Secciones

Las Canteras aplica poesía de Mistral para un mejor aprendizaje

E-mail Compartir

Ximena Gutiérrez dibuja un corazón en la pizarra de la sala de clases del 2º año básico de la Escuela Las Canteras. '¿Se han tocado el corazón. Desde cuando no toman su corazón con las manos?', les pregunta a los alumnos.

La profesional les explica a los niños que el corazón representa el amor, la paz, la protección y la felicidad. Que ese corazón, cuando está protegido, genera un escudo contra la rabia y las penas. Un escudo contra las cosas negativas.

'Tenemos que lograr que ese corazón quede contento', les dice y anticipa que leerán un poema de la poetisa chilena Gabriela Mistral.

'Cuando leamos el poema van a cerrar los ojitos y se van a poner las manos en el corazón. ¿Quieren que hoy día el corazón esté contento?', pregunta.

- Sí, -Responden los casi 30 niños con un grito desordenado.

-¿Ustedes conocen a Gabriela Mistral?, dice Gutiérrez.

Algunos responden que sí. Muy pocos dicen que no. Por eso la profesional y el psicólogo Alejandro Rodríguez les cuentan sobre quien es Gabriela Mistral antes de empezar la lectura.

'Dame la mano y danzaremos, dame la mano y me amarás'. En forma cada vez más reposada, y con los ojos cerrados, los niños escuchan y luego repiten juntos el verso.

-¿Tienen el escudo para continuar la clase?, les consulta Gutiérrez.

Todos levantan la mano y quieren contar lo que sienten.

-¿Cómo está tu corazón?, vuelve a preguntar ella.

Tranquilo, feliz, en paz, dicen en forma ordenada los pequeños. 'Van de alguna forma depositando sus impresiones. Creamos un clima ideal para que la profesora pueda entregarles los contenidos', explica la profesional.

El ejercicio termina con una consigna: 'Corazón, mente y manos a la obra', dicen todos al mismo tiempo.

'El corazón tiene 40 mil neuronas. El corazón piensa', explica Ximena Gutiérrez, neurosicoeducador y terapeuta complementaria, quien cuenta que el método tiene una base en la neurociencia.

'Si le damos educación al corazón vamos a conseguir que esa persona logre un comportamiento ideal para aprender. Los niños a veces se aburren y la idea es motivarlos'.

Mientras realizan los ejercicios los pequeños se dan la mano, se conectan, se dan confianza. Gutiérrez explica que capacitan a los profesores para que apliquen el método a diario en sus clases y ellos mismos generen una sensibilidad y una actitud distinta al comenzar la clase.

El Método Therapoético MTP fue ideado por Ximena Gutiérrez y se basa en la metodología Acasa, que se aplicó el 2010 en Copiapó, y que es la base del método Therapoético aplicado en Las Canteras. El ejercicio busca lograr un clima ideal dentro del sistema de aprendizaje para que los niños puedan recibir bien los contenidos.

El nuevo método partió cuando la profesional se trasladó a Vicuña y distintos maestros de las escuelas locales le cuentan que Gabriela Mistral tenía un método de trabajo muy parecido al Acasa, relacionado con la fe, la naturaleza, la familia y la lectura. Desde ahí tomó el trabajo pedagógico que aplicaba la poetisa.

Vinculado a la Programación Neurolinguística (PNL) los poemas dirigidos a los niños actúan como refuerzos positivos. El método aprovecha la capacidad de los pequeños de imaginar muchas de las estrofas, de crear en la mente imágenes positivas de paisajes o formas para poder integrarlas dentro de sus hábitos

'Gabriela Mistral decía que a los niños había que entregarles mucho amor, que no eran estudiantes sino seres humanos con los que había que trabajar y educarlos como seres humanos, luego como estudiantes', explica la profesional.

Un incendio de proporciones dejó local en cenizas

E-mail Compartir

Un incendio de proporciones afectó a un local comercial ubicado en la intersección de calle Gabriel Mistral con Avenida Henríquez en Copiapó, dejando el recinto en cenizas.

El hecho ocurrió cerca de las 23 horas del sábado, cuando por causas que se indagan habían llamas en el lugar, por lo que los moradores que habitaban el piso de abajo del lugar alertaron a Carabineros. 'Personal de las seis compañías del cuerpo de bomberos asistieron a un incendio estructural en un local de comida rápida de dos pisos, hubo opción de propagarse a viviendas vecinas. Se removieron los escombros, personal del departamento de investigación de incendios para determinar las causas del hecho', señaló Germán Arancibia, tercer comandante cuerpo de bomberos de Copiapó.

El hecho causó temor entre los vecinos, ya que las llamas amenazaron con extenderse a otras propiedades.

En tanto, una voluntaria tendría lesiones de carácter leve producto del incendio.

Tierra Amarilla festejó la independencia

E-mail Compartir

Con la presencia de destacamentos del Regimiento de Infantería N° 23 'Copiapó', efectivos de la Armada (Gobernación Marítima de Caldera) y de Carabineros, además de todas las comunidades educativas de enseñanza básica y media y agrupaciones de distintas fuerzas vivas, se realizó en Tierra Amarilla el tradicional desfile cívico-militar en homenaje a los 204 años de la Independencia Nacional y a las Glorias del Ejército.

Dentro de las distintas actividades las agrupaciones folclóricas de la comuna ofrecieron un esquinazo a las autoridades provinciales y comunales presentes, con tres pie de cueca.