Secciones

Accidente vehicular en la salida sur de Copiapó deja un herido

humberto espejo

E-mail Compartir

Durante la tarde de ayer se registró una colisión por alcance entre un automóvil y un bus en el sector del by pass en la salida norte de Copiapó. El accidente dejó con lesiones al conductor del vehículo menor que fue trasladado al Hospital San José del Carmen de la capital regional.

Cabe señalar que el bus se encontraba sin pasajeros y el conductor resultó ileso. Durante el proceso de emergencia se cortó la ruta generando un pequeño taco en el lugar. La Segunda Compañía de Bomberos fue la encargada de responder a la emergencia.

Bomberos recomendó tener cuidado a los conductores y controlar la velocidad sobre todo en estas vísperas de Fiestas Patrias.

Comisión incorporará propuesta de 'Ley Espejo del Metro'

RECURSOS. La medidas fue propuesta por el senador Baldo Prokurica.

pATRICIO mIRANDA

E-mail Compartir

El senador de Renovación Nacional (RN) por la Región de Atacama, Baldo Prokurica, manifestó su satisfacción luego que la 'Comisión Asesora Presidencial para la Descentralización y Desarrollo Regional', incorporara en su informe final, la iniciativa de autoría que apunta a crear una 'Ley Espejo del Metro'.

La medida apunta que para que cada vez que se construye una nueva línea del ferrocarril subterráneo en la capital -con inversiones de que superan los US$1500 millones-, la misma cantidad de recursos se pueda repartir entre las regiones del país, para así mejorar su infraestructura vial, transporte público y privado.

Luego de cinco meses de trabajo, dicha comisión culminó su ciclo de reuniones, con la aprobación de un conjunto de propuestas que buscan la descentralización política, administrativa y fiscal del país, junto a un fortalecimiento de las regiones; propuestas que fueron votadas e incluidas en el informe final que será entregado a la Presidenta de la República, Michelle Bachelet.

Prokurica agregó que 'lo que busco con la presentación de este proyecto -junto a la Bancada Regionalista-, es que también en los gastos de la construcción de nuevas líneas del Metro de Santiago -donde cada una cuesta entre US$1.000 y US$1.600 millones- se envíe una 'Ley Espejo del Metro', para la misma cantidad de recursos se gasten en las regiones'.

Asimismo, el legislador indicó que se busca que estos recursos 'puedan ser invertidos en infraestructura, transporte público y privado, por lo que tenemos en las regiones en poco y es muy malo'.

El parlamentario finalizó que 'ya está bueno, que en Santiago se inviertan miles de millones -para construir más líneas del metro-, y no haya una reciprocidad para las regiones de nuestro país'.

Gobierno presenta plan para mejorar la calidad de vida

Desarrollo. Las iniciativas apuntan a las necesidades como las vivienda, salud, educación y la crisis hídrica, entre otras.

Patricio Miranda

E-mail Compartir

Luego de las movilizaciones de los funcionarios públicos de la región de Atacama, el gobierno regional presentó un plan de acción para mejorar la calidad de vida de las personas en la zona. Para esto se adicionarán 1.000 millones de pesos al presupuesto del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) para el año 2014.

La medida tiene como objeto de que el intendente, Miguel Vargas presente al Consejo Regional (CORE) un conjunto de iniciativas en materias de vivienda, capacitación, descentralización, conectividad, salud, educación, recurso hídrico e inversión pública en la zona.

Dentro de las iniciativas propuestas por el Gobierno en la inyección de recursos al FNDR y que deberá zanjar el CORE, destacan la propuesta de establecer un nuevo subsidio habitacional para la construcción de viviendas sociales, lo que implica una adecuación de los montos de los subsidios actuales para atender las particularidades regionales, así como la generación de convenios de cofinanciamiento entre el GORE, Minvu y privados, y la gestión ante los municipios de la región para la actualización de sus planos reguladores, incorporando la nueva planificación de demanda de suelo para proyectos habitacionales sociales.

En materia de salud, se adquirirán 3 minibuses, uno para cada provincia, para el traslado de pacientes en diálisis; se reiniciará con urgencia la ejecución del convenido de programación de salud Etapa II que incluye, además del término de la construcción del nuevo Hospital Regional de Copiapó, el diseño y construcción de los Hospitales Comunitarios de Huasco y Diego de Almagro; la construcción de los Centros de Atención Familiar de Freirina, Chañaral, Pedro León Gallo en Copiapó y Altiplano Norte en Vallenar; avanzar en los diseños de la reposición de los CESFAM Mellibowsky y Manuel Rodríguez en Copiapó; e, implementar 3 servicios de Atención Primaria de Urgencia de Alta Resolución para Copiapó y Vallenar entre el 2014 y el 2018.

Para la educación, se generará un proyecto para adquirir Minibuses para el traslado de escolares que viven en localidades aisladas; se implementará el proyecto 'Establecimientos Educacionales con Sello Regional' para 7 comunas de Atacama; la adquisición de equipamiento para escuelas públicas, y la implementación de un Programa de Mejora miento de Docentes de la Educación Básica y media para la región.

En relación al Recurso Hídrico, el Estado construirá una Planta Desalinizadora para solucionar el problema de calidad y acceso al agua de la población en general, sin traspasar el costo de la inversión a los usuarios.

IPS entregó más de $ 270 millones a beneficiarios del programa Chile Solidario

aporte. Más de 32 mil pagos se realizaron en la región de Atacama. La medida apunta a las familias vulnerables.

ips

E-mail Compartir

Durante el primer semestre del año 2014, el Instituto de Previsión Social, IPS, realizó un total de 32.566 pagos correspondientes al Programa Chile Solidario en la región de Atacama y cuyo beneficio tiene por objeto fortalecer la protección social del Estado a las familias más vulnerables a fin de erradicar la pobreza extrema.

Así, este aporte representó para el Estado un desembolso que, en la región de Atacama, alcanzó los $277.498.000, con una entrega de pagos mensuales que promedió los 5.428. A nivel nacional, en tanto, Chile Solidario benefició por sobre un millón de personas, alcanzando un gasto de más de $9.700 millones.

Chile Solidario trabaja en apoyo de las familias más pobres y vulnerables del país, las que son seleccionadas sobre la base de su información respectiva en la Ficha de Protección Social. Su incorporación les otorga acceso garantizado y preferencial a beneficios.