Secciones

Chañaral recordará la fecha en que se desligó de la comuna de Caldera

recordatorio. La municipalidad hará memoria del momento en que adquirieron mejores beneficios para sus habitantes.

luis andrade

E-mail Compartir

En un significativo acto los funcionarios del municipio de Chañaral acompañados por el edil de esta comuna Héctor Volta y el concejo municipal recordarán este sábado 13 de septiembre en el salón multiuso del liceo Federico Varela, la fundación en un año de 1875 bajo el mandato del Presidente de la república Federico Errazuriz, la fecha en que la comunidad chañaralina decidiera desligarse administrativamente de la comuna de Caldera.

Así lo dio a conocer la encargada de relaciones públicas Jimena Zepeda, quien agregó que el momento que este municipio se desligó de la comuna de Caldera, lograron poder obtener mejores beneficios para los habitantes de Chañaral.

Agrega además que los orígenes de los pueblos que habitaron la actual zona de Chañaral, se remontan a cerca de 8.500 años atrás con la aparición de pequeñas bandas que utilizaban los sectores costeros como habitación y alimentándose de la riqueza del litoral.

Posteriormente estos pueblos van alcanzando un grado mayor de especialización y conocimientos, lo que les permite progresar notoriamente, encontrándose aún vestigios en los territorios cercanos a la ciudad. Ya en un periodo más cercano aparecen los Changos, que corresponden en realidad a varios grupos étnicos agrupados bajo una denominación común y que habitaban el norte de Chile. Este es el pueblo pacífico que encontró Diego de Almeyda de Aracena y Godoy, fundador de la comuna.

Chubaca: La llama que 'cambió' de sexo para actuar en teleserie

teleserie. La mascota de Chañaral de Aceituno formará parte de los extras de Caleta de Sol con el nombre de Lupita.

@Karla_Melo_

@Karla_Melo_

@gabrielcanasg

E-mail Compartir

Es fanático de las zanahorias, tiene un pelaje oscuro muy ad-hoc con el frío del invierno y aunque su especie es propia del altiplano, parece feliz viviendo en la Caleta de Chañaral de Aceituno.

Chubaca es una llama macho que llevaba su vida apacible en la caleta Chañaral de Aceituno. Pero todo eso cambió cuando el equipo del Área Dramática de TVN se dispuso a grabar la nueva teleserie Caleta del Sol, donde el animal también tiene un papel. Eso sí..., tuvo que cambiarse de sexo y para la teleserie se llamará Lupita.

La llama se quedó en la caleta porque su familia humana se trasladó a Ovalle y no se la pudieron llevar, quedando huérfano junto a un caballo. Fue adoptado por los habitantes de la caleta quienes pronto la nombraron como mascota oficial del lugar.

Su simpatía y carisma, lo transformaron en postulante ideal para el elenco de la teleserie Caleta del Sol. Pero tuvo que hacer un sacrificio, al menos para la filmación, cosa que se tomó muy en serio, porque terminó flechando los corazones de los actores Karla Melo (El Reemplazante) y Gabriel Cañas (El Regreso), quienes en Instagram y Twitter anunciaron su amor incondicional por el personaje. Cañas la presenta como su nuevo amor Lupita. Mientras que Melo le dedicó varias fotos a su 'loco amor de verano' Chubi.

pelaje

Carlos Aguilar, presidente de una agrupación de la caleta, comentó que quiere hacerse cargo de la mantención del pelaje del animal, debido a que las llamas no están adaptadas al clima costero, su pelaje es muy tupido y le provoca problemas durante el verano. Para ello está gestionando a un ovejero que pueda trasquilar al auquénido para que no sufra con el calor del verano y luzca un enchulado look como la estrella que es.

Caleta del Sol, es la nueva teleserie que está grabando TVN, en la caleta Chañaral de Aceituno, que sin duda revolucionó a sus habitantes, todos sin excepción formaron parte de los extras. Sobre todo cambió la vida de Chubaca y quién sabe…, pueda seguir en esto de ser actor de teleseries.

@FanTeleseries Un guanaco macho, cambia de sexo para ser Lupita, la mascota de #CaletaDelSol.

