Secciones

Marine Harvest adquiere en US$ 120 millones los activos de Acuinova Chile

operación. La adquisición incluye varias concesiones marítimas en la Región de Aysén y 36 zonas productivas.

E-mail Compartir

La compañía noruega Marine Harvest, la empresa de piscicultura más grande del mundo, anunció un acuerdo para comprar los activos de Acuinova Chile S.A. por un monto de US$ 120 millones, la que actualmente se encuentra en quiebra. La operación es parte de la expansión de las actividades de la firma europea al comprar plantas de producción adicionales en Chile.

Marine Harvest firmó un acuerdo para adquirir 40.000 toneladas anuales de capacidad de Acuinova Chile S.A por un precio total de US$ 120 millones.

activos

La compra de activos incluye dos pisciculturas, 36 concesiones de producción en mar y una planta de proceso primaria y secundaria, todos situados en la Región de Aysén.

La biomasa que forma parte del acuerdo podría generar un volumen de cosecha de alrededor de 15 mil toneladas de salmón entero eviscerado en el 2015.

El cierre de la transacción, que debe someterse al proceso de due dilligence, culminaría durante el cuarto trimestre de 2014. LarrainVial actuó como asesor financiero de esta operación.

La adquisición debe pasar por el análisis, la confirmación y aprobación de las autoridades de la libre competencia, así como también a otras aprobaciones que son habituales en este tipo de transacciones.

Durante los últimos años, Marine Harvest Chile no ha hecho uso de su amplia cartera de concesiones en la Región de Aysén, focalizando su producción en la Región de Los Lagos.

Los activos adquiridos proveen a Marine Harvest del confort necesario en control zonal e infraestructura en tierra, para comenzar una producción sostenible en la región.

Marine Harvest ve el acuerdo 'como un paso importante en la formación de un marco de producción sostenible en la industria del salmón en Chile', dijo la firma a través de un comunicado.

Fiestas Patrias: El Gobierno fiscalizará que los cajeros cuenten con efectivo

medidas. El ministro de Economía recordó que la banca debe disponer, por contrato, de dinero en ese tipo de dispositivos, de acuerdo a relación con sus clientes. El incumplimiento de ello debe plantearse al Sernac.

UPI/Karin Pozo

E-mail Compartir

El ministro de Economía, Luis Felipe Céspedes, insistió ayer que los bancos deben tener garantizada la entrega de dinero en efectivo a través de los cajeros automáticos durante Fiestas Patrias. El servicio, agregó el secretario de Estado, está incluido en los contratos financieros suscritos por las personas con esas instituciones.

'Los consumidores han pagado por productos financieros que incluyen la entrega de efectivo a través de cajeros automáticos y lo que corresponde es que las entidades financieras entreguen ese servicio tal como acordaron en los contratos con los consumidores', dijo Céspedes.

El titular de Economía agregó que el Gobierno va a fiscalizar que este tipo de servicios sean entregados de forma eficiente a los consumidores.

'Los bancos tienen que cumplir con esos contratos y los cajeros deben funcionar en forma eficiente. Desde el Gobierno vamos a estar fiscalizando que los servicios comprometidos a los consumidores se cumplan', comentó.

En caso que lo anterior no ocurra, agregó el ministro, quienes se vean afectados deben plantear sus reclamos al Servicio Nacional del Consumidor (Sernac), que puede oficiar a los bancos en estos casos.

No obstante, admitió que las facultades del servicio en estos casos 'son limitadas, por lo que hemos planteado un proyecto para potenciarlas'.

consejos de compra

La Cámara Nacional de Comercio (CNC) envió a sus asociados un documento en el que explica el detalle de las normas relativas al funcionamiento del comercio durante los días de Fiestas Patrias, al mismo tiempo que pidió a la comunidad que adelante sus compras como forma de realizar estos trámites en normalidad, sin aglomeraciones y sin afectar la salida de los miles de trabajadores de estos centros el 17 de septiembre.

La CNC -que a través de sus cámaras regionales y binacionales, asociaciones especializadas y compañías representa a 5.800 empresas- dijo que según lo establecido en la ley, el 18 y 19 de septiembre son feriados irrenunciables, por lo que todos los establecimientos de comercio que se encuentren o no ubicados dentro de un complejo comercial o mall deberán suspender sus actividades y otorgar descanso obligatorio a sus trabajadores.

Según la legislación, el día de descanso para los trabajadores del comercio comienza a las 21 horas del día 17 de septiembre y se extiende hasta las 6 horas de la madrugada del sábado 20. La CNC llamó a los consumidores a programar sus compras con antelación, ya que recordó que muchos establecimientos cierran anticipadamente el 17 de septiembre, para que sus trabajadores puedan retirarse oportunamente y así dar cumplimiento a lo establecido en la normativa.

Los locales que están exceptuados de cerrar son aquellos atendidos por sus propios dueños o los que pertenecen a rubros como clubes, restaurantes, establecimientos de entretenimiento, farmacias de urgencia y los centros de venta de combustibles.

18 y 19

21 horas

Dinero