Secciones

Por retrasos, Azul Azul y U. de Chile extienden plazos para cesión de terrenos de estadio

Proyecto. La concesionaria tendrá plazo hasta el 12 de diciembre para concluir los estudios de viabilidad del nuevo recinto deportivo.

E-mail Compartir

Azul Azul informó ayer que logró extender el plazo con la Universidad de Chile para la cesión definitiva de los terrenos ubicados en la Laguna Carén, en la comuna de Pudahuel, para la construcción de su tan anhelado estadio.

La noticia llega después de que la concesionaria pidiera, a fines de agosto, una prórroga para cerrar el convenio de arrendamiento por 30 años de dichos terrenos, debido a una serie de retrasos técnicos en el proyecto y a problemas en el estudio de impacto sobre el sistema de transporte urbano en el lugar donde se emplazará el recito.

El convenio debía sellarse el 12 de septiembre próximo; sin embargo, ahora Azul Azul tendrá fecha hasta el 12 de diciembre para concluir los estudios de viabilidad del recinto deportivo.

A través de un hecho esencial enviado a la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS), la concesionaria aclaró que 'el motivo de la prórroga es que a esta fecha no han concluido los estudios sobre los distintos aspectos técnicos con, entre otras, las medidas de mitigación que puedan derivarse del Estudio de Impacto Sobre el Sistema de Transporte Urbano'.

En el escrito, la institución agregó que 'los referidos estudios, de gran importancia en este tipo de proyectos, han generado demoras significativas e inesperadas en el proceso de evaluación y toma de decisiones, retrasando las conversaciones sobre el contrato de arrendamiento con la Casa de Estudios, proceso que continuará durante la prórroga'.

Después de años de intentos frustrados, el 24 de abril pasado el presidente de Azul Azul, Carlos Heller, anunció oficialmente la construcción del estadio de Universidad de Chile en la Laguna Carén.

'Hoy es un días histórico, soñado. Este día los hinchas lo hemos tenido en la mente hace muchos años', señaló el directivo en esa ocasión.

El dirigente prometió que el estadio estará listo en 36 meses y detalló que será un recinto 'moderno' con una capacidad para 30 a 35 mil personas.

El día que asumió como presidente de la concesionaria que rige a la 'U', Heller fue claro en señalar que 'al terminar mi gestión, dejaré a esta institución provista de un estadio propio'.

Con una inversión cercana a los US$ 50 millones, Heller indicó que la construcción del estadio comenzaría en el plazo de un año.

El lugar escogido para el emplazamiento del estadio -sin nombre definido aún- es un predio de 1.300 hectáreas perteneciente a la casa de estudios, y según informó la institución, Azul Azul solo necesitaría 40 hectáreas de este espacio para la construcción del recinto del cuadro laico.

US$ 50

24

Por retrasos, Azul Azul y U. de Chile extienden plazos para cesión de terrenos de estadio

Proyecto. La concesionaria tendrá plazo hasta el 12 de diciembre para concluir los estudios de viabilidad del nuevo recinto deportivo.

E-mail Compartir

Azul Azul informó ayer que logró extender el plazo con la Universidad de Chile para la cesión definitiva de los terrenos ubicados en la Laguna Carén, en la comuna de Pudahuel, para la construcción de su tan anhelado estadio.

La noticia llega después de que la concesionaria pidiera, a fines de agosto, una prórroga para cerrar el convenio de arrendamiento por 30 años de dichos terrenos, debido a una serie de retrasos técnicos en el proyecto y a problemas en el estudio de impacto sobre el sistema de transporte urbano en el lugar donde se emplazará el recito.

El convenio debía sellarse el 12 de septiembre próximo; sin embargo, ahora Azul Azul tendrá fecha hasta el 12 de diciembre para concluir los estudios de viabilidad del recinto deportivo.

A través de un hecho esencial enviado a la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS), la concesionaria aclaró que 'el motivo de la prórroga es que a esta fecha no han concluido los estudios sobre los distintos aspectos técnicos con, entre otras, las medidas de mitigación que puedan derivarse del Estudio de Impacto Sobre el Sistema de Transporte Urbano'.

En el escrito, la institución agregó que 'los referidos estudios, de gran importancia en este tipo de proyectos, han generado demoras significativas e inesperadas en el proceso de evaluación y toma de decisiones, retrasando las conversaciones sobre el contrato de arrendamiento con la Casa de Estudios, proceso que continuará durante la prórroga'.

Después de años de intentos frustrados, el 24 de abril pasado el presidente de Azul Azul, Carlos Heller, anunció oficialmente la construcción del estadio de Universidad de Chile en la Laguna Carén.

'Hoy es un días histórico, soñado. Este día los hinchas lo hemos tenido en la mente hace muchos años', señaló el directivo en esa ocasión.

El dirigente prometió que el estadio estará listo en 36 meses y detalló que será un recinto 'moderno' con una capacidad para 30 a 35 mil personas.

El día que asumió como presidente de la concesionaria que rige a la 'U', Heller fue claro en señalar que 'al terminar mi gestión, dejaré a esta institución provista de un estadio propio'.

Con una inversión cercana a los US$ 50 millones, Heller indicó que la construcción del estadio comenzaría en el plazo de un año.

El lugar escogido para el emplazamiento del estadio -sin nombre definido aún- es un predio de 1.300 hectáreas perteneciente a la casa de estudios, y según informó la institución, Azul Azul solo necesitaría 40 hectáreas de este espacio para la construcción del recinto del cuadro laico.

US$ 50

24