Secciones

Concejal Morales: 'Todos tenemos derecho de una segunda vivienda'

E-mail Compartir

Las tomas y su proliferación en el borde costero de Caldera tendrán su día decisivo hoy, cuando el intendente de Atacama, Miguel Vargas, parte del Gobierno Regional y el concejo comunal se reúnan en municipio para aclarar rumbos.

Las posturas de los concejales ya han sido definidas y si bien son coincidentes en la necesidad de ordenar el borde costero se suman nuevas aristas ante la inquietud de erradicar o no las tomas.

'Todos tenemos legítimo derecho a una segunda o tercera vivienda, por qué tiene que ser el borde costero de uso exclusivo de los que tienen más recursos. Yo siempre he discrepado y creo que por un ordenamiento territorial perfectamente se puede optar a una segunda o tercera vivienda', señaló el concejal Juan Morales ante las tomas que son viviendas de veraneo.

El concejal señaló que ha escuchado a los dueños de las construcciones y que entiende que no han pedido subsidios 'ellos quieren pagar por la vivienda, no están pidiendo que les regalen nada. Entonces yo creo que acá pasa también porque hoy día las políticas de Estado en este país cambien un poco y reconozcan que la segunda vivienda también es necesaria y no estoy hablando que sea a través del subsidio sino que sea un reconocimiento a la segunda vivienda y que el que tiene recursos y quiera vivir en el borde costero lo pueda hacer, no tiene por qué ser el privilegio de unos pocos', agregó Morales.

El concejal explicó que espera que en el concejo de hoy aparezcan respuestas concretas para el ordenamiento costero. Ejemplificó con sectores como Bahía inglesa. 'Nace como toma y después de más de 40 años hoy día recién se está consolidando el tema del alcantarillado. Entonces creo que en la realidad las tomas no es algo de hoy día o un concepto de hace tres o cuatro años, creo que es algo histórico en Atacama'.

Señaló que es necesario realizar el ordenamiento territorial ya que 'si hoy día han proliferado las tomas en los últimos tres años es por una política de Estado, de Gobierno, sobre todo del Gobierno de Sebastián Piñera que no fue capaz de visualizar este tema donde no se construyó ninguna vivienda en la Región de Atacama. Entonces cuando no se construyen viviendas, donde los arriendos en el borde costero son tan caros por la masiva explosión del tema minero obviamente la gente tiene que buscar dónde vivir. Estas son consecuencias de lo que no se ha previsto', agregó Morales.

jornada clave

Para Emilio Bianchi la reunión de hoy es clave para unir criterios con el Gobierno Regional, 'concordar en lo que queremos para Caldera ya que nunca se ha trabajado de forma unida para ordenar el borde costero'.

También esperan una solución definitiva al tema de las tomas. 'Trabajar a largo plazo en proponer sectores para la venta del borde costero, para que la gente pueda optar a la segunda vivienda. Entendemos que hay mucha necesidad de las personas en buscar una segunda vivienda en la playa, pero también creemos que hay que hacerlo en forma ordenada y legal. Hay que trabajar en una propuesta para en conjunto proteger los intereses fiscales que son los terrenos del borde costero', dijo Bianchi.

El concejal agregó que uno de los puntos decisivos será el método para ordenar. 'Estamos decididos en sacar las tomas, ahora hay que estudiar el mecanismo', derrumbar las construcciones ilegales fue una de las alternativas que se tocaron en el concejo pasado, por eso en la reunión de hoy 'vamos a saber si el municipio va a actuar en forma autónoma o va a estar en consenso con el Gobierno Regional', dijo Bianchi, quien agregó 'mañana (hoy) se va a hacer el acuerdo, o avanzar con ellos o sin ellos'.

El concejal Gregorio Campusano espera que hoy se aclare cuál es la visión del gobierno respecto del borde costero y 'cómo nos va a influir a nosotros el hacernos cargo de todo lo que significa el costo adicional del agua principalmente y el retiro de basura costos con los que la municipalidad no logra financiarse'. Espera que el ordenamiento refuerce el turismo que según su impresión se ha visto mermado el crecimiento económico de Caldera por lo menos en los últimos tres años.

