Secciones

Las historias de soledad y tranquilidad de Puerto Viejo

Localidad. Menos de 13 personas viven de forma permanente en Puerto Viejo. Entre sus personajes está doña Juanita, que ha tenido a importantes comensales en su restaurante como Manu Chao y Jimmy Page. Y Jaime, quien ha encontrado varios naufragios.
E-mail Compartir

D urante los meses de verano llegan a las costas de Puerto Viejo más de tres mil personas para formar parte de una de las tomas costeras más grandes de la región de Atacama. El asentamiento ubicado a 40 kilómetros de Caldera vive una realidad completamente distinta durante el resto de año donde solo 13 personas viven en las más de dos mil viviendas prefabricas dejando un escenario de tranquilidad y soledad.

Puerto Viejo fue el antiguo puerto de Copiapó hasta 1850, año en que se construyó el ferrocarril que unió Caldera y Copiapó. Hoy, Puerto Viejo es una playa que se caracteriza por su peculiar topografía en la costa, dentro de la cual destacan muros de arena sedimentaria que conforman pequeños acantilados erosionados.

Pobladores

"Juanita", como es conocida por sus cercanos, recordó que cuando llegó no habían casas construidas y que ahora ha llegado mucha gente de todos lados, pero lamentablemente algunos "malos".

La señora "Juanita" ha sido conocida a nivel nacional por sus platos a un costado del mar. La mujer ha sido destacada por sus exquisitas empanadas de mariscos, el caldillo de congrio y el pescado frito que la han llevado a salir incluso en programas de televisión como "Recomiendo Chile".

A tal nivel ha llegado su fama, que hasta personalidades nacional e internacional han pasado por su restaurante.

Es así como Juana cuenta que tuvo entre sus comensales al guitarrista de la banda Led Zeppelin Jimmy Page y al cantante Manu Chao, en la última visita que tuvo en Caldera. Además, recuerda que dentro de su museo restaurante pasaron personalidades nacionales como Sergio Lagos y Pedro Lemebel, que incluso le escribió una columna en su honor.

La vecina indicó que durante todo el año pasa en Puerto Viejo y dado que no tienen luz su principal entretención es la lectura. Sobre cuántos libros tiene, afirmó que "ya ha perdido la cuenta".

La mujer reclama que el verano llega mucha gente y comentó que "acá se esconden delincuentes" en algunas de las más de 2.000 casas abandonadas durante el año que solamente son habitadas en los meses de vacaciones. La pobladora explicó que la migración comenzó a sentirse a comienzo del año 2000 y denunció que hay gente que se pone a vender terrenos que no son de ellos. Oviedo puntualizó que "acá cualquiera viene y pone su casa. Así de simple".

Por su parte, Jaime Carvajal lleva 36 años viviendo en Puerto Viejo y ha visto como ha crecido la localidad en los últimos años. El pescador comentó que hace 12 años aproximadamente fue el tiempo en que se produjo el aumento explosivo y que no se acostumbra a la gente que llega.

Carvajal detalló que durante el año no viven más de 13 personas y que la principal atracción en esos instantes de Puerto Viejo es su tranquilidad acompañada con el eterno sonido del mar. El hombre acompaña a la señora Juanita en esas tarde donde con otra vecina se ponen a leer hasta el anochecer en su negocio.

El buzo y mariscador cuenta que otro de los atractivos que tiene la zona son los naufragios que se han encontrado. Sobre esto, el poblador detalló que durante el buceo se han encontrado con barcos que traían rieles, ladrillos y que terminaron en el fondo del mar.

Jaime señaló que ha tenido cucharas antiguas, teteras de plata y que los turistas que van de paso se les llevan. Además finalizó que en los alrededores aun hay parajes que no han sido explorados.

Empresario local analiza exportación de esta temporada

Economía. Omar Campillay tocó temas como conectividad y empleo.
E-mail Compartir

El valle del Huasco requiere de generación de empleo y la nueva temporada de fruta que se inicia es una oportunidad para que muchos puedan acceder a una fuente laboral, pero además es momento para que las autoridades locales analicen las posibilidades que existen en la región de Atacama y generen mayor dinamismo en la zona.

El empresario Omar Campillay, esta nueva temporada de exportación deja al descubierto la necesidad de contar con un puerto multipropósito en Huasco, que le dé un plus y mejore la competitividad de los productores del Huasco y los valles vecinos y que acompañe la infraestructura vial .

Empleo

El empresario regional señaló además que espera que esta sea una muy buena temporada, situación que se verá favorecida con el tipo de cambio, por lo que además será un pequeño impulso para la región en su conjunto, pero señaló que es necesario seguir haciendo esfuerzos. Finalizó que "la temporada dura sólo algunos meses por lo que como provincia tenemos que tener una mirada a largo plazo, para que las fuentes de empleo no sean sólo estacionales, que la gente no tenga que esperar la temporada de la fruta para acceder a una fuente laboral y para eso es necesario un trabajo en conjunto con el sector público y buscar alternativas".