Secciones

Abuelo desapareció hace nueve días y es buscado en la carretera

E-mail Compartir

Juan Segundo Cortés Molina tiene 71 años y sufre demencia senil, pérdida de la noción que lo ha llevado a salir de su casa y caminar por la carretera unas ocho veces solo este año. El domingo fue la última vez que su familia lo vio. Temen que en esta oportunidad el anciano no regrese.

Su familia lo ha buscado por Copiapó, su ciudad de residencia, y han dado aviso a sus familiares del norte. Hoy viajan cercanos desde Tiltil en vehículo para rastrearlo por la carretera.

Don Juan Cortés ha sido encontrado veces anteriores caminando por el desierto hacia Caldera. El año pasado viajó desde Vallenar para llegar a Calama donde fue encontrado por terceros que dieron aviso.

Quienes conocen la historia de Juan Cortés esperan verlo en la carretera, caminando. Cuando salió de su casa hace más de una semana saltó la pandereta y se fue con lo puesto. No porta documentos ni ropa de abrigo. Su familia no ha recibido reportes que alguien hubiese visto a un hombre de sus características por estos días, solo una llamada a pocos días de su partida dio cuenta que fue visto camino a Caldera.

La policía lo busca en Copiapó, pero su familia sabe que es muy difícil que se encuentre en la comuna. 'Lo hemos buscado camino a Caldera, en Calama, en Antofagasta. Incluso mi cuñado con mi hermana vendrán desde Taltal buscándolo por la Pampa', contó Jessica Cortés, su hija.

La familia de don Juan ha insistido hace dos años que el abuelo debe ser internado con urgencia. Dicen que no han recibido ayuda ya que el tribunal ordenó un diagnóstico médico que no ha sido realizado por falta de especialistas. 'No hay hora, hay de aquí a un año para el neurólogo. Entonces no hay resultado de nada y se ha extendido la audiencia porque no hay exámenes para internarlo', dijo Jessica Cortés.

La familia piensa que tal vez ese examen nunca se realice. La vez anterior que desapareció el anciano lo encontraron en la carretera casi muerto por deshidratación.

Lo que estará abierto y para no perder el tiempo en estas Fiestas Patrias en Copiapó

E-mail Compartir

Empieza la celebración de Fiestas Patrias y las compras a última hora pueden dañar un festejo impecable. El 18 y el 19 el comercio establecido no podrá abrir, a menos que sea atendidos por sus dueños o familiares que prefieran trabajar.

Por ley el feriado irrenunciable significa que el comercio debe cerrar desde el día 17 de septiembre a las 21:00 horas y hasta el día 20 de septiembre a las 6:00 de la mañana.

La excepción la tienen los trabajadores de clubes, restaurantes, establecimientos de entretención y expendio de combustibles, además de farmacias que deban cumplir turnos fijados por la autoridad sanitaria.

Quienes no cumplan con el feriado obligatorio se exponen a multas de hasta de 2 millones de pesos. Fiscalizadores de la Dirección del Trabajo revisarán el proceso legal del comercio.

Desde mañana muchos supermercados cierran sus puertas más temprano. Es el caso de Jumbo, Santa Isabel y Unimarc que dejarán de atender público desde las 19:00 horas. En tanto Lider terminará de funcionar a las 18:00 horas.

El Hospital Regional San José del Carmen decidió adelantar la entrega de remedios. Se espera que los pacientes que tenían programación para el 18 y 19 presenten sus recetas desde mañana, antes de las 11:00 horas. Para no saturar la entrega llaman a que los usuarios se anticipen y desde hoy comiencen a retirar los fármacos.

Urgencias del centro asistencial atenderá como es habitual, sin ninguna alteración.

En el caso de las farmacias funcionarán las de turno. Para el 17 estará abierta Salcobrand (Colipí Nº 484). El 18 la Ahumada (O'Higgins Nº 561) y el 19 Farmacia Farah (O´Higgins Nº 801). Los turnos inician a las 9:00 y terminan a las 8:59 horas del día siguiente.

Pajarete de Alto del Carmen se venderá por primera vez en el exterior

E-mail Compartir

A principios de octubre el pajarete de Atacama no sólo podrá ser degustado por quienes vivan en nuestro país. A partir de entonces el privilegio lo tendrán también los hondureños que acudan a cualquiera de los diez locales del supermercado La Antorcha de esa nación latinoamericana.

Después de dos meses de negociaciones la Asociación de Productores de Pajarete de Alto del Carmen logró concretar la que será su primera exportación a un mercado externo.

La entidad, que reúne a once pequeños productores de este vino dulce con denominación de origen, fue asesorada y apoyada en todo este proceso por la Gobernación del Huasco y ProChile, cuyas autoridades calificaron la noticia como 'un gran logro para Atacama'.

El director regional de ProChile, Juan Noemi, explicó que la negociación involucró el envío de muestras, la adecuación de precios y forma de envío, entre otros aspectos. Destacó también que esto es 'una prueba real de que las pymes, cuando actúan en forma asociada, pueden obtener resultados exitosos'.

El 'vino del sol', que solo puede producirse en las regiones del Norte Chico, se venderá en la cadena del supermercado La Antorcha, que trabaja en el rubro desde 1965 en Honduras y que pronto inaugurará una tienda gourmet.

Anaberta Debia, relacionadora pública de la Asociación de Productores de Pajarete, aseguró que esta primera exportación 'es el resultado de cinco años de trabajo y es súper importante para el equipo, porque nos da ánimo y fuerza para seguir creciendo. También es importante económicamente, porque como no se pagan impuestos, nos queda una utilidad mayor'.

Temporeras del valle festejaron su día

actividad. CAP donó 100 camas a las trabajadoras de la agricultura.

E-mail Compartir

En la Sala de Cámara de Copiapó se realizó la celebración N°12 del Día de la Mujer Temporera.

Estuvieron presentes agrupaciones de temporeras y campamentos de Atacama, quienes junto a las autoridades presenciaron la presentación de danzas típicas interpretadas por parte de las trabajadoras.

'El desafío de nosotras es seguir apoyando y ayudando a quienes más lo necesitan, para seguir con la lucha de las temporeras y las situaciones económicas', señaló la presidenta de la Agrupación Temporeras del Desierto, María Cartagena.

El seremi de Agricultura (s) y director regional de Indap, Leonardo Gros, homenajearon la labor de las trabajadoras quienes dan prestigio internacional con productos de primera calidad.

La presidenta de la Agrupación Temporeras del Desierto junto a la directora Regional de Prodemu, Nataly González, recibieron de parte de la empresa minera CAP, la donación de 100 camas para las trabajadoras.

'Tenemos un trabajo muy importante en la línea de empoderamiento, información y derechos para las mujeres y de apoyo a las organizaciones para que sigan creciendo, en esta oportunidad lo que hicimos se trata de hacer un aporte gracias a CAP Minería', señaló la directora de Prodemu.