Secciones

Interior afirma que multará a bancos sin dinero en sus cajeros

feriados. Desde el BancoEstado hicieron un llamado a la gente a sacar dinero con anticipación y a utilizar sus tarjetas de débito con Redcompra.

E-mail Compartir

El ministro del Interior, Rodrigo Peñailillo, aseguró que aquellos bancos que no cumplan con el servicio de proveer de dinero en efectivo en sus cajeros electrónicos serán multados. Así, el secretario de Estado se sumó al enfático llamado del titular de Economía, Luis Felipe Céspedes.

'La Asociación de Bancos sabe muy bien que hay una normativa muy estricta en esta materia y que hay que cumplir y esperamos que vayan cumpliendo los plazos que están establecidos en la normativa y si no lo hacen, obviamente que los vamos a multar, porque corresponde que todos hagamos el esfuerzo necesario para que la ciudadanía tenga acceso a los servicios de los cajeros automáticos', dijo Peñailillo según consignó Cooperativa.

La autoridad de Gobierno agregó que 'Carabineros hace un esfuerzo permanente de control preventivo, pero por otro lado, la Asociación de Bancos conoce muy bien que hay una normativa desde el año pasado y el banco que no cumpla va a ser multado'.

El martes el ministro de Economía ya había salido a responder a los bancos, quienes habían manifestado que Chile no es un paradigma en seguridad, a lo que Céspedes contestó que lo que corresponde es que los bancos implementen los planes de contingencia necesarios para asegurar el acceso a efectivo de los consumidores en estas fiestas.

Por su parte, la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras (SBIF) entregó ayer instrucciones a los bancos comerciales para que los cajeros automáticos dispongan de la suficiente cantidad de dinero durante la celebración de Fiestas Patrias.

'Se solicitó formalmente a los bancos asegurar que los cajeros automáticos estén constantemente abastecidos y especialmente durante los días de fiestas patrias', dijo la SBIF en un comunicado.

Agregó que 'dentro de sus criterios de supervisión, esta Superintendencia se preocupa de resguardar la confianza en el sistema financiero y, por lo tanto, permanentemente realiza acciones preventivas y correctivas para cumplir con su mandato legal'.

El llamado bancario

Desde el BancoEstado, en tanto, solicitaron que los usuarios 'sean parte de la solución y no del problema'. El llamado fue realizado por el vicepresidente de la entidad pública del sistema, Guillermo Larraín, quien pidió a la gente que retiren dinero de los cajeros automáticos con anticipación , usen la Cuenta Rut como tarjeta de debito y soliciten vuelto en efectivo en el comercio durante estas Fiestas Patrias.

'Queremos decir a nuestros clientes y usuarios de los cajeros, que BancoEstado va a estar operando con absoluta normalidad', dijo el representante de Banco Estado.

Larraín además señaló que en el último tiempo han habido muchos atentados a cajeros automáticos, lo que hace que una gran cantidad no esté disponible. El titular de la entidad agregó que 'estamos en el proceso de reforzar esos cajeros', producto de las medidas reglamentarias que los han obligado a reforzar la seguridad.

El ejecutivo además informó que del total de los cajeros, un 10% se encuentra en establecimientos comerciales que permanecerán cerrados durante el feriado, lo que complica aún más la situación. Pese a esto, Larraín enfatizó que 'esto no quiere decir que no haya un problema. El problema está. Hay menos cajeros, hay un fin de semana largo'.

Asociación de BancosEl lunes la Asociación de Bancos dijo que se adoptarán los mismos procedimientos de siempre.

Conaf hace llamado a prevenir incendios

fiestas patrias. La institución dispuso un plan de contingencia a nivel nacional.

E-mail Compartir

El director ejecutivo de la Corporación Nacional Forestal (Conaf), Aarón Cavieres, hizo un llamado a la población a aumentar las medidas de prevención durante los días de Fiestas Patrias para evitar la ocurrencia de incendios forestales.

