Secciones

Corea del Norte condena a seis años de trabajos forzados a estadounidense

Juicio. Matthew Miller es el tercer norteamericano detenido en Pyongyang.

E-mail Compartir

El Tribunal Supremo de Corea del Norte condenó ayer a Mathew Miller, un ciudadano estadounidense, a seis años de trabajos forzados por entrar en el país de forma ilegal para cometer un acto de espionaje.

En un juicio que duró unos 90 minutos, el tribunal dijo que Miller, de 24 años y procedente de Bakersfield, en California, rompió su visado en el aeropuerto de Pyongyang cuando entró en el país el 10 de abril y admitió tener la 'loca ambición' de experimentar la vida de prisión para poder investigar en secreto la situación de derechos humanos norcoreana.

Miller, que renunció al derecho a disponer de un abogado, fue esposado y conducido fuera de la sala tras su condena. El tribunal determinó que no atendería ninguna apelación a su sentencia. Antes del veredicto, se creía que Miller había pedido asilo al llegar a Corea del Norte. Durante el juicio, sin embargo, la acusación alegó que se trataba de una treta y que el estadounidense también había alegado poseer información secreta sobre el ejército estadounidense en Corea del Sur en su iPad y su iPod.

Miller es uno de los tres estadounidenses detenidos en Corea del Norte. También se espera un juicio próximamente a Jeffrey Fowle, de 56 años, que entró en Corea del Norte como turista, pero fue detenido en mayo por dejar una Biblia en un club provincial. Un tercer estadounidense, el misionero coreano-estadounidense Kenneth Bae, está cumpliendo una condena de 15 años de prisión por supuestos 'actos hostiles'.

Cameron promete 'dar caza' a asesinos de rehén

Medio oriente. El británico David Haines fue ejecutado por el EI como represalia por el ingreso de Londres a coalición internacional.

E-mail Compartir

El primer ministro británico, David Cameron, afirmó ayer tras reunirse con el comité de emergencias de su Gobierno que el Reino Unido 'dará caza' a los responsables del asesinato de David Haines en manos del grupo yihadista Estado Islámico (EI).

El sábado se divulgó a través de Internet un video en el que se muestra la supuesta ejecución de Haines, un ingeniero británico dedicado a la cooperación humanitaria. En las imágenes se ve a un combatiente yihadista, con su rostro oculto, decapitando a Haines. Es la tercera ejecución de este tipo en un mes, tras la muerte de dos periodistas estadounidenses en Siria.

La decapitación se llevó a cabo como represalia por el ingreso del Reino Unido a la coalición internacional destinada a combatir este grupo extremista.

El Ministerio de Relaciones Exteriores del Reino Unido confirmó ayer que todos los indicios apuntan a que el video 'es auténtico'.

colaboración

En una comparecencia tras su encuentro con responsables militares, policiales y de inteligencia, Cameron señaló que el Ejecutivo británico colaborará con sus aliados y dará 'los pasos que sean necesarios' para enfrentarse a la amenaza del EI.

'Tenemos que comprender que no podemos bajar la cabeza ante esta amenaza sin comprometer nuestra seguridad', dijo el premier conservador, quien resaltó que la organización extremista debe ser 'confrontada'.

Cameron defendió que el Reino Unido debe trabajar 'paso a paso' para 'desmantelar y destruir' al Estado Islámico de un modo 'tranquilo y planeado', pero con 'determinación'.

El jefe del Ejecutivo describió a Haines como un 'héroe británico', y subrayó que los ciudadanos del Reino Unido se sienten 'enfermos' tras la divulgación de las imágenes en las que un extremista, probablemente británico, ejecuta al rehén.

Cameron admitió que 'costará tiempo terminar con una amenaza como ésta' y adelantó que la estrategia para combatir al EI 'requiere tomar acciones tanto en casa como en el extranjero'.

'No lo podemos hacer solos, debemos trabajar junto al resto del mundo', dijo el primer ministro británico.

El cooperante escocés ejecutado, de 44 años, 'ha sido asesinado del modo más brutal imaginable, por una organización que encarna el mal', dijo el primer ministro, que subrayó que el ingeniero 'no iba a Siria a dañar a gente, sino a ayudarlos'.

'Su decencia y ganas de ayudar a otros le ha costado la vida. El país puede estar orgulloso de lo que ha hecho en sus misiones humanitarias', señaló Cameron sobre Haines, que trabajó como ingeniero en las fuerzas aéreas británicas (RAF) durante 12 años antes de dedicarse a la cooperación.

La reina Isabel II pide a los escoceses que piensen 'con cuidado' su futuro

Referéndum. La soberana hizo este llamado tras asistir a un servicio religioso.

E-mail Compartir

La reina Isabel II afirmó ayer que espera que los escoceses reflexionen 'con mucho detenimiento sobre el futuro' antes de votar el próximo jueves en el referéndum sobre la independencia de la región del Reino Unido.

La soberana, de 88 años, hizo ese comentario tras asistir a un servicio religioso dominical en la iglesia de Crathie Kirk, cercana al castillo de Balmoral, su residencia escocesa en Aberdeenshire, según recogió la agencia local PA.

Dirigiéndose a una de las personas reunidas en el lugar para saludarla, la reina advirtió: 'Espero que la gente piense con mucho detenimiento sobre el futuro'.

El palacio de Buckingham había divulgado un comunicado la semana pasada en el que subrayaba la neutralidad de la monarca de cara al plebiscito.

'La imparcialidad constitucional de la soberana es un principio establecido en nuestra democracia, tal como ha demostrado la soberana durante su reinado', decía la nota emitida por la residencia oficial de Isabel II.

'Cualquier sugerencia de que la reina querría tener influencia en el resultado de la campaña del referéndum es categóricamente falso. Su Majestad mantiene simplemente el punto de vista de que se trata de un asunto que incumbe a los escoceses', añadía el comunicado.

El palacio emitió esa aclaración después de que medios británicos aseguraron que la reina estaba preocupada por la posibilidad de que Escocia se independice del Reino Unido tras las publicación de varias encuestas que reflejaban un avance de los partidarios de la escisión.

El ministro principal escocés, el nacionalista Alex Salmond, también se refirió a Isabel II la semana pasada al afirmar que la monarca estaría 'orgullosa' de reinar sobre una Escocia independiente.

El líder del Partido Nacionalista Escocés (SNP) reveló que se reunió con la soberana en el castillo de Balmoral a finales de agosto, si bien no quiso revelar mayores detalles sobre ese encuentro.