Secciones

Intendente de Atacama media en conflicto de pescadores de Caldera

Movilización. Los trabajadores solicitan un mayor compromiso social de la empresa Minera Candelaria.

patricio miranda

E-mail Compartir

Luego de los duros enfrentamientos entre carabineros, pescadores y buzos mariscadores de Caldera el pasado sábado, el intendente de Atacama Miguel Vargas se sentó a conversar con los manifestantes para recuperar el diálogo en el conflicto. Cabe señalar que los trabajadores reclaman que la Minera Candelaria no habría cumplido con un acuerdo sobre el compromiso social de la empresa.

Vargas enfatizó que 'queremos hacer un llamado a que se retome el diálogo. Sobre la base del diálogo construimos un país mejor, creamos oportunidades para todos, resolvemos los problemas que están pendientes y por lo tanto es el momento de poner la discusión, las confianzas y el objetivo mayor que es avanzar'.

La máxima autoridad de Atacama comentó que los manifestantes están preocupados por su futuro y el Gobierno debe contribuir con políticas que permitan impulsar acciones que viabilicen y den sustento al futuro de la actividad pesquera. Vargas comprometió recursos a través del Fondo de Fomento de la Pesca Artesanal, Fondo de Administración Pesquera y a través del Gobierno Regional para apoyar a través de proyectos de Fomento Producto, social y de emprendimientos a través del Capital Semilla de Sercotec.

El intendente también emplazó a las empresas sobre el compromiso que pueda asumir Minera Candelaria de cara a la solución del conflicto. Además agregó que espera que el lunes se retome el diálogo con la empresa.

En cuanto a los incides que dejó a varios carabineros heridos, Vargas sentenció que 'no es la camino que nosotros queremos'. Además aclaró que no se permitirán tomas de caminos, porque 'no podemos afectar los derechos de otros y las vías públicas'.

Vecinos de Nueva Castilla contarán con viviendas

Solución. Más de 150 personas son las beneficiadas en Vallenar.

municipalidad de vallenar

E-mail Compartir

Durante el primer día de la semana que más les gusta a los chilenos, Vallenar recibió la visita de la máxima autoridad regional, quien encabezó importantes reuniones y certificaciones con vecinos de Vallenar. Una de esas reuniones la sostuvo junto a la gobernadora del Huasco y el alcalde de la comuna, con los más de 150 familias que conforman el Comité Nueva Castilla de Vallenar, quienes hace mucho tiempo esperan por su casa propia.

En la oportunidad las autoridades afirmaron que en el corto plazo, se comenzará con la construcción de las viviendas, quienes llevan más de siete años esperando por una solución frente al alto costo de construcción de una vivienda, pues las UF disponibles por cada familia, era muy inferior al valor real de las viviendas.

Cabe destacar que en la comuna de Vallenar, desde hace más de 10 años que no se construye una vivienda social, por lo que la noticia de las 155 nuevas casas para el Comité Nueva Castilla, pasa a ser una de las más importantes de materia, en la última década de la capital provincial del Huasco y en la región.

Las historias de oro, plata y vino de los naufragios de Caldera

Leyenda. A la zona llegaban gran cantidad de corsarios ingleses para abastecer de agua. Esto luego dio pie al nombre de Bahía Inglesa.

armada de chile

armada de chile

E-mail Compartir

Desde personas que se hicieron ricas al encontrar doblones de oro hasta verdaderos museos en algunas casas son parte de las historias que rondan por los cientos de naufragios que existen en las costas del puerto de Caldera.

El encargado de Turismo e Integración de la Municipalidad de Caldera, Luis Páez, comentó que la historia dice que se encontró un naufragio que sería de un barco pirata porque se encontraron doblones de oro. También detalló que hay otras personas que han encontrado botellas de vino muy antiguas, artículos de platas, entre otras cosas.

Páez detalló que 'acá son muchísimas las embarcaciones. Hay un barco llamado Vicente o San Vicente que era español y muy pequeño. Esa embarcación se hundió en el sector de cabeza de vaca que es de los recientes'.

Entre la mitología se dice que en una de las cuevas de la punta El Morro o el Cerro Ballena como le dicen la gente habría un tesoro. El encargado de turismo detalló que 'siempre se ha hablado de eso, pero no hay nadie que diga yo lo vi o yo lo toque. Se dice que ahí cuando llegaban los corsarios a abastecerse de agua a Chorrillo. La gente le tenía mucho miedo a estos tipos y le llamaban la playa de Los Ingleses que finalmente terminó en la conocida Bahía Inglesa'.

En la zona se pueden encontrar barcos de tipo carboneros, pesca, transporte y hasta de guerra como el conocido Blanco Encalada que está en las costas de Caldera y que van quedando poquísimas cosas, ya que han sido víctima de diferentes saqueos.

El puerto de Coquimbo tiene una realidad similar al de Caldera sobre historias de naufragios, pero la diferencia es que la han sabido sacar provecho. Historias como la del pirata Francis Drake atraen a cientos de personas a sus costas.

Sobre esto, el encargado comunal de turismo afirmó que 'se le podría sacar un gran provecho a todas estas historias en Caldera'.

Desde el municipio consignaron que Caldera aun 'está en pañales' en la promoción de turismo comparado con ciudades como Viña del Mar o La Serena. Además adelantaron que desde este año se comenzará a trabajar el proceso de las costaneras para atraer aun más a los turistas.

UFI presenta turnos de 24 horas en estas fiestas

Control. Se está analizando la posibilidad de seguir todo el año.

PATRICIO MIRANDA

E-mail Compartir

Con el objetivo de ayudar en las medidas preventivas de seguridad en Copiapó, la Unidad de Fiscalización Integral (UFI) ampliará sus servicios diurnos a 24 horas en estas Fiestas Patrias.

El alcalde de Copiapó, Maglio Cicardini afirmó que 'en el último tiempo hemos visto con mucha preocupación de que han aumentado los robos y actos delictuales en la comuna, así que hemos decidido colocar a la disposición de la comunidad y apoyar la labora de las policías a la UFI' .

La labor de los funcionarios va enfocada principalmente en los patrullajes de la ciudad. Los vecinos podrán ver a los ochos vehículos y patrullas de azul destinadas por cuadrantes para dar la mayor cantidad de cobertura.

Cicardini explicó que la medida es un piloto de lo que se quiere hacer finalmente. Agregó que 'ahora vamos a ejecutarlo hasta fines de septiembre y para analizar algunas debilidades que podría tener este sistema, luego corregir y hacer un programa de trabajo que permita hacer una labor efectiva en la seguridad ciudadana de los habitantes de Copiapó'.

La unidad tendrá rondas preferentemente en la noche entre las 21 horas y las 7 de la mañana como una labor de apoyo a carabineros. El personal municipal ante hechos de emergencia se canalizará la información a través de los cuarteles policiales o la unidad de operación en caso de caídas de árboles o corte de luz.

La medida busca prevenir choques de vehículos, atropellos de personas en estado de ebriedad, semáforos en mal estado, caídas de árboles, y amago de incendio.