Secciones

Llaman a crear un gran pacto social para enfrentar desafíos regionales

intendente. Se refirió a la importancia del diálogo para ir avanzando en resolver las distintas demandas con el fin de construir una región más justa.

gore atacama

E-mail Compartir

El intendente Miguel Vargas llamó a crear un gran pacto social para enfrentar los distintos desafíos que tiene Atacama y para ello dijo, el diálogo debe convertirse en la herramienta fundamental para ir avanzando en resolver las distintas demandas con el fin de construir una región más justa.

La máxima autoridad regional realizó dicho llamado luego de participar en el Te Deum Ecuménico y Desfile cívico militar en honor a las Glorias del Ejército, resaltando primeramente que 'tenemos distintos desafíos como país, y uno de ellos es reconocer la importancia de nuestras instituciones, ya que nuestra democracia se sustenta en la solidez de sus instituciones, por lo tanto la democracia hay que cuidarla… tenemos que respetarnos entre todos, ya que Chile nos pertenece a todos'.

En este sentido, Vargas indicó que la paz social se construye entre todos. 'Hemos visto mucha efervescencia en nuestra comunidad, hemos visto aspiraciones legítimas en los trabajadores y en los grupos como los pescadores, y por eso queremos hacer un llamado a todos, obviamente el Gobierno comprometido con sus acciones a través del programa de la Presidenta, pero también las empresas de Atacama tienen que jugar un rol mucho más activo y comprometerse del punto de vista social'.

Por eso recalcó que 'las demandas de Atacama las atendemos entre todos, las empresas, el Gobierno y por ciento también, sobre la base del diálogo que nos permitirá construir y avanzar en una sociedad más justa'.

Vargas también agregó que 'debemos erradicar toda forma de violencia, tal como lo mencionó el Obispo, ya que tenemos que avanzar sobre la base del dialogo y entendimiento porque tenemos tareas enormes por delante, sobre todo los niveles de desigualdad en nuestra sociedad'.

Para ello el intendente indicó que la reforma tributaria que se acaba de aprobar, ofrece los caminos y posibilita tener los recursos para avanzar en educación, salud, vivienda, para seguir construyendo obras públicas y regionalización.

Visitas a Chañaral de Aceituno podrían duplicarse este verano

turismo. Los dirigentes de la caleta esperan que acudan más de 50 mil visitantes durante la temporada estival.

fotos: carlos aguilar

E-mail Compartir

Una auspiciosa temporada de verano esperan los locatarios y trabajadores de la caleta Chañaral de Aceituno, frente al aumento de turistas esperado para el próximo año.

Carlos Aguilar dirigente de la caleta afirmó que para el próximo año se pensaba que el número de visitantes iba a bordear los 30 mil, no obstante el valor publicitario que le está otorgando la novela de TVN que se filma en hasta octubre en la caleta va a generar tal efecto que el dirigente espera que en realidad los visitantes superen los 50 mil.

Aguilar afirmó que el fin de semana en que TVN estaba en pleno proceso de filmación de la teleserie, 'llegaron cerca de cinco mil personas, de Copiapó, Vallenar y La Serena, en un fin de semana normal en plena temporada de verano solo llegan tres mil personas, por ello contamos con que la meta que nos propusimos para el año 2017, de captar 50 mil turistas la concretemos esta temporada estival'.

El efecto que generado por la filmación de una nueva teleserie de TVN, no es menor como se puede constatar en la caleta, la presencia del equipo de producción y actores, generó divisas para todos. La primera parte de la grabación tuvo lugar en la primera quincena de agosto y se espera que una nueva etapa se produzca durante las primeras semanas de octubre.

La caleta se viene transformando en un polo turístico desde hace bastante tiempo, aunque aún no logra superar en términos de visitas por concepto de turismo a Punta Choros, que se encuentra algunos kilómetros al sur juntos en el límite de las regiones de Atacama y Coquimbo.

Uno de los mayores atractivos de la caleta es la temporada en que las ballenas pasan cerca de la costa para alimentarse del abundante plancton que tienen las aguas de este sector, es por ello que cada diciembre entre el 13 y el 20 se inicia la temporada de avistamientos, y hasta mayo se transforma en los momentos de mayor afluencia de turistas que vienen a observar a los cetáceos.

Los servicios que se pueden encontrar son variados, alojamientos, alimentación, paseos en botes para observar los cetáceos o navegar la isla son solo algunos de los atractivos que tiene esta caleta que por estos días está próxima a ponerse nuevamente de moda.

30.000

50.000