Secciones

Miles 'parrafrasean' a Nicanor en su centenario

Cumpleaños. Autoridades, profesores, artistas y chilenos de a pie celebraron al antipoeta en su siglo de vida.

E-mail Compartir

Decenas de miles de chilenos detuvieron ayer sus actividades para dedicar parte de su tiempo a leer 'El Hombre Imaginario' con el fin de homenajear a su autor, Nicanor Parra, que cumplió un siglo de vida.

La Presidenta Michelle Bachelet dio la partida al homenaje cuando, justo al mediodía, declamó en La Moneda los versos que dicen 'El hombre imaginario/ vive en una mansión imaginaria/ rodeada de árboles imaginarios/ a la orilla de un río imaginario'.

Siguieron a Bachelet sus ministros, autoridades de los otros poderes del Estado y de las 15 regiones del país, así como millares de chilenos de a pie, trabajadores, profesionales, comerciantes, artistas, profesores y alumnos.

Algunas autoridades se unieron al 'Parrafraseo' mientras cumplían actividades propias de sus cargos, como el ministro de Defensa, Jorge Burgos, que declamó junto al jefe del Ejército, Humberto Oviedo, durante un acto castrense.

El ministro de Agricultura, Carlos Furche, lo hizo desde China, donde firmó un convenio para la exportación de paltas y nueces al país oriental.

El canciller Heraldo Muñoz invitó a compartir el poema a su colega de El Salvador, Hugo Martínez, con quien estaba reunido, y el ministro de Bienes Nacionales, Víctor Osorio, junto a familias beneficiadas con títulos de dominio de sus propiedades en la localidad de Puerto Saavedra, en la región de La Araucanía.

El ministro de Educación, Nicolás Eyzaguirre, fue otra de las autoridades que se sumaron al 'parrafraseo nacional' con la declamación de 'El Hombre Imaginario'. Al ser consultado sobre las indicaciones que debiera ingresar por estos días su cartera para perfeccionar el proyecto de ley que termina con el lucro, el copago y la selección escolar, se limitó a contestar: 'Indicaciones imaginarias en un día imaginario', en alusión al famoso poema de Parra.

'Estamos en este momento hermanados por la poesía', dijo Michelle Bachelet tras dar inicio a la declamación masiva.

La Mandataria se refirió a Parra como 'hermano-padre', como le decían sus fallecidos hermanos Violeta y Roberto, y lo destacó como 'el hermano padre de Chile'. Aunque advirtió que 'quién soy yo para dármelas de crítica literaria', Bachelet afirmó que 'Chile cambió' cuando hace 50 años, Nicanor Parra irrumpió en la escena literaria con sus 'Poemas y Antipoemas' y con su 'Montaña Rusa'.

El jueves por la noche, Bachelet visitó a Parra en su residencia en el balneario de Las Cruces, aunque se desconocen los detalles del encuentro.

La visita de la Presidenta se realizó bajo un estricto sigilo, pues ni el mismo alcalde de El Tabo, Emilio Jorquera, fue informado de lo que se realizaría en la casa del autor.

'Fue una visita privada, muy secreta que hizo la Presidenta', declaró el jefe comunal sobre el encuentro, que se extendió por dos horas.

En una entrevista ofrecida ayer a radio ADN, la Mandataria calificó la cita con Parra como 'una tarde alucinante' y contó que 'estuvimos mirando fotos, él me contaba cosas de su vida'.

'No sé si a él le importa mucho que le celebren, pero yo creo que todos nosotros debemos celebrar en esta oportunidad', dijo la Mandataria sobre la jornada especial vivida ayer a lo largo del país. Los lugareños de Las Cruces, en tanto, cantaron y bailaron 10 cuecas consecutivas frente a la casa del antipoeta, prepararon asados y degustaron tortas para celebrar el cumpleaños de su ilustre vecino, que dos horas después del inicio de la fiesta, no había mostrado ni la punta de la nariz.

Los homenajes a Parra llegaron incluso a Nueva York, ciudad en la que el ganador del Premio Cervantes vivió algún tiempo y que forma parte de su desarrollo como escritor. 'Ha estado muchas veces en Nueva York, vivió aquí un tiempo y cada vez que venía escribía montones de cosas con el 'slang' que escuchaba en la calle', explicó a EFE su nieta Isabel Soler Parra, quien ayer recordó las lecturas de su abuelo en la Universidad de Columbia.