Secciones

Más de 2 mil empanadas saldrán de los hornos de 'El Profe' en Fiestas Patrias

E-mail Compartir

Las Fiestas Patrias no serían las mismas sin la mezcla perfecta de harina, carne, pasas huevos duros y la infaltables cebollas, amalgama de materia prima más una buena temperatura en el horneado, entregan las tradicionales empanadas.

Hoy las hay de todos las tamaños, de distintas las recetas y preparaciones. Cada una con su secreto. Si ponerle más azúcar o menos azúcar al pino, si hacerlo con carne molida envasada o molerla en casa en los rústicos molinillos que usaban los abuelos. En fin, cada cual tiene su propia elaboración para uno de los productos más requerido durante las Fiestas Patrias.

La fábrica de empanadas 'El Profe' de Copiapó es una de esas empresas familiares que logran conjugar, junto al sabor de sus empanadas, toda la tradición que desde hace más de un cuarto de siglo Florinelio Cuadra y Nidia Cepeda, han dejado como impronta en sus productos.

Estas empanadas que tienen salida durante todo el año ven incrementadas sus ventas precisamente en septiembre.

Florinelio Cuadra es el hombre detrás de este emprendimiento familiar, entre los centenares de cajas de cartón para embalar sus productos comentó que 'estudié pedagogía en aquellos tiempos donde estudiar para profesor era por vocación'.

Vocación y Elección

El dueño de 'El Profe' contó que sus hermanos Francisco y Luis, sus hermanos ingenieros emigraron a Brasil después de 1973. Cuadra recordó que en aquellos tiempos uno podía postular a la Escuela Normal y a la Escuela de Minas.

'Nosotros veníamos desde el campamento minero de El Salvador, de un lugar muy hermoso y donde pasé grandes momentos de mi vida. Yo venía de Llanta, entonces cuando llegue acá postulé para ambas instituciones, siendo mi sueño secreto estudiar para profesor, afortunadamente quedé en ambas escuelas'.

Según comenta 'El Profe' la decisión fue clara, su vocación por la pedagogía pudo más y finalmente prevaleció.

Pero el salto desde la sala de clase a la cocina y al horno no se hizo esperar mucho ya que según recuerda Cuadra 'como todo sabemos desde siempre el sueldo del profesor no ha sido de los mejores'.

De la sala de clases a la cocina

Cuadra recuerda con algo de nostalgia y dolor que en ese tiempo el sueldo no era suficiente para mantener una familia con cuatro hijos. 'Incluso mi hija mayor no pudo estudiar porque las cosas eran difíciles. O comíamos o mi hija estudiaba. Fue así que con Nidia mi señora dijimos ya pongámonos a trabajar'.

Corría el año 1977 cuando Nidia y Florinelio recibieron su casa. 'Teníamos el espacio y comenzamos con una amasandería que duró unos 10 años aproximadamente, pero como existían muchos puestos de pan en el sector siempre estábamos marcando el paso'.

Florinelio sostuvo que 'mí mentalidad siempre ha sido mejorar mi calidad de vida y la de mis hijos, por esta razón y como Nidia es de familiares panaderos y empanaderos, nos dijimos por qué no tratamos de hacer el día domingo empanaditas. Así comenzamos haciendo los domingos 30 empanaditas, luego 50 y así fue subiendo en estos poco más de 25 años y en su momento esta elaboración nos sobrepasó tanto en volumen como en espacio físico'.

Así pasaron los años y Nidia y Florinelio pudieron entregar educación a sus tres hijos menores. 'Las empanadas nos dieron los recursos para que mis hijos se desarrollaran y se convirtieran en profesionales. Una de ellas es dentista, otro de los hijos es constructor civil, y el otro hijo es ingeniero civil industrial'.

Feriados y personal de recambio

'El Profe' recuerda que no ha sido fácil, sobre todo en el último tiempo considerando que como la ley lo enmarcan los feriados de Fiestas Patrias que son irrenunciables, lo que lo deja sin personal para la elaboración de uno de los principales productos y de mayor requerimiento durante el feriado.

'Afortunadamente hoy contamos con nuestros hijos, nietos y una familia muy unida, mi hija que hoy es dentista pide vacaciones para poder viajar desde Santiago para ayudar. Así también mis hijos dejan todo preparado en sus empresas para poder hacerse cargo de la producción', comentó 'El Profe', mientras va armando una caja para colocar sus empanadas y responder a los pedidos.

