Secciones

Bolivia postularía a ex Presidente Mesa como secretario general de la OEA

sucesión. La Cancillería de dicho país declinó pronunciarse sobre el tema.

E-mail Compartir

Según estimaciones de los medios de comunicación locales y extranjeros, Bolivia proyecta presentar al ex Presidente Carlos Mesa como candidato a la secretaría general de la Organización de Estados Americanos (OEA), para suceder a José Miguel Insulza.

El domingo pasado, el sitio web de El Universal consignó que el promotor de la demanda boliviana contra Chile está dentro de los nombres que se barajan para ocupar dicho cargo diplomático.

A esto se suma una información de la emisora católica Fides. 'Mesa postularía al cargo de secretario general de la OEA para el periodo 2015-2020', subraya.

Mesa, quien gobernó Bolivia de 2003 a 2005, forma parte del equipo boliviano que reclama ante la Corte de La Haya a Chile un acceso soberano al Océano Pacífico, además de difundir los detalles de la demanda a nivel internacional. La Cancillería boliviana no quiso pronunciarse sobre la posible candidatura.

Otros aspirantes al cargo son el ex canciller peruano Diego García Sayán, el ex vicepresidente de Guatemala Eduardo Stein y el canciller uruguayo Luis Almagro.

Otros nombres que se rumorean y que también fueron consignados por El Universal son el ex Presidente de México, Felipe Calderón, y la ex Mandataria de Costa Rica, Laura Chinchilla, entre otros.

El segundo mandato de cinco años de José Miguel Insulza concluirá el 15 de mayo de 2015. La elección del nuevo secretario general de la OEA será en el primer trimestre del próximo año en su sede de Washington.

Obama asegura que no 'llevará otra guerra' a Irak

conflicto. El Mandatario declaró que solo utilizará la Fuerza Aérea. El Estado Islámico amenazó con 'resistir hasta el final'.

E-mail Compartir

El Presidente de Estados Unidos, Barack Obama, declaró ayer que la lucha contra los yihadistas suníes del Estado Islámico (EI) no llevará a EE.UU. a 'otra guerra sobre el terreno en Irak'.

Desde la base aérea de MacDill de Tampa, sede del Mando Central, responsable de las operaciones militares en Oriente Medio, Obama dijo que el combate contra el EI en Irak y Siria tampoco será responsabilidad única de Estados Unidos y se respaldará en la coalición internacional de 40 países.

Según consigna Efe, Obama aseguró frente a centenares de soldados que el EI no supone un peligro inminente, pero 'si los dejamos operar podrían suponer una gran amenaza para Estados Unidos', agregó.

El Presidente, que previamente se reunió con el jefe del Mando Central, el general de Ejército Lloyd Austin, y otros jefes militares, dijo que las tropas estadounidenses que luchan contra el EI 'no tienen y no tendrán' un rol de combate.

Los comentarios se dan un día después de que el jefe del Estado Mayor Conjunto, el general Martin Dempsey, asegurase que se podrían dar situaciones en la compleja guerra contra el EI en las que 'recomendaría' al Presidente que fuerzas especiales acompañaran a los soldados iraquíes en el frente como 'asesores'.

El Mandatario aseguró que los cabecillas del EI 'van a saber lo que ya saben los líderes de Al Qaeda (...) que nuestro alcance es extenso, no van a encontrar refugio y los encontraremos'.

'La única solución es apoyar a socios sobre el terreno', explicó Obama, para quien el combate contra el EI no deber ser 'una lucha solo de Estados Unidos', sino un 'trabajo en equipo' con países colaborando en diverso grado para destruir a los yihadistas suníes.

Por su parte, el Estado Islámico dio a conocer un nuevo video y amenazó a Estados Unidos con 'resistir hasta el final' en Irak.

Según consigna DPA, la película, colgada en Internet y que lleva el título 'Llamas de la guerra', muestra entre otros a soldados estadounidenses. Dura 52 segundos y acaba con un mensaje que dice: 'La lucha acaba de comenzar'.

En el video de EI se ven imágenes de extremistas que disparan y destruyen tanques. También muestra a soldados estadounidenses, entre otras cosas llevándose a un herido, y al Presidente Barack Obama anunciando que no enviará tropas de combate de nuevo a Irak.

Actualmente en dicho país se encuentran unos 1.500 soldados estadounidenses, de los que 750 están encargados de vigilar las representaciones diplomáticas en Bagdad. El resto asesoran al Ejército pero no se los considera tropas de combate, y Obama aclaró que sólo utilizarán la fuerza aérea.

Últimos sondeos previos a referéndum en Escocia darían el triunfo al 'no'

votación. Partidarios y detractores de la independencia votarán hoy.

E-mail Compartir

Hoy se realizará el referéndum que definirá la independencia de Escocia y, tras una campaña frenética y muy reñida que finalizó ayer, tres sondeos ampliaron al 52% la ventaja del 'No', cuatro puntos por delante del 'Sí'.

Los datos de esas encuestas, publicadas en los diarios The Scotsman, Daily Mail y Daily Telegraph, excluyen el porcentaje de indecisos, que oscilaría entre el 14% y el 8% y puede ser clave en el resultado.

El primer ministro británico, David Cameron, insistió en que no dimitirá aunque gane el 'Sí' porque su nombre 'no está en la papeleta', mientras varios diputados 'tories' empiezan a azuzarlo por prometer más autonomía a Escocia para que rechace la secesión y otros correligionarios 'afilan cuchillos'.

'Lo que está en la papeleta de votación es si Escocia quiere quedarse o separarse del Reino Unido', afirmó el 'premier' conservador.

'Esa es la única pregunta que se decidirá la noche del jueves. La cuestión sobre mi futuro se decidirá en las elecciones generales británicas que llegarán pronto', en mayo de 2015, puntualizó.

El ministro principal escocés y promotor de la consulta secesionista, Alex Salmond, pidió ayer por carta a los votantes que acudan a las urnas para apoyar la independencia e insistió en que el nuevo país será aceptado en instituciones y organismos internacionales.

'Cualquiera que crea que un país con el 1% de la población de la UE pero con un 20% de la pesca, un 25% de la energía renovable y un 60% de las reservas de petróleo no va a ser bienvenido en la Unión Europea, no entiende el proceso por el cual Europa acepta resultados democráticos y, en segundo lugar, que Escocia tiene una gran cantidad de atractivo para el resto del continente europeo', argumentó Salmond.

Se espera una participación muy alta en la consulta, con las urnas abiertas hoy durante 15 horas, para promover que los escoceses acudan a votar.

El resultado se conocerá mañana a primera hora, según la Comisión Electoral.