Secciones

Los lugares donde se puede ver el Desierto Florido en Atacama

E-mail Compartir

Ayer volvió a caer agua en la región de Atacama y si bien no fue todo lo que se esperaba y se había anunciado, muchos se preguntan qué pasará con la aparición del desierto florido. Este fenómeno de la naturaleza está estrictamente relacionado con las lluvias, pero no siempre la cantidad de agua caída es uno de los factores. Por lo menos, el agua necesaria para hacer florecer el desierto al parecer está haciendo efecto y entre Vallenar y Copiapó se han podido ver algunas floraciones entre las que se encuentra las diversas flores características de este fenómeno como son la añañuca amarilla y la pata de guanaco.

Las flores de este fenómeno constituyen más de 200 especies, la gran mayoría de carácter endémico y son muchas las personas que se preguntan en qué sector existen floraciones. En la provincia del Huasco ayer la mayor cantidad de agua caída, como por ejemplo en la comuna de Vallenar donde fueron 6 mm; en el sector Canto del Agua 6,5 mm; Junta del Carmen 4,5 mm y Embalse Santa Juana con 3,8 mm. Mientras que en la capital regional el agua caída alcanzó los 3 mm.

TRAVESÍA

En el sector Travesía, en la carretera 5 Sur pasado el peaje entre las ciudades de Vallenar y Copiapó y cuando se va hacia el sur, a simple vista se pueden ver grandes manchones púrpuras y floraciones de color fucsia que son claramente las flores conocidas como 'Pata de Guanaco' así como también en menor medida añañucas amarillas. Además, para el sector de la costa en la Provincia del Huasco se han visto las tradicionales flores rojas conocidas como 'Garras de León'.

Para el especialista del Museo Regional de Atacama, Raúl Céspedes, estas lluvias permitirían despertar del letargo a las floraciones, pero en el fenómeno conocido como desierto florido no es la cantidad de agua lo importante, sino la periodicidad y que pueda llegar las semillas latentes bajo el desierto.

TOUR

Esta temporada, Atacama Exploration Tourism en Copiapó tiene dos programas o circuitos turísticos los que consisten en visitar las rutas por donde se manifiesta el fenómeno. 'La ruta Patrimonial del Desierto Florido en Atacama' se realizará el próximo sábado 20 de septiembre y recorrerán 300 kilómetros, en donde se visitará sectores emblemáticos de floraciones en Travesía, Totoral, Carrizal Bajo, Llanos de Challe y Carrizal Alto. El tour incluye traslado con guía coordinadora, una guía asistente, snack de mañana y de tarde y almuerzo. El mínimo es de 20 personas. Un día después, se realizará la ruta 'Hijas del Sol Luminoso de Atacama' donde se recorrerán 296 kilómetros en un día, donde recorrerán por la ruta costera hasta Totoral. Para consultas respecto a estas visitas guiadas, se puede llamar al teléfono celular 83219100, escribir al correo atacamaexplorationtouroperador@gmail.com o ingresar a la página de Facebook 'Atacama Exploration Tourism'.

Más de 160 personas afectadas dejó la lluvia

E-mail Compartir

Las precipitaciones se hicieron sentir ayer en horas de la madrugada en toda la región de Atacama dejando personas afectadas.

El Gobierno Regional informó que de acuerdo al reporte de la Oficina Nacional de Emergencia, Onemi, las precipitaciones caídas en Atacama dejaron a un total de 163 personas afectadas, todas ellas pertenecientes a la provincia del Huasco, además del cierre de ambos pasos fronterizos.

En este sentido el informe agrega que de esas 163 personas afectadas (no damnificadas), 60 corresponden a la comuna de Vallenar, 102 a Huasco y 1 a Alto del Carmen. Vale precisar que en Vallenar 14 viviendas se vieron afectadas con daño menor y 1 con daño mayor, pero habitable.

En dicha zona también se registró la mayor cantidad de agua caída, comuna de Vallenar 6 mm; sector Canto del Agua 6,5 mm; Junta del Carmen 4,5 mm y Embalse Santa Juana con 3,8 mm. Mientras que en Copiapó el agua caída alcanzó los 3 mm, no registrándose personas afectadas.

Respecto a los servicios básicos el consolidado precisa que los cortes de suministro eléctrico producidos tanto en la comuna de Vallenar como Copiapó fueron repuestos antes de las 11 horas.

En cuanto a los pasos fronterizos, ambos se encuentran cerrados, destacando que en San Francisco el viento blanco alcanza los 80 kilómetros por hora aproximadamente. Además, el núcleo frío en altura, que generó las precipitaciones, se desplazó hacia la zona sur del país.

En tanto, en Tierra Amarilla, la lluvia comenzó a las 7.45 horas de ayer y se extendió de manera intermitente durante gran parte de la mañana. Desde el municipio de esa comuna, se informó que no se registraron familias damnificadas, pero en algunas casas el agua ingresó por los techos mal construidos. A las familias afectadas se les entregó nailon para superar la emergencia, los funcionarios municipales visitaron los campamentos y los poblados interiores del valle. En el sector de Amolanas, Vizcachas y Rodeo cayó nieve, razón por la cual se entregó carbón para combatir el intenso frío.

En Caldera, tampoco se registraron damnificados en Caldera, aunque también se registraron afectados por la emergencia y edificio consistorial, personal del municipio se constituyó a fin de poder entregar ayuda a las familias que la necesitaran.

En la capital regional, se registraron precipitaciones débiles y no hay antecedentes de afectados por la emergencia.

encontacto

E-mail Compartir

@Carengao

En Copiapó empezamos el día sin luz y hoy sin agua. Pero piensa en atrasarte en el pago, el corte y reposición nunca pero nunca falla.

@_e_gonzalez_

Corte de luz en Copiapó afectó a 34.035 usuarios y generó problemas con el suministro de agua...

@suu_rojas

Corte de luz que afecta a #Copiapó , la pregunta es si habrá clases normales en las escuelas públicas

@herman_valle

y justo cuando hay que movilizarse al trabajo, menos mal que en la cleta tengo luces

@cesar_barraza

twitteros y medios informan fuerte explosión y corte de luz en toda la ciudad #Copiapo Se trabaja en regular servicio