En estos poco más de 25 años de funcionamiento la fábrica de empanadas 'El Profe' no ha estado exenta de anécdotas y visitas.

Florinelio recuerda que 'hace mucho tiempo, cuando comenzábamos con las empanadas, que desde ese tiempo hemos abierto cerca de las 8 de la mañana, se acercó un anciano y le pregunté qué vendía. Me dijo con mucha pena vendo ajos hijo pero nadie me compra. Le pregunté cuánto costaban, me dijo 50 pesos. Le compré dos y é l miró la vitrina y dijo : que están lindas las empanadas cuánto cuestan. Yo me puse triste por el pobre abuelo que tenía hambre. Saqué cuentas, le acababa de pagar 100 pesos por los ajos y las empanadas costaban 400 pesos. Yo le dije cuestan 100 pesos abuelito. Me miró y me dijo envuélvame una docena por favor'.

Pero en este más de un cuarto de siglo 'El Profe' tiene historias para regalar. Es así que una de estas historias tiene que ver con un hecho reciente en la capital regional. Durante la grabación del filme de Los 33, que se rodó en Copiapó, la conocida actriz Juliette Binoche, quien interpreta a 'La Alcaldesa' en la cinta, acudió hasta la fábrica para conocer y aprender cómo se realizan estos productos tan típicos de los chilenos.

'Así fue pues, aquí la tuve trabajando a la chiquilla, esta que es actriz . Acá aprendió el oficio. Pero esto es más trabajo en serie y ella buscaba aprender cómo es amasar el trabajo más pequeño, creo que era parte de su personaje. Así es que Nidia mi esposa se encargó de enseñarle. La vestimos con un uniforme, el que se llevó y no lo devolvió', recuerda entre risas. 'Igual se le quedó un polerón acá en mi casa' dice con buen tono y humor mientras exhibe un sobre y una fotografía de la actriz.

Programa de apoyo al recién nacido celebró 5 años

E-mail Compartir

Judith es la madre de Denisse, una recién nacida que recibió un completo ajuar de parte del Programa de Apoyo al Recién Nacido (Parn), que cumplió cinco años de existencia apoyando a 18.383 familias en la Región de Atacama, desde su creación, el 2009. Ha otorgado apoyo integral a las familias de recién nacidos para garantizar su óptimo desarrollo.

'Es un honor ser parte del aniversario número cinco de este programa, que forma parte del sistema Chile Crece Contigo, el cual, además de entregar cunas, ropa, y artículos para el recién nacido, garantiza el acceso de las mujeres y sus hijos a más oportunidades, disminuyendo las desigualdades, con charlas informativas, material de educación para el recién nacido, y elementos que garantizan su cuidado y desarrollo. Tuve la oportunidad de estar en el inicio de este programa, y ver cómo ha mejorado en estos cinco años me hace sentir privilegiada al ver el gran avance que ha tenido', dijo durante la entrega de ajuares la directora (S) del Servicio Salud Atacama, Georgina Espinoza.

La seremi de Salud de Atacama, Brunilda González, destacó el alcance de esta política social: 'Este programa de Apoyo al Recién Nacido es parte del Chile Crece Contigo, que fue creado para entregar equidad desde el nacimiento a los niños de todo Chile. Éste fue creado durante el primer mandato de nuestra presidenta, Michelle Bachelet, y fue instituido como una Ley. Es decir, está garantizado como una política de Estado, que todos los recién nacidos en el sector público, tengan acceso a estos beneficios. Es una ley que entrega equidad, porque se hace cargo de la desigualdad y de las inequidades en Salud de los recién nacidos'.

En la oportunidad se hicieron entrega de tres ajuares completos, que incluyen una cuna, colchón, manta, sábanas, toalla de baño, bolso, ropa, pañales, elementos de cuidado básico como jabón, mudador, cargador de bebés, cojín de amamantamiento además de material educativos para los padres.

El seremi de Desarrollo Social, Eric Órdenes, destacó el trabajo conjunto del intersector, que se traduce en este programa, al que calificó como exitoso, y felicitó a los funcionarios que lo hacen posible. 'El Programa de Apoyo al Recién Nacido se desarrolla muy bien en toda la región. Esta alianza entre la seremi de Desarrollo Social y el sector Salud indica que unidos podemos seguir avanzando'.