Chañaral recordará la fecha en que se desligó de la comuna de Caldera

recordatorio. La municipalidad hará memoria del momento en que adquirieron mejores beneficios para sus habitantes.

luis andrade

E-mail Compartir

En un significativo acto los funcionarios del municipio de Chañaral acompañados por el edil de esta comuna Héctor Volta y el concejo municipal recordarán este sábado 13 de septiembre en el salón multiuso del liceo Federico Varela, la fundación en un año de 1875 bajo el mandato del Presidente de la república Federico Errazuriz, la fecha en que la comunidad chañaralina decidiera desligarse administrativamente de la comuna de Caldera.

Así lo dio a conocer la encargada de relaciones públicas Jimena Zepeda, quien agregó que el momento que este municipio se desligó de la comuna de Caldera, lograron poder obtener mejores beneficios para los habitantes de Chañaral.

Agrega además que los orígenes de los pueblos que habitaron la actual zona de Chañaral, se remontan a cerca de 8.500 años atrás con la aparición de pequeñas bandas que utilizaban los sectores costeros como habitación y alimentándose de la riqueza del litoral.

Posteriormente estos pueblos van alcanzando un grado mayor de especialización y conocimientos, lo que les permite progresar notoriamente, encontrándose aún vestigios en los territorios cercanos a la ciudad. Ya en un periodo más cercano aparecen los Changos, que corresponden en realidad a varios grupos étnicos agrupados bajo una denominación común y que habitaban el norte de Chile. Este es el pueblo pacífico que encontró Diego de Almeyda de Aracena y Godoy, fundador de la comuna.

Chubaca: La llama que 'cambió' de sexo para actuar en teleserie

teleserie. La mascota de Chañaral de Aceituno formará parte de los extras de Caleta de Sol con el nombre de Lupita.

@Karla_Melo_

@Karla_Melo_

@gabrielcanasg

E-mail Compartir

Es fanático de las zanahorias, tiene un pelaje oscuro muy ad-hoc con el frío del invierno y aunque su especie es propia del altiplano, parece feliz viviendo en la Caleta de Chañaral de Aceituno.

Chubaca es una llama macho que llevaba su vida apacible en la caleta Chañaral de Aceituno. Pero todo eso cambió cuando el equipo del Área Dramática de TVN se dispuso a grabar la nueva teleserie Caleta del Sol, donde el animal también tiene un papel. Eso sí..., tuvo que cambiarse de sexo y para la teleserie se llamará Lupita.

La llama se quedó en la caleta porque su familia humana se trasladó a Ovalle y no se la pudieron llevar, quedando huérfano junto a un caballo. Fue adoptado por los habitantes de la caleta quienes pronto la nombraron como mascota oficial del lugar.

Su simpatía y carisma, lo transformaron en postulante ideal para el elenco de la teleserie Caleta del Sol. Pero tuvo que hacer un sacrificio, al menos para la filmación, cosa que se tomó muy en serio, porque terminó flechando los corazones de los actores Karla Melo (El Reemplazante) y Gabriel Cañas (El Regreso), quienes en Instagram y Twitter anunciaron su amor incondicional por el personaje. Cañas la presenta como su nuevo amor Lupita. Mientras que Melo le dedicó varias fotos a su 'loco amor de verano' Chubi.

pelaje

Carlos Aguilar, presidente de una agrupación de la caleta, comentó que quiere hacerse cargo de la mantención del pelaje del animal, debido a que las llamas no están adaptadas al clima costero, su pelaje es muy tupido y le provoca problemas durante el verano. Para ello está gestionando a un ovejero que pueda trasquilar al auquénido para que no sufra con el calor del verano y luzca un enchulado look como la estrella que es.

Caleta del Sol, es la nueva teleserie que está grabando TVN, en la caleta Chañaral de Aceituno, que sin duda revolucionó a sus habitantes, todos sin excepción formaron parte de los extras. Sobre todo cambió la vida de Chubaca y quién sabe…, pueda seguir en esto de ser actor de teleseries.

@FanTeleseries Un guanaco macho, cambia de sexo para ser Lupita, la mascota de #CaletaDelSol.