Secciones

Cuartos medios del A-4 tienen un 30% de materias impartidas

E-mail Compartir

Preocupada se mostró la directora (S) de la Dirección de Educación de la Municipalidad de Copiapó (Daem), Ximena Sanhueza por el retraso en el calendario pedagógico que tienen los alumnos de cuarto medio del Liceo José Antonio Carvajal (A-4).

El desfase responde al paro en que se encontraba el establecimiento por parte de los alumnos. Las movilizaciones comenzaron el pasado 11 de junio por la ley SEP, posteriormente por petitorios internos y finalizaron esta semana. Son cerca de 120 estudiantes los que tiene un 30% del contenido académico para finalizar el año y para rendir la Prueba de Selección Universitaria (PSU) en diciembre próximo.

Sanhueza explicó que 'estamos obligados a tener una estrategia de priorizar una forma de trabajo similar al proyecto Salvemos el Año Escolar, hace dos años, de manera de focalizar las asignaturas que realmente ellos tienen que rendir mayores conocimientos'.

Agregó que la propuesta por parte de la Daem es hacer un semestre anual y validar pedagógicamente los avances de los alumnos con ese rendimiento solamente, que en el fondo es cerrar con un solo semestre el año.

La directora sentenció que 'vamos a tratar de buscar las mejores estrategias para lo que se pueda enmendar sea lo más que se pueda, pero en su totalidad no'.

Hacer clases intensivas para la preparación de la PSU está dentro de los lineamientos de la Daem. La idea es que los alumnos reciban los conocimientos que más se puedan al desempeño que ellos van a tener que evidenciar en la PSU. Desde el Daem indicaron que va haber clases de refuerzo, capacitación, trabajo con módulos junto con los docentes para focalizar el tema.

Por su parte, la seremi de educación Griselda Soto informó que el jueves se reunirán con el colegio y los representantes de la Daem para realizar un cronograma para los alumnos del A-4 y sobre todo para las últimas generaciones.

Soto indicó que 'vamos a sugerir un calendario de recuperación de clases sino que además genere material con guías, documentos para que los estudiantes puedan trabajar de manera independiente y aprovechar al máximo el tiempo que tengan para poder recuperar en alguna medida las clases no realizadas'.

La seremi aclaró que lo que mide la PSU es el proceso completo de los estudiantes en la enseñanza media, por lo que este retraso no debería influir de gran forma en los resultados de la generación.

El PS rememoraráa los caídos en el Golpe Militar de 1973

E-mail Compartir

El Partido Socialista (PS) comunal Vallenar recordará los trágicos acontecimientos históricos y políticos que desembocaron en el Golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973, a través de la actividad denominada 'Café de la Memoria Socialista: Otro 11 de Septiembre'. Esta actividad se realizará en la sede partidaria ubicada en calle San Ambrosio 435 este jueves 11 de septiembre del presente año a las 18:30 horas. En dicho evento lo principal son 'las experiencias y anécdotas sucedidas en esa fecha histórica, que relatarán a los presentes distintos militantes y simpatizantes del P.S'. A esto se unirá una fraternal convivencia, acompañada de vídeos, música en vivo y la inauguración del 'mural de la memoria'.

Entregan $550 millones a organizaciones sociales para proyectos de seguridad

E-mail Compartir

Un total de 24 organizaciones sociales de la Provincia de Copiapó recibieron de manos del Intendente Regional los recursos asignados por el Consejo Regional para la implementación de proyectos de seguridad ciudadana que tanto los propios vecinos como sus municipios presentaron a la autoridad, para ser financiados por la glosa del 2% del FNDR.

Este año, el Fondo disponible para proyectos en seguridad ciudadana regional alcanzó los 557 millones de pesos para organizaciones sociales, funcionales y territoriales que postularon a la glosa del 2%, pero se adjudicaron 418 millones de pesos, ante la baja cantidad de postulaciones durante este período. En la Provincia de Copiapó, se asignaron recursos por 160 millones de pesos.

Entre los beneficiarios de este año, están los vecinos de Placilla Morales quienes contarán con alarmas comunitarias, con un monto asignado de $9.964.500; el Hogar Nuestra Señora de la Candelaria, que podrá desarrollar un proyecto de seguridad para los adultos mayores por 10 millones de pesos; o el Centro de Padres y Apoderados de la Escuela El Palomar, quienes iniciarán un Programa de prevención y seguridad en ese establecimiento, gracias los $ 9.045.000 que se adjudicaron.