Cavieres informó que la institución dispuso un plan de contingencia a nivel nacional ante la probabilidad que se registre algún siniestro. El director de Conaf explicó que 'si bien tenemos a nivel de regiones personal listo para activarse ante cualquier emergencia, lo más importante es la colaboración de las personas, especialmente las que durante estas fiestas van a disfrutar de nuestros ambientes naturales'.

También, señaló que hasta la fecha, desde el 1 de julio pasado, se han registrado en el país 20 incendios forestales, la mayoría de ellos en la Región de Valparaíso (14), afectando una superficie de 311,47 hectáreas, lo que en comparación con el promedio del último quinquenio, corresponde a un 150% más de ocurrencia (8) y un 88% más de daño (165,60 hectáreas).

La cifra de ocurrencia de siniestros en el país que en los últimos años supera los 6 mil incendios anuales, según Conaf. Finalmente, Cavieres reiteró que ante la detección de algún foco, se debe llamar al 130 de CONAF o al 132 de Bomberos, 133 de Carabineros o 134 de la PDI, para activar al personal de contingencia con que se cuenta en las diferentes regiones del país.

Minsal dice que la eutanasia no está en la agenda de Gobierno

debate. La UDI acusó que se busca 'invisibilizar' otros temas.

E-mail Compartir

La ministra de Salud, Helia Molina, aseguró que la discusión en torno a la legalización de la eutanasia no es un tema que esté en la agenda legislativa del Gobierno.

La secretaria de Estado señaló en entrevista con radio Biobío, que el buen morir 'también es un derecho'. Molina agregó que está de acuerdo con que se plantee el debate porque 'es una discusión que hay que darla', pero aclaró que el asunto 'no está en nuestra agenda legislativa' del Ejecutivo.

La puesta en tabla de la moción que ingresó al Congreso en 2006, fue anunciada el martes por el senador PPD de la comisión de salud, Guido Girardi.

El secretario general de la UDI, Javier Macaya, acusó que con la tramitación del proyecto para despenalizar la eutanasia se busca 'invisibilizar otra parte de la agenda de Salud y relativizar el derecho a la vida, que es algo que nosotros no admitimos'.

El dirigente del gremialismo dijo a agencia UPI que 'entiendo que el Gobierno ha señalado que esto no va a estar en la lista de prioridades de Salud, y entiendo que muchas veces estos temas se ponen en la agenda para ponerle de alguna manera una cortina de humo, invisibilizar otros temas, que a mi juicio en la agenda legislativa debieran ser más prioritarios'.

El parlamentario de oposición agregó que 'hay un montón de temas que son prioridades más importantes en salud'. La diputada UDI Claudia Nogueira, en tanto, sostuvo que 'la situación se agrava tomando en consideración que uno de los autores de la iniciativa es el actual ministro de Justicia, José Antonio Gómez.

Por su parte, el ex ministro de Salud Jaime Mañalich, opinó en el mismo medio que 'yo creo loable que estos temas se discutan en nuestra sociedad y eventualmente en el parlamento'.

Ex Presidentes graban video en defensa de Chile que se distribuirá en embajadas

E-mail Compartir

Los ex Presidentes Eduardo Frei Ruiz-Tagle, Ricardo Lagos y Sebastián Piñera grabaron un video exponiendo los principales argumentos de hile frente a la demanda marítima de Bolivia, según informó ayer el diario La Segunda. El mensaje de los ex Mandatarios comenzó a ser producido desde finales de julio por la Fundación Imagen de Chile, según el vespertino. El video, según informó el Ejecutivo, será lanzado el próximo 3 de octubre por la Cancillería y es parte de una estrategia diplomática y comunicacional del Relaciones Exteriores frente a la disputa jurídica con el país vecino ante la Corte Internacional de La Haya. El video será distribuido en embajadas de Chile en el extranjero. Junto con esto la Cancillería ha informado que además trabajan en una agenda de viajes en algunos países de Europa y de Latinoamérica, con el fin de dar a conocer la postura de Chile frente a la disputa. En julio pasado la Presidenta Michelle Bachelet, anunció la decisión del Gobierno de interponer una 'excepción preliminar' ante la corte para declararla incompetente ante la demanda boliviana.