Secciones

Atacama busca no tener muertes en Fiestas Patrias

Plan. Se reforzarán los servicios policiales y las fiscalizaciones de la Seremi de Transportes y el Senda.

patricio miranda

E-mail Compartir

Con el objetivo de evitar accidentes de tránsito con consecuencias fatales y crear conciencia en la comunidad, autoridades locales realizaron el lanzamiento de la campaña preventiva en la región de Atacama para los festejos de Fiestas Patrias que este año tendrán una duración de cuatro días.

Las medidas consisten en el refuerzo de controles tanto de Carabineros como la ambulancia del Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (Senda). Además se concientizará a la gente con emotivos spot basados en un testimonio real, con un llamado a la conducción responsable, respetando los límites de velocidad y la prohibición de conducir si se ha consumido alcohol o drogas.

Llamado

El intendente de Atacama, Miguel Vargas comentó que con esta campaña, se busca generar conciencia, incentivar el auto cuidado y poner un foco de atención especial en estas causas principales de accidentes de tránsito: el exceso de velocidad y el consumo de alcohol. Añadió que 'queremos hacer un llamado especial también a los peatones, que son los usuarios más vulnerables de las vías a que sean prudentes'.

Por su parte, la seremi de Transportes Ericka Portilla enfatizó que 'nuestro objetivo es que no tengamos más tragedias que lamentar'.

En tanto el director (s) del Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol de Atacama, detalló que se realizarán controles continuos de aquí a fin de año y que gracias al aporte y esfuerzo que se realizó por parte del gobierno, ahora se cuenta con una ambulancia de exclusivo uso para la región a diferencia del año pasado, que se compartió con la IV región.

En este contexto, la secretaria regional de Transportes explicó que, en 2010 -año con la misma cantidad de días feriados que estas Fiestas Patrias- hubo 36 víctimas fatales a nivel nacional y 4 en Atacama, donde las principales causas fueron el exceso de velocidad y la pérdida de control del vehículo, así como el consumo de alcohol en el conductor y en el peatón, además de la imprudencia de los peatones.

Además, la autoridad agregó que el año pasado, cuando fueron cinco los días feriados, se registraron 39 fallecidos y 1.005 lesionados a nivel nacional, mientras que en Atacama el mismo año se perdió una vida, al igual que en los años 2012 y 2011.

Cabe señalar que según antecedentes la Sección de Investigación de Accidentes de Tránsito (SIAT) de Carabineros, durante el 2013 cerca de 100 mil vehículos circularon por los peajes Atacama Norte y Atacama Sur entre los días 16 y 22 de septiembre.

Entregan implementación a pescadores artesanales de Chañaral

beneficio. Esta ceremonia concluyó con una jornada de camaradería entre los participantes de la entrega.

Municipalidad de Chañaral

E-mail Compartir

En el Centro de eventos Erasmo Bernales, la Municipalidad de Chañaral en conjunto con el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura, hicieron entrega de beneficios destinados a los pescadores artesanales de este puerto, consistente en la implementación de equipos certificados de buceo; lo que se enmarca dentro de los proyectos del fondo de fomento para la pesca artesanal 2014.

La ceremonia estuvo encabezada por el alcalde de Chañaral Héctor Volta y el concejo comunal en pleno, además de la presencia del seremi de Economía, representantes de algunas organizaciones pertenecientes a la mesa provincial de pesca y los pescadores favorecidos con la medida.

Estos proyectos fueron canalizados por la oficina de fomento pesquero municipal, la que ayudo a articular y formular los proyectos en conjunto con las organizaciones de pescadores artesanales; la suma total del beneficio asciende a $ 17.000.000 de pesos aproximadamente, potenciando la labor de días pescadores de la comuna.

Prokurica pidió aumentar presupuesto para Fondos de Medios

Solicitud. La autoridad señaló que los recursos son insuficientes.

prensa prokurica

E-mail Compartir

El senador de Renovación Nacional (RN), Baldo Prokurica -en el marco de la Segunda Subcomisión Mixta de Presupuesto-, llamó al ministro Secretario General de Gobierno, Álvaro Elizalde, a aumentar los recursos -en el presupuesto 2015-, destinados a los denominados 'Fondos de Medios Regionales'.

Según Prokurica, tales recursos están destinados a financiar, en forma complementaria, proyectos relativos a la realización, edición y difusión de programas o suplementos de carácter regional o local que refuercen el rol de la comunicación en el desarrollo social y cultural de nuestro país, rescatando la identidad propia de cada región, informando sobre su acontecer económico, social y cultural, fortaleciendo los procesos y estrategias educacionales de cada zona.

El parlamentario RN añadió que 'en las reuniones que hemos sostenidos con el ministro Secretario General de Gobierno, le planteamos la urgente necesidad de aumentar los recursos para los 'Fondos de Medios', ya que es un mecanismo que se ha creado con la finalidad de apoyar -especialmente-, a los medios de comunicación de las regiones'.

El senador por Atacama aseguró que 'el monto que actualmente existe de $1.200 millones -para todo el país-, es muy bajo con la finalidad de poder apoyar a todos los medios regionales'.

Asimismo agregó que 'le hemos pedido al Ministro -Elizalde-, que pueda aumentar ese monto y pedir al Ministerio de Hacienda que en la Ley de Presupuesto Nacional 2015 una mayor cantidad, lo cual esperamos que así sea. Los recursos son destinados a los medios de comunicación pequeños de las regiones de nuestro país', recordó.

Seremi recuerda el 11 de septiembre e hizo un llamado a la reflexión

E-mail Compartir

En el marco de la conmemoración del 11 de septiembre el secretario Regional Ministerial de Gobierno de Atacama, Jorge Hidalgo, realizó un llamado a la reflexión a todos los sectores políticos, a través de la cual se permita fortalecer el avance en las necesidades sociales que aún son parte fundamental para que el país y la región se desarrolle bajo la premisa de igualdad social. En tal sentido el seremi señaló que 'cada 11 de septiembre nuestro país recuerda lo que fue quizás uno de los momentos más negros de nuestra historia, cuando el gobierno del Presidente Salvador Allende, elegido democráticamente, fue derrocado por un Golpe Militar que trajo consigo 17 años de dictadura, la que cegó vidas humanas y aún mantiene a miles de familias a lo largo de Chile sin saber dónde se encuentran '.