativa espera ser presentada en los próximos meses a las autoridades regionales.

Bascuñán detalló que 'efectivamente estamos viendo la posibilidad de instalar un nuevo proyecto energético diferente a Castilla y que será probablemente a gas. Ya nos hemos olvidado un poco del carbón y esperamos que tenga una buena acogida en la región de Atacama. Estamos en la evaluaciones técnicas y esperamos en los próximos meses ya presentarlo'.

Además, adelantó que para la empresa es prioridad hacer un proyecto de un puerto multipropósito para la región.

Cabe señalar que los representantes de la empresa REX Inversiones S.A., una filial del grupo EBX de Eike Batista, es dueña del sector y participaron de la sesión extraordinaria del Concejo Comunal donde se está analizando la modificación del Plan Regulador de Copiapó, sector de Punta Cachos.

En la actividad se expusieron al Concejo Comunal las cerca de 40 observaciones, propuestas o sugerencias sobre el futuro de Punta Cachos por parte de la comunidad. Es importante recordar que el pasado 7 de enero el concejo comunal votó el cambio de uso de suelo en que sólo se aceptaría infraestructura inofensiva y que hoy está vigente.

En las misivas expuestas por el asesor urbanista de la Municipalidad de Copiapó, Víctor Zuleta, se ponen sobre la mesa el desarrollo de Atacama, la construcción de un puerto para la capital regional y la necesidad energética de la zona. Dentro de las apreciaciones descritas en la actividad, en su mayoría tenían como visión el rechazo al cambio de uso de suelo del sector, situación que fue cuestionada a nivel de representatividad por algunos de los concejales.

Quienes también estuvieron presentes en la actividad del concejo y tuvieron la palabras fueron algunos dirigentes sociales del sector en cuestión.

El dirigente de las comunidades costeras, Henry Saldaña se mostró preocupado por las 'presiones políticas' que hay en el proceso de cambio de uso de suelo y apuntó que el futuro para ellos está enfocado en el turismo sustentable. Agregó que 'si nosotros no hemos querido salir a las calles es porque hemos querido buscar el diálogo y no agarrarnos de las mechas'.

Por su parte, el representante de los pescadores de Atacama, Jorge Morales, cuestionó la posibilidad de hacer un puerto por parte de la empresa e indicó que 'si quieren un desarrollo regional tienen que tomar en cuenta a todos y no solamente a un grupo de personas'. Además agregó que 'los pescadores hemos estado muy callados, pero si nos queremos parar vamos a dejar la escoba'.

Quien no estuvo presente, pero fue una de las dirigenta líderes contra el proyecto Castilla, es Elena Marín quien criticó la falta de información por parte del municipio sobre el esperado cambio de uso de suelo y por parte de la empresa respecto a sus intenciones en la zona.

Sobre el proyecto, la dirigenta apuntó que 'dicen que el gas lo van a exportar desde Estados Unidos y es un gas químico que va ser para la región nocivo. Va haber un daño e impacto ecológico total y eso lo hemos estado viendo como Mesa Social de Atacama y como la coordinadora de Defensa del Agua'.

2.080

120

2.100

'Nosotros tenemos toda la voluntad de seguir conversando y que creo que hay las condiciones en Punta Cachos para hacer un puerto y para energía menos contaminante que el carbón'

'Hago un llamado a las autoridades que por favor no pongan solamente su voz sino que su acción. Les pido a la ciudadanía y a los dirigentes que estemos atentos con ellos '