Secciones

Autoridades duplicarán controles de seguridad en Fiestas Patrias

medida. El Senda desplegará vehículos fiscalizadores en todas las regiones.

E-mail Compartir

El Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, en conjunto con el Senda y Carabineros de Chile, desarrolló una campaña que tiene como objetivo principal prevenir accidentes de tránsito durante estas Fiestas Patrias. Dentro de las medidas destaca el reforzamiento de los controles a la conducción con alcohol y al exceso de velocidad.

Así lo informó ayer el titular de la cartera, Andrés Gómez-Lobo, quien participó en la inauguración de la Fiesta Costumbrista en Huechuraba. En la actividad también estuvieron presentes la directora del Senda, Lidia Amarales, la secretaria ejecutiva de Conaset, Francisca Yáñez, y el prefecto de la Prefectura de Tránsito, Carreteras y Seguridad Vial, coronel Oscar Vargas.

El ministro Gómez-Lobo destacó que 'como Gobierno estamos reforzando los controles preventivos e impulsamos iniciativas en el Congreso, como la recién aprobada Ley Emilia. Pero nada de lo que nosotros hagamos será suficiente si no contamos también con la actitud responsable de cada persona que, con medidas de autocuidado, contribuyan a la prevención de accidentes'.

'Por esto es que somos insistentes en nuestro llamado a los conductores: si va a manejar, no puede beber alcohol, si van a manejar, deben hacerlo respetando las normas de tránsito y los límites de velocidad. Sólo de esta forma lograremos evitar el dolor que deben enfrentar tantas familias chilenas a causa de los accidentes de tránsito', enfatizó la autoridad.

Por su parte, la directora de Senda recordó que para estas fechas se extenderá en todo el país el Plan Control Cero Alcohol, con ambulancias en todas las regiones. 'Estos vehículos nos permitirán practicar en el acto las alcoholemias a aquellos conductores sorprendidos por Carabineros bajo la influencia del alcohol o en estado de ebriedad', explicó.

Amarales recalcó que 'confiamos en que los chilenos demostrarán su patriotismo adoptando medidas gratuitas y tan sencillas como no conducir tras beber alcohol'.

Bianchi y reforma al binominal: 'Es una propuesta perversa'

dichos. El senador afirmó que no votará 'por un proyecto que engaña al país'.

E-mail Compartir

El senador independiente por Magallanes, Carlos Bianchi, insistió en su rechazo a la propuesta de reforma al sistema electoral del Gobierno y calificó la propuesta como 'brutalmente perversa'.

En declaraciones a radio Cooperativa, el parlamentario indicó que si bien está a favor del fondo, no comparte la forma, ya que la iniciativa acentúa el centralismo y garantiza que en el Congreso se repitan 'exactamente los mismos de siempre'.

Según el legislador, la propuesta que elimina el actual sistema binominal para elecciones de cargos públicos 'engaña al país' y consolida los dos grandes pactos políticos.

'Estoy dispuesto a votar la eliminación del binominal, pero la distribución, cómo está hecho, el aumento de senadores, no es suficiente. Lo que tenemos que buscar es la modernización completa de los partidos políticos, que se les pueda auditar, el límite a la reelección', indicó.

'No puedo votar un proyecto que engaña al país y que es la conveniencia perfecta para que las dos estructuras puedan mantenerse a perpetuidad', recalcó.

A juicio de Bianchi, la reforma 'elimina que partidos pequeños, movimientos e independientes tengan una opción, e incorpora un sistema aún más perverso, que es una proporcionalidad con la que hoy se eligen los concejales'.

Fiscalía: hay pruebas de que Martín Larraín conducía ebrio

justicia. El persecutor Juan Pablo Pereira solicitará una pena efectiva de cuatro años en el nuevo juicio, cuya fecha de inicio se dará a conocer en los próximos días.