La concejala Luisa Collarte espera que el gobierno apoye la decisión municipal. 'La idea de nosotros es proteger nuestro borde coste para proyectos de inversión turística que es lo único que nos está quedando en la comuna', agregó que de todas maneras el municipio tiene la facultad de decretar la orden de demolición y el concejo puede aprobar los recursos.

En Santiago nacieron las siamesas atacameñas unidas por el tórax

E-mail Compartir

En el Hospital Clínico de la Universidad Católica en Santiago y luego de una cesárea nacieron las siamesas de Atacama.

Según la información entregada por familiares, las niñas nacieron cerca del mediodía de ayer, ambas pesaron poco más de dos kilos cada una. En tanto Ana María Robledo (32), madre se de las pequeñas, está en buen estado y más tranquila luego de la intervención.

Las dos recién nacidas se encuentran estables, mientras que el equipo médico realiza los estudios y evaluaciones respectivas a las siamesas que permanecen unidas por el tórax y que comparten corazón e hígado.

Este lunes, la diputada DC Yasna Provoste, visitó a Ana María Robledo 'vecina de Vallenar' quien fue trasladada desde el Hospital Regional San José del Carmen en Copiapó, debido al alto riesgo de su embarazo de 39 semanas.

La parlamentaria se enteró de la situación de la madre y compartió 'con ella y la familia que la acompañaba, fundamentalmente su suegra, y además pudimos conversar telefónicamente con el marido de Ana María, Waldo, quien se encuentra al cuidado de sus hijos mayores en Vallenar'.

Al respecto, pese a la complejidad de su situación, la diputada señaló que 'Ana María está tranquila entendiendo la complejidad de su embarazo, pero también con mucha fe de tener un equipo médico que va a atenderla y ocuparse de todas las complejidades que esto significa'.

La parlamentaria adelantó que 'quedé comprometida para en mi próxima visita traerle a Ana María una foto de sus hijos que quedaron en Vallenar, quienes estudian en la Escuela España de nuestra zona, por lo que le pediré especialmente a su director, el señor Carmona, una fotografía durante el desfile para que estos pequeños aunque sea a la distancia puedan acompañar a su madre en este complejo pero único escenario como es el dar a luz un hijo, pese a las complicaciones que, como este caso, esta situación pueda traer'.

Concejal Morales: 'Todos tenemos derecho de una segunda vivienda'

E-mail Compartir

Las tomas y su proliferación en el borde costero de Caldera tendrán su día decisivo hoy, cuando el intendente de Atacama, Miguel Vargas, parte del Gobierno Regional y el concejo comunal se reúnan en municipio para aclarar rumbos.

Las posturas de los concejales ya han sido definidas y si bien son coincidentes en la necesidad de ordenar el borde costero se suman nuevas aristas ante la inquietud de erradicar o no las tomas.

'Todos tenemos legítimo derecho a una segunda o tercera vivienda, por qué tiene que ser el borde costero de uso exclusivo de los que tienen más recursos. Yo siempre he discrepado y creo que por un ordenamiento territorial perfectamente se puede optar a una segunda o tercera vivienda', señaló el concejal Juan Morales ante las tomas que son viviendas de veraneo.

El concejal señaló que ha escuchado a los dueños de las construcciones y que entiende que no han pedido subsidios 'ellos quieren pagar por la vivienda, no están pidiendo que les regalen nada. Entonces yo creo que acá pasa también porque hoy día las políticas de Estado en este país cambien un poco y reconozcan que la segunda vivienda también es necesaria y no estoy hablando que sea a través del subsidio sino que sea un reconocimiento a la segunda vivienda y que el que tiene recursos y quiera vivir en el borde costero lo pueda hacer, no tiene por qué ser el privilegio de unos pocos', agregó Morales.

El concejal explicó que espera que en el concejo de hoy aparezcan respuestas concretas para el ordenamiento costero. Ejemplificó con sectores como Bahía inglesa. 'Nace como toma y después de más de 40 años hoy día recién se está consolidando el tema del alcantarillado. Entonces creo que en la realidad las tomas no es algo de hoy día o un concepto de hace tres o cuatro años, creo que es algo histórico en Atacama'.