Para el intendente regional, Miguel Vargas, 'estos fondos permiten a las distintas organizaciones sociales desarrollar diferentes proyectos en materia de seguridad ciudadana, muy importante en término de las preocupaciones que hoy tiene la ciudadanía'.

Mujeres optan a título técnico profesional

E-mail Compartir

Un total de 35 mujeres que laboraban actualmente en los jardines infantiles y salas cunas que funcionan en la comuna de Tierra Amarilla tendrán la oportunidad cierta de recibir un título técnico de asistentes de párvulos NB1 y, por ende, continuar en sus puestos de trabajo, gracias al convenio establecido entre la Municipalidad de Tierra Amarilla y el Centro de Formación Técnica 'Simón Bolívar', contando para ello con el financiamiento de la empresa minera Caserones.

El director (s) de la Daem de Tierra Amarilla, Erick Amigo, explicó cómo y por qué se originó esta posibilidad de estudios para estas jefas de hogar. Agregó que 'los organismos contralores de la Educación, tanto la seremi como la Superintendencia, nos exigen que los jardines y salas cunas de educación pre básica que funcionan en nuestra comuna, cuenten con asistentes de educación de párvulos que tengan títulos de nivel técnico, medio o superior. Sin embargo, gran parte de estas trabajadoras no cuenta con esta acreditación; por lo tanto, existían dos alternativas: los despidos de estas funcionarias o su habilitación, en términos de su formación profesional'.

Agregó que 'por instrucciones del alcalde Osvaldo Delgado, logramos un acuerdo con el Centro de Formación Técnica Simón Bolívar, un organismo autónomo, acreditado y de gran prestigio a nivel nacional, y convocamos a estas trabajadoras para que pudieran optar a un título técnico que las habilita para seguir en funciones'.

El curso para titulación técnica como asistentes de párvulos tendrá una duración entre 16 y 18 meses.

Cuartos medios del A-4 tienen un 30% de materias impartidas

E-mail Compartir

Preocupada se mostró la directora (S) de la Dirección de Educación de la Municipalidad de Copiapó (Daem), Ximena Sanhueza por el retraso en el calendario pedagógico que tienen los alumnos de cuarto medio del Liceo José Antonio Carvajal (A-4).

El desfase responde al paro en que se encontraba el establecimiento por parte de los alumnos. Las movilizaciones comenzaron el pasado 11 de junio por la ley SEP, posteriormente por petitorios internos y finalizaron esta semana. Son cerca de 120 estudiantes los que tiene un 30% del contenido académico para finalizar el año y para rendir la Prueba de Selección Universitaria (PSU) en diciembre próximo.

Sanhueza explicó que 'estamos obligados a tener una estrategia de priorizar una forma de trabajo similar al proyecto Salvemos el Año Escolar, hace dos años, de manera de focalizar las asignaturas que realmente ellos tienen que rendir mayores conocimientos'.

Agregó que la propuesta por parte de la Daem es hacer un semestre anual y validar pedagógicamente los avances de los alumnos con ese rendimiento solamente, que en el fondo es cerrar con un solo semestre el año.

La directora sentenció que 'vamos a tratar de buscar las mejores estrategias para lo que se pueda enmendar sea lo más que se pueda, pero en su totalidad no'.

Hacer clases intensivas para la preparación de la PSU está dentro de los lineamientos de la Daem. La idea es que los alumnos reciban los conocimientos que más se puedan al desempeño que ellos van a tener que evidenciar en la PSU. Desde el Daem indicaron que va haber clases de refuerzo, capacitación, trabajo con módulos junto con los docentes para focalizar el tema.

Por su parte, la seremi de educación Griselda Soto informó que el jueves se reunirán con el colegio y los representantes de la Daem para realizar un cronograma para los alumnos del A-4 y sobre todo para las últimas generaciones.

Soto indicó que 'vamos a sugerir un calendario de recuperación de clases sino que además genere material con guías, documentos para que los estudiantes puedan trabajar de manera independiente y aprovechar al máximo el tiempo que tengan para poder recuperar en alguna medida las clases no realizadas'.

La seremi aclaró que lo que mide la PSU es el proceso completo de los estudiantes en la enseñanza media, por lo que este retraso no debería influir de gran forma en los resultados de la generación.

El PS rememoraráa los caídos en el Golpe Militar de 1973

E-mail Compartir

El Partido Socialista (PS) comunal Vallenar recordará los trágicos acontecimientos históricos y políticos que desembocaron en el Golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973, a través de la actividad denominada 'Café de la Memoria Socialista: Otro 11 de Septiembre'. Esta actividad se realizará en la sede partidaria ubicada en calle San Ambrosio 435 este jueves 11 de septiembre del presente año a las 18:30 horas. En dicho evento lo principal son 'las experiencias y anécdotas sucedidas en esa fecha histórica, que relatarán a los presentes distintos militantes y simpatizantes del P.S'. A esto se unirá una fraternal convivencia, acompañada de vídeos, música en vivo y la inauguración del 'mural de la memoria'.

Entregan $550 millones a organizaciones sociales para proyectos de seguridad

E-mail Compartir

Un total de 24 organizaciones sociales de la Provincia de Copiapó recibieron de manos del Intendente Regional los recursos asignados por el Consejo Regional para la implementación de proyectos de seguridad ciudadana que tanto los propios vecinos como sus municipios presentaron a la autoridad, para ser financiados por la glosa del 2% del FNDR.

Este año, el Fondo disponible para proyectos en seguridad ciudadana regional alcanzó los 557 millones de pesos para organizaciones sociales, funcionales y territoriales que postularon a la glosa del 2%, pero se adjudicaron 418 millones de pesos, ante la baja cantidad de postulaciones durante este período. En la Provincia de Copiapó, se asignaron recursos por 160 millones de pesos.

Entre los beneficiarios de este año, están los vecinos de Placilla Morales quienes contarán con alarmas comunitarias, con un monto asignado de $9.964.500; el Hogar Nuestra Señora de la Candelaria, que podrá desarrollar un proyecto de seguridad para los adultos mayores por 10 millones de pesos; o el Centro de Padres y Apoderados de la Escuela El Palomar, quienes iniciarán un Programa de prevención y seguridad en ese establecimiento, gracias los $ 9.045.000 que se adjudicaron.

Para el intendente regional, Miguel Vargas, 'estos fondos permiten a las distintas organizaciones sociales desarrollar diferentes proyectos en materia de seguridad ciudadana, muy importante en término de las preocupaciones que hoy tiene la ciudadanía'.

Mujeres optan a título técnico profesional

E-mail Compartir

Un total de 35 mujeres que laboraban actualmente en los jardines infantiles y salas cunas que funcionan en la comuna de Tierra Amarilla tendrán la oportunidad cierta de recibir un título técnico de asistentes de párvulos NB1 y, por ende, continuar en sus puestos de trabajo, gracias al convenio establecido entre la Municipalidad de Tierra Amarilla y el Centro de Formación Técnica 'Simón Bolívar', contando para ello con el financiamiento de la empresa minera Caserones.

El director (s) de la Daem de Tierra Amarilla, Erick Amigo, explicó cómo y por qué se originó esta posibilidad de estudios para estas jefas de hogar. Agregó que 'los organismos contralores de la Educación, tanto la seremi como la Superintendencia, nos exigen que los jardines y salas cunas de educación pre básica que funcionan en nuestra comuna, cuenten con asistentes de educación de párvulos que tengan títulos de nivel técnico, medio o superior. Sin embargo, gran parte de estas trabajadoras no cuenta con esta acreditación; por lo tanto, existían dos alternativas: los despidos de estas funcionarias o su habilitación, en términos de su formación profesional'.

Agregó que 'por instrucciones del alcalde Osvaldo Delgado, logramos un acuerdo con el Centro de Formación Técnica Simón Bolívar, un organismo autónomo, acreditado y de gran prestigio a nivel nacional, y convocamos a estas trabajadoras para que pudieran optar a un título técnico que las habilita para seguir en funciones'.

El curso para titulación técnica como asistentes de párvulos tendrá una duración entre 16 y 18 meses.