Secciones

Aceitunas 'light' de Atacama se presentaron en la Feria Espacio Food & Service

E-mail Compartir

El Centro Experimental Huasco de INIA Intihuasi presentó las primeras aceitunas con bajo contenido de sodio, en el marco de la Feria Espacio Food & Service, la cual se realizó en Espacio Riesco a comienzos de septiembre. El nuevo producto cautivó a los asistentes, quienes pudieron degustar las aceitunas 'light' y comprobar que las diferencias con las aceitunas convencionales son mínimas.

La innovación es financiada por el Fondo de Innovación para la Competitividad del Gobierno Regional de Atacama y se basa en el método de elaboración y conservación de olivas, el cual tradicionalmente se realiza en base a la fermentación con sales de sodio.

El procesamiento de la aceitunas light sustituye de manera parcial o total el contenido de sodio, utilizando alternativas como el Cloruro de Potasio y el Cloruro de Calcio, que evitarían el efecto dañino que produce la ingesta de altos contenidos de sodio. En Chile, no existe nada parecido y el INIA es pionero. Un proceso que ya se realiza en países europeos donde se elaboran este tipo de aceitunas.

En el stand de INIA se exhibió el primer laboratorio móvil para realizar análisis químicos, capacitación y apoyo técnico permanente a productores de aceitunas de la Región de Atacama. El laboratorio está implementado con estructura básica para realizar análisis de las condiciones de fermentación del proceso de elaboración de aceitunas, cuya información permitirá verificar el desarrollo de este producto, así como realizar correcciones a favor de la obtención de productos uniformes y de alta calidad.

Junto con esto, la profesional de INIA Dominique Larrea, realizó una cata de diferentes mezclas de aceite de oliva, elaborados en el Centro Experimental Huasco y por productores de la zona. La muestra forma parte del proyecto FIC, Búsqueda y evaluación de mezclas de aceite de oliva, 'blends' a base de la variedad de mesa Sevillana para optar al sello D.O de los aceites de oliva del Valle del Huasco, financiado también por el Gobierno Regional de Atacama, aporte vital para mejorar la competitividad de los aceites, junto con reflejar la calidad superior de alimentos como el aceite a nuevos nichos y mercados emergentes y de mayor poder adquisitivo.

Con gran participación se celebró a desfile en honor a la patria

E-mail Compartir

Con un desfile de Fiestas Patrias El Salvador, celebró los 204 años de vida independiente de la patria, evento que fue organizado por la Escuela de Lenguaje Ayllú y por el Jardín Infantil Las Almendritas, ambos pertenecientes a la Fundación Educacional El Salvador.

La jornada se inició con el tradicional Tedeum, que convocó a toda la comunidad en la Iglesia de la ciudad, en una ceremonia dirigida por el Párroco Jaime Pizarro. Luego del desfile un esquinazo dio la partida a la presentación artística, para luego dar paso a las fuerzas vivas de la ciudad.

Jiona Chiang, rectora de la Escuela de Lenguaje Ayllú, destacó la importancia de la fecha para todos los chilenos. 'Celebramos un nuevo aniversario patrio, con el ánimo y alegría propios de una fiesta a la cual todos estamos invitados. Sin olvidar, por supuesto, que ello es posible gracias a un grupo de visionarios, soñadores y auténticos patriotas que creyeron en uno de los más sagrados valores universales y más valioso derecho humano, llamado libertad', señaló.

Las autoridades presentes destacaron la solemnidad del acto y la impecable presentación de cada uno de los establecimientos y agrupaciones participantes. 'Es que es una actividad en la que se puso mucho corazón, la escuela se lució', señaló el gobernador de la Provincia de Chañaral Yerko Guerra.

'Felicitar a los niños de la banda de guerra de Diego de Almagro, puesto que son pequeños de básica. Creo que es uno de los mejores desfile que he visto en el Salvador', dijo al terminar el acto el alcalde de Diego de Almagro Isaías Zavala.

Comunicadores locales debatieron sobre el Sistema de Pensiones

actividad. Fue organizado por el Colegio de Periodistas de Atacama.

E-mail Compartir

A través del Fondo para la Educación Previsional, financiado por la Subsecretaría de Previsión Social, el Colegio de Periodistas de Chile realizó la charla de capacitación 'Un Aporte al Debate Ciudadano sobre Derechos y Deberes Previsionales', haciendo reflexionar a periodistas, comunicadores sociales, reporteros gráficos, audiovisualistas y otros trabajadores de las comunicaciones, junto a radiodifusores y parte de la comunidad activa, acerca del sistema de pensiones chileno discutiendo sus alcances en un gran focus group realizado en el Colegio de Profesores de Copiapó.

Las cita estuvo encabezada por la secretaria regional ministerial del Trabajo y Previsión Social, Dissa Castellani, y el presidente del Consejo Regional Atacama del Colegio de Periodistas de Chile, Marcel Gaete, quienes incentivaron a la reflexión acerca del sistema que rige las jubilaciones de todos los chilenos.

'Es un importante ejercicio y que es bueno que los periodistas y gente que trabaja en las comunicaciones puedan conocer información relevante del sistema de pensiones. Éste es un primer paso, y vamos a continuar desarrollando este tipo de iniciativas. Además, la gran convocatoria nos deja claro que nuestros colegiados están esperando este tipo de acciones', dijo el presidente del gremio.

Al encuentro asistieron comunicadores de Huasco y Caldera quienes se sumaron al llamado del Colegio de Periodistas a ser parte de las charlas, que a su vez, ejecuta el proyecto en cinco regiones del país.