Señaló que es necesario realizar el ordenamiento territorial ya que 'si hoy día han proliferado las tomas en los últimos tres años es por una política de Estado, de Gobierno, sobre todo del Gobierno de Sebastián Piñera que no fue capaz de visualizar este tema donde no se construyó ninguna vivienda en la Región de Atacama. Entonces cuando no se construyen viviendas, donde los arriendos en el borde costero son tan caros por la masiva explosión del tema minero obviamente la gente tiene que buscar dónde vivir. Estas son consecuencias de lo que no se ha previsto', agregó Morales.

jornada clave

Para Emilio Bianchi la reunión de hoy es clave para unir criterios con el Gobierno Regional, 'concordar en lo que queremos para Caldera ya que nunca se ha trabajado de forma unida para ordenar el borde costero'.

También esperan una solución definitiva al tema de las tomas. 'Trabajar a largo plazo en proponer sectores para la venta del borde costero, para que la gente pueda optar a la segunda vivienda. Entendemos que hay mucha necesidad de las personas en buscar una segunda vivienda en la playa, pero también creemos que hay que hacerlo en forma ordenada y legal. Hay que trabajar en una propuesta para en conjunto proteger los intereses fiscales que son los terrenos del borde costero', dijo Bianchi.

El concejal agregó que uno de los puntos decisivos será el método para ordenar. 'Estamos decididos en sacar las tomas, ahora hay que estudiar el mecanismo', derrumbar las construcciones ilegales fue una de las alternativas que se tocaron en el concejo pasado, por eso en la reunión de hoy 'vamos a saber si el municipio va a actuar en forma autónoma o va a estar en consenso con el Gobierno Regional', dijo Bianchi, quien agregó 'mañana (hoy) se va a hacer el acuerdo, o avanzar con ellos o sin ellos'.

El concejal Gregorio Campusano espera que hoy se aclare cuál es la visión del gobierno respecto del borde costero y 'cómo nos va a influir a nosotros el hacernos cargo de todo lo que significa el costo adicional del agua principalmente y el retiro de basura costos con los que la municipalidad no logra financiarse'. Espera que el ordenamiento refuerce el turismo que según su impresión se ha visto mermado el crecimiento económico de Caldera por lo menos en los últimos tres años.

La concejala Luisa Collarte espera que el gobierno apoye la decisión municipal. 'La idea de nosotros es proteger nuestro borde coste para proyectos de inversión turística que es lo único que nos está quedando en la comuna', agregó que de todas maneras el municipio tiene la facultad de decretar la orden de demolición y el concejo puede aprobar los recursos.

En Santiago nacieron las siamesas atacameñas unidas por el tórax

E-mail Compartir

En el Hospital Clínico de la Universidad Católica en Santiago y luego de una cesárea nacieron las siamesas de Atacama.

Según la información entregada por familiares, las niñas nacieron cerca del mediodía de ayer, ambas pesaron poco más de dos kilos cada una. En tanto Ana María Robledo (32), madre se de las pequeñas, está en buen estado y más tranquila luego de la intervención.

Las dos recién nacidas se encuentran estables, mientras que el equipo médico realiza los estudios y evaluaciones respectivas a las siamesas que permanecen unidas por el tórax y que comparten corazón e hígado.

Este lunes, la diputada DC Yasna Provoste, visitó a Ana María Robledo 'vecina de Vallenar' quien fue trasladada desde el Hospital Regional San José del Carmen en Copiapó, debido al alto riesgo de su embarazo de 39 semanas.

La parlamentaria se enteró de la situación de la madre y compartió 'con ella y la familia que la acompañaba, fundamentalmente su suegra, y además pudimos conversar telefónicamente con el marido de Ana María, Waldo, quien se encuentra al cuidado de sus hijos mayores en Vallenar'.

Al respecto, pese a la complejidad de su situación, la diputada señaló que 'Ana María está tranquila entendiendo la complejidad de su embarazo, pero también con mucha fe de tener un equipo médico que va a atenderla y ocuparse de todas las complejidades que esto significa'.

La parlamentaria adelantó que 'quedé comprometida para en mi próxima visita traerle a Ana María una foto de sus hijos que quedaron en Vallenar, quienes estudian en la Escuela España de nuestra zona, por lo que le pediré especialmente a su director, el señor Carmona, una fotografía durante el desfile para que estos pequeños aunque sea a la distancia puedan acompañar a su madre en este complejo pero único escenario como es el dar a luz un hijo, pese a las complicaciones que, como este caso, esta situación pueda traer'.