Secciones

Conflicto de los funcionarios públicos está en su fase decisiva

E-mail Compartir

Hasta pasadas las 22 horas los funcionarios públicos y el Gobierno Regional se mantenían reunidos en la intendencia. Según se informó, en el cuarto día de negociación de la Mesa del Sector Público se dio a conocer el boceto de la propuesta final del gobierno, el que se analizaba, punto por punto, por los distintos representantes que llegaron hasta la cita.

Se informó que entre las partes se mantiene la convicción de conseguir un 'nuevo trato para Atacama' y con eso la intención de realizar las gestiones para generar políticas públicas.

A la reunión asistieron los diputados Alberto Robles (PRSD) y Lautaro Carmona (PC). Además de los representantes de las diputadