Secciones

La región de Atacama celebró al antipoeta Nicanor Parra

E-mail Compartir

En la región de Atacama fueron diversas las entidades que se sumaron al homenaje del 'Parrafraseo Nacional' en homenaje al cumpleaños número 100 de Nicanor Parra. Incluso varias radios detuvieron su programación habitual para unirse a la lectura colectiva del poema 'El Hombre Imaginario' y en el frontis del Consejo de la Lectura en Copiapó (Atacama 660) el intendente de Atacama, Miguel Vargas, leyó un poema del antipoeta.

'Nos sumamos a los 100 años de Nicanor Parra porque nuestro poeta prestigia la cultura del país. Es un embajador cultural de Chile que nos prestigia a nivel mundial. Para nosotros es un orgullo celebrar en vida a una persona tan importante para la cultura de Chile', señaló Vargas.

La máxima autoridad regional no quiso quedarse con sólo un poema. También, y argumentando que estamos ad-portas de celebrar un nuevo período de Fiestas Patrias, dio lectura a 'Coplas del Vino', una obra en la que el antipoeta celebra la tradición vinera de nuestro país.

En la sede de calle Atacama 660 se pudo apreciar una muestra de poemas y artefactos, pero el acto central se realizó en el sector de los Olivos Centenarios de Huasco Bajo, con la participación de autoridades, escritores, docentes y estudiantes de la provincia.

CELEBRACIÓN OFICIAL

Como un verdadero éxito calificó la directora del Consejo de la Cultura en Atacama, Cátisis Lobos, el homenaje que desde la región de Atacama se brindó a Nicanor Parra con motivo de su cumpleaños número 100.

'A pesar de que al antipoeta no le gustan los homenajes, igualmente es tiempo de celebración. Celebración de tenerlo, aplaudir sus premios, su calidad literaria ampliamente reconocida, valorada y admirada', señaló la autoridad.

Entre los actos realizados a nivel local destacó la lectura colectiva del poema 'El Hombre Imaginario' realizado por la autoridad de cultura junto a escritores de la provincia del Huasco y representantes de la comunidad escolar del Liceo Japón de Huasco. Acto central de homenaje a Parra que se llevó a cabo entre Los Olivos centenarios de Huasco Bajo.

Al respecto al directora comentó que 'para este homenaje inédito quisimos trasladarnos a la Provincia del Huasco, como una forma de descentralizar esta fiesta y compartirla con los escritores de este fértil valle, donde los Olivos Centenarios fueron testigos de un gran reconocimiento a las letras, creación y genialidad de Parra'. En Caldera, el colegio Parroquial Padre Negro realizó una lectura para homenajear al antipoeta a cargo de un taller de lenguaje y comunicación del establecimiento. Además, en la escuela Byron Gigoux realizaron un mural para rendir tributo a Nicanor Parra. Asimismo, el ministerio de Minería realizó un video que subió Youtube donde diversos mineros artesanales 'parrafrasearon' el poema de Nicanor Parra 'El Hombre Imaginario'.

Sumándose a estas actividades, los niños y niñas de la escuela de Maitencillo de Freirina y alumnos del Liceo de Música se unieron al 'Parrafraseo Nacional', tal como lo hicieron diversos medios de comunicación y funcionarios públicos de la región. Una muestra de este homenaje se puede ver en un video publicado en www.atacamaviva.cl

Presentan plan de recuperación ambiental de Huasco

E-mail Compartir

En el marco de un trabajo se sociabilización sobre el Plan de Recuperación para Territorios Ambientalmente Vulnerables de la comuna de Huasco, impulsado por el Ministerio del Medio Ambiente. La seremi del Medio Ambiente, Ingrid Aguad, presentó al alcalde Rodrigo Loyola, los objetivos, posibles plazos y etapas del plan.

En la oportunidad, la seremi comentó que 'este es un proceso impulsado por el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, que busca mejorar la calidad de vida de la población que habita la comuna de Huasco, y de esta forma lograr una mayor equidad ambiental'.

La secretaria regional ministerial, evidenció además que este plan se creará mediante un proceso participativo amplio, en el que los propios vecinos y vecinas, el sector público y privado conformarán un consejo en el que se trabajarán las medidas que se implementarán en la zona.

En objetivo del consejo es constituirse como una instancia resolutiva y representativa encargada de liderar un trabajo multisectorial, cuyo punto de partida es el diálogo entre actores del sector público, ciudadano y empresarial, que permita definir mediante un modelo participativo y vinculante los mecanismos que aseguren a los ciudadanos de la comuna vivir un medio ambiente libre de contaminación. A través de la ejecución de las iniciativas que se priorizan en un Programa de Recuperación con medidas a corto, mediano y largo plazo, que permitan la recuperación ambiental de la zona afectada definiendo la gradualidad de su implementación.

El alcalde Rodrigo Loyola, comentó que 'estamos ansiosos de poder prontamente constituir y comenzar el trabajo de recuperación ambiental de nuestra comuna, se está haciendo un trabajo arduo de parte del ministerio en coordinación con el municipio, donde hemos establecido que el próximo lunes 15 a las 18:00 horas, la comunidad forme parte de este proceso y se informe respecto a la conformación del consejo'.

Cabe destacar que en una primera etapa, -luego que el consejo este conformado-, se presentará un diagnóstico que será contrastado y enriquecido con la participación de la comunidad.

Luego se establecerán las prioridades de manera conjunta con los actores para la elaboración de un anteproyecto de recuperación ambiental para la comuna, el que será sometido a consulta ciudadana.