Secciones

Club de montaña encuentra basura en los alrededores de la Laguna Santa Rosa

E-mail Compartir

Un trekking de limpieza y luego una subida al cerro Santa Rosa, realizó el Club de Montaña Atacama, en los alrededores de la laguna Santa Rosa y el refugio de Conaf en el Parque Nacional Nevado de Tres Cruces y Sitio Ramsar, los montañistas pudieron constatar que a pesar de que la basura era escasa el impacto visual es enorme.

Así lo señaló Rodrigo Troncoso director del club de montaña que tiene cuatro años de funcionamiento con 20 socios activos y desde esa época cuenta con un convenio de colaboración con Conaf, que incluye la realización de este tipo de actividades, junto con la práctica de montañismo de media y alta montaña.

Una de las preocupaciones del grupo es el impacto que causa la basura en el lugar ya que, debido a las condiciones climáticas y la altura esta se va degradando en trozos más pequeños y se esparce por más sectores. 'Un papel que medía 10 centímetros se rompe y termina en 20 papeles de un centímetro, entonces ensucian bastante cualquier elemento extraño contamina bastante', afirmó Rodrigo Troncoso.

Agrega que existe una preocupación por la visitación a esta unidad del SNASPE, ellos han constatado que existe gente que sube a 3.700 metros, sin mayor conocimiento de lo que eso significa. 'La gente que va los fines de semana, sin saber dónde va, que piensa que ir a la cordillera, a la Laguna Verde o Santa Rosa es como ir a Bahía Inglesa', opina el director del club de montaña.

En cuanto a la labor que los guardaparques de Conaf realizan en el ASP, Rodrigo piensa que 'es una excelente labor, quizás no existan todos los recursos para estar el 100% del tiempo allá, pero creo que la protección de estos lugares es muy importante y se debe crear mayor conciencia a los visitantes de todo lo que hace Conaf y nosotros como agrupación, que es proteger, limpiar y respetar estos lugares'.

Ricardo Santana, director de Conaf Atacama respecto de lo indicado señaló que 'estos sectores de nuestra cordillera forman parte de frágiles ecosistemas que son patrimonio de la región y su gente, agradecemos el aporte y ejemplo del Club de Montaña de Atacama, quienes disfrutan de la sana práctica deportiva y colaboran a mantener y usar racionalmente estos lugares, nuestro compromiso es continuar trabajando para mejorar la protección, la infraestructura y los servicios ecoturísticos en la cordillera'.

Copiapino lanza poemario en Santiago

E-mail Compartir

Hoy en Santiago el poeta copiapino Raúl Ocaranza Archiles lanzará su poemario 'Letras Oleadas', en una edición muy particular pues se trata de ejemplares confeccionados a mano por la Editorial Olga Cartonera.

Ocaranza se define como un poeta emergente, pescador artesanal, apasionado, padre y amante, copiapino de tomo y lomo, muestra su poesía del amor y desamor con un toque de erotismo, utilizando el mar como un medio de inspiración. Este artista regional ha sido publicado antes por otras editoriales en antologías y un constante expositor visual.

Esta vez el público podrá elegir entre los 46 diferentes ejemplares únicos, originales e irrepetibles hechos a mano por Olga Cartonera. Esta propuesta cartonera apuesta por la materialidad del libro, sus tapas son de cartón y pintado con creaciones particulares y diseños distintos, estableciendo una cercanía entre editores, escritores y lectores, una obra de arte.

Su libro cartonero, se compone de 19 poemas, que transitan entre versos cortos y otros largos, en donde nos provoca sensaciones con 'tus besos fueron olas en mis labios' o 'yo navego en las olas de tu orgasmo'. Como indica el autor, 'dejo mis letras oscilatorias, el vaivén de mi prosa, para que chapotees en mi poesía como un niño o naufragues en ella como un amante en el cuerpo del otro'

Una experiencia única, para quien trata de posicionarse en el ámbito literario sin muchos recursos.

Las Editoriales Cartoneras nacen en Argentina hace 11 años como una forma de unir arte y literatura y acercarla así a las personas, nacieron desde la carencia y necesidad. En la actualidad hay más de 130 de este tipo de editoriales en el mundo, no siendo Chile la excepción, existiendo alrededor de 15, en donde se unen la edición independiente, el reciclaje y arte, irrumpiendo desde los márgenes culturales para constituirse en un fenómeno imparable carente de cualquier propósito lucrativo, un colectivo, una democratización de las letras.

Funcionarios públicos recibirán el bono desde marzo 2015

E-mail Compartir

Pasadas las 8 de la noche la Mesa del Sector Público, representantes de Hacienda a nivel central y el Gobierno Regional firmaron el protocolo que certifica la entrega del bono mensual de $80 mil a partir de marzo 2015, a más de 10 mil funcionarios públicos de Atacama. El monto será transitorio y servirá de piso para futuras negociaciones luego del análisis de la calidad de vida de Atacama.

'Estamos satisfechos porque hemos logrado que en este caso las autoridades acepten de que se intente llegar al beneficio con todos, porque hasta ayer (jueves) teníamos un 70% con el beneficio y el 30% fuera y hoy día se han levantado las mesas de trabajo con la finalidad de buscar alternativas de solución, entendiendo que el poder adquisitivo lo han perdido todos los trabajadores de esta región', señaló la coordinadora de la Mesa del Sector Público Carolina Noemi.

Diciembre es el plazo para resolver la situación de los profesores municipales y trabajadores a honorarios que quedaron congelados en el actual convenio por los tipos de contrato, pero que podrían obtener el beneficio a través de gestiones realizadas durante estos cuatro meses.

Noemi valoró la presencia de los cuatro diputados de la región quienes actuaron como garantes de los compromisos establecidos en la mesa negociadora y la voluntad del Gobierno regional por 'entender las necesidades de los trabajadores'.

El presidente de la CUT regional, Javier Castillo, explicó que es una petición que comenzó el 2009 y que recién ahora se generó un reconocimiento por parte de los funcionarios de Estado.

'Pensamos que se han logrado los objetivos, pensamos que la voluntad de gobierno, que se manifestaba en los discursos de campaña, hoy se hace carne en la gestión, atención, recibir y discutir con sus trabajadores y estamos conformes y esperanzados que vamos por buen camino', señaló el presidente regional de la CUT.

En cuanto a los profesores y trabajadores a honorario Castillo explicó que 'hay un compromiso por resolverlo porque lo que nos interesaba resolver de esta reunión es que quedaran asignados los recursos'.

El intendente Miguel Vargas encabezó la mesa negociadora y destacó el logro al que llegó con el diálogo. 'El gobierno de la presidenta Bachelet se hace cargo de una demanda histórica de los trabajadores del sector público de nuestra región. Ellos han dicho con mucha fuerza que Atacama merece un nuevo trato que sea acorde a los aportes que esta región hace al país. A partir de la firma de este protocolo nos estamos haciendo cargo de esta demanda'.

La primera autoridad regional agregó que se establecieron dos comisiones para buscar fórmulas y sumar al 30% de los trabajadores públicos que quedaron al margen. 'Hemos dado un paso importante para avanzar en crecimiento y desarrollo y hacer justicia respecto del trato que se merece nuestra región'.

El gobierno se comprometió a sumar $1.000 millones al presupuesto del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) para el 2014, con el objeto de que el intendente presente al Consejo Regional un conjunto de iniciativas para mejorar la calidad de vida de todos los ciudadanos de Atacama, en materias de vivienda, capacitación, descentralización, conectividad, salud, educación, recurso hídrico e inversión pública.