Secciones

Fallecidos en Fiestas Patrias aumentan a 15 y la mayoría son peatones

Accidentes. Diez de las víctimas murieron en atropellos y ayer se registraron al menos dos casos en que se podría aplicar la Ley Emilia. Pese a ello, Carabineros destacó el buen comportamiento de los conductores en las principales rutas del país.

RODRIGO SAENZ / AGENCIAUNO

E-mail Compartir

Carabineros informó ayer que al menos 15 personas han muerto en accidentes de tránsito en lo que va de las celebraciones de Fiestas Patrias. Según informó Oscar Vargas, coronel de la Prefectura del Tránsito y Carreteras, la mayoría de los fallecidos han sido peatones que han muerto como consecuencia de atropellos.

Vargas detalló que desde el miércoles, a contar de las 16.00 horas, se han registrado 15 personas fallecidas y diez de ellas han muerto en atropellos. 'Vale decir, más de un 50% de estas personas que han fallecido en accidentes son peatones', indicó Vargas a radio Bío-Bío.

El coronel también señaló que Carabineros ha realizado numerosos controles vehiculares, especialmente para detectar casos de conducción bajo la influencia del alcohol o directamente en estado de ebriedad, y también por exceso de velocidad.

En este sentido, el funcionario policial sostuvo que el comportamiento de los conductores en las principales rutas ha sido bastante positivo, a diferencia de lo que ha ocurrido en los caminos rurales e intermedios, donde se ha producido un alto número de accidentes de tránsito.

En un hecho ocurrido en la comuna de Peñaflor, en la Región Metropolitana, un conductor será procesado bajo la recientemente promulgada Ley Emilia tras atropellar a una mujer y darse a la fuga mientras manejaba en estado de ebriedad.

'Un conductor ebrio atropelló una persona, le dio muerte, se arrancó del lugar y, conforme a las diligencias y testigos que informaron de esta situación, se logró la detención de esta persona', relató el coronel Vargas, consignado por radio Cooperativa.

El oficial no entregó mayores detalles de la persona involucrada, pero sí indicó que su alcotest marcó 1,36 gramos de alcohol por litro de sangre.

En Calama, un conductor en estado de ebriedad ingresó a una vivienda tras perder el control de su vehículo y fue detenido por los propios afectados.

Según informó SoyCalama, el hombre transitaba por Avenida Gracia de esa ciudad, y al perder el control del auto, irrumpió en el living de la vivienda.

Al llegar personal de Carabineros, el conductor se negó a realizarse el alcotest y debería ser formalizado por la Ley Emilia, por lo que arriesga una sanción monetaria y dos meses de suspensión de la licencia.

Las modificaciones a la Ley del Tránsito, más conocidas como Ley Emilia, fueron promulgadas el lunes por la Presidenta Michelle Bachelet tras su aprobación en el Congreso.

El miércoles, en tanto, la ley fue publicada en el Diario Oficial, entrando en vigencia justo antes del inicio de las celebraciones de Fiestas Patrias.

La iniciativa busca endurecer las penas a los conductores que provoquen lesiones graves, gravísimas o la muerte por conducir en estado de ebriedad o bajo la influencia del alcohol.

La normativa asegura cárcel efectiva durante al menos un año a los infractores de la ley, e introduce penas que van desde los tres años y un día a 15 años de presidio.

También establece dos nuevos delitos: un delito calificado en caso de quienes conduzcan bajo la influencia del alcohol, y en casos de huida en accidentes o por negarse a que se realicen controles de alcotest o alcoholemia.

La ley eleva, además, el nivel máximo de la pena en el caso que se ocasionen daños graves o la muerte. De esta forma, los autores arriesgan un presidio de tres años y un día, a 10 años.

Asimismo, cuando el conductor huye del sitio del suceso sin presentar asistencia, cuando es un conductor profesional o cuando hay una reincidencia, la pena que se arriesga es entre cinco años y un día, a 10 años.

Hasta el mediodía de ayer, 161 mil vehículos habían salido desde Santiago, sin registrarse grandes congestiones en las carreteras. A pesar de esto, Carabineros realizó un llamado a planear el regreso, adelantándolo para hoy o en las primeras horas de mañana domingo, ya que se prevé que ingresen más de 389 mil vehículos a la capital en un lapso de pocas horas.

Hasta ayer se registraban 15 personas fallecidas en accidentes de tránsito durante las celebraciones de Fiestas Patrias, según Carabineros.

Defensa de detenidos por bombazos pidió peritajes para garantizar el debido proceso

Ataques. Los sospechosos han negado tener participación en los hechos, según indicó la Defensoría Metropolitana Sur.

E-mail Compartir

La jefa (s) de la Defensoría Metropolitana Sur, Ximena Silva, señaló ayer que la defensa de los tres detenidos por su supuesta participación en atentados explosivos registrados en la Región Metropolitana, también solicitó peritajes y diligencias con el objetivo de garantizar el debido proceso de los sospechosos.

'Hemos pedido algún peritaje y justamente por eso hemos accedido a esta ampliación que está dentro de las facultades de la ley 18.314 (...) que entendemos que garantiza que se van a realizar algunas diligencias que podrían ir en beneficio de los imputados o por lo menos de alguno de ellos', declaró la abogada a radio Bío-Bío.

Silva agregó que los peritajes que se están realizando, entre ellos pruebas de ADN, serán importantes para aclarar los hechos 'y poder realizar una defensa absolutamente activa que es lo que nos interesa en defensa básicamente del debido proceso y de la presunción de inocencia que asiste a nuestros representados en este momento'.

Aunque la abogada declinó detallar cuáles fueron las diligencias solicitadas por la Defensoría, adelantó que lo que se busca con ellas es establecer si Juan Flores Riquelme (22), Nataly Casanova Muñoz (26) y Guillermo Durán Méndez (25) efectivamente forman parte de una célula hermética o si tienen un perfil anarquista, como se ha señalado.

'Entiende la Defensoría el interés de la sociedad en encontrar a las personas y me parece que es un interés legítimo. Sin embargo, debe hacerse de acuerdo a las normas del debido proceso', enfatizó Silva, quien agregó que en este sentido es muy importante la presunción de inocencia y lo que ello significa.

'La defensa no busca exculpar a una persona que quizás tiene responsabilidad, pero evidentemente lo que corresponde es que a cada uno de los ciudadanos se les aplique el debido proceso, de manera tal que si una persona es responsable, tenga la pena que corresponde; pero si una persona es inocente, no sea culpada por algo que no hizo. Nos interesa que los derechos de todas las personas sean respetados', declaró.

Silva también señaló que desde el jueves los detenidos han estado en contacto permanente con sus respectivos defensores y que si bien pueden recibir las visitas de sus familiares en los penales donde se encuentran recluidos, tienen prohibición de comunicarse entre ellos. 'Están en buenas condiciones, están tranquilos y hasta el momento señalan no tener participación en los hechos', añadió.