E-mail Compartir

El fiscal jefe de Cauquenes, Juan Pablo Pereira, aseguró que el Ministerio Público tiene pruebas suficientes para comprobar que Martín Larraín Hurtado conducía en estado de ebriedad cuando atropelló y dio muerte a Hernán Canales, hecho que ocurrió durante la celebración de Fiestas Patrias en 2013.

En declaraciones a Cooperativa, el abogado valoró que la Corte de Apelaciones de Talca haya acogido la solicitud para anular el juicio anterior, al indicar que 'había una errónea aplicación del derecho por parte del tribunal'.

Pereira explicó que 'existiendo y habiéndose acreditado la fuga, no se tuvo establecido el manejo en estado de ebriedad'. Además, el fiscal recordó que a Sebastián Edwards y Sofía Gate no se les condenó por obstrucción a la Justicia, siendo acreditado que mintieron deliberadamente a Carabineros.

Según el jurista, para el nuevo juicio 'tenemos en posesión pruebas suficientes para sostener el manejo en estado de ebriedad'.

'No sólo nos basamos en el hecho de la fuga, sino que está acreditado que él estuvo en un lugar de expendio de bebidas alcohólicas toda la noche, que es una fonda, y que estuvo bebiendo alcohol en horas previas a llegar a la fonda, y que estuvo con personas que llevaban alcohol en su vehículo y que estaban ebrias', enumeró el persecutor.

Sin embargo, Pereira admitió que en un nuevo juicio se podría aumentar como disminuir la pena en contra del joven, pese a que el fiscal argumenta que el hijo del ex senador Carlos Larraín 'obviamente' conducía bajo los efectos del alcohol.

'Solicitamos que se le condene por el delito de manejo en estado de ebriedad y estamos solicitando una pena (efectiva) de cuatro años', indicó el fiscal.

Sobre la baja condena que tuvo Larraín en el primer juicio (540 días de pena remitida), opinó que el hijo del ex presidente de RN estuvo bien defendido y con abogados de primer nivel.

La anulación del juicio

El pasado viernes, la Primera Sala de la Corte de Apelaciones de Talca anuló el juicio que condenó a Martín Larraín a 540 días de presidio remitido por el atropello y muerte de Hernán del Carmen Canales Canales, ocurrido el 18 de septiembre del año pasado en Curanipe, Región del Maule.

Tras el fallo dictado el pasado 18 de julio, el Ministerio Público resolvió presentar un recurso para anular el juicio, el cual fue acogido por el tribunal de alzada talquino. En dicho juicio, desarrollado en el Tribunal Oral de Cauquenes, Larraín fue declarado culpable por cuasi delito de homicidio y condenado a 540 días de presidio menor en su grado mínimo. Quedó en libertad debido a que se le concedió el beneficio de la remisión condicional de la pena.

Diputados UDI critican la propuesta del PS de iniciar un debate sobre la eutanasia

Rechazo. Parlamentarios opinaron que el partido 'legisla en contra de la vida'.

E-mail Compartir

Los diputados de la UDI Ramón Barros y Sergio Gahona criticaron ayer la decisión de parlamentarios del Partido Socialista de abrir el debate sobre la eutanasia.

A juicio de los legisladores de oposición, ello 'demuestra que los partidos oficialistas no están para nada en sintonía de lo que la gente necesita'.

'Parece que la retroexcavadora en el ámbito político quiere ser aplicada de igual modo en lo valórico y ético', plantearon.

A juicio de Barros, integrante de la Comisión de Familia, 'es lamentable cómo la ambición de un Parlamento, con importantes mayorías, hace caer en la tentación a los políticos del oficialismo que quieren definitivamente aprovecharse del dolor de un enfermo para entregarle a éste la posibilidad de atentar contra su vida y así darle término'.

'Esto demuestra una vez más, lo lejos que la Concertación y el PC se encuentran de la gente; los chilenos quieren seguridad para vivir, para desplazarse, poder ir a estudiar; y con esta inseguridad no lo pueden hacer, y más encima el PS en vez de proteger la vida la quiere eliminar', añadió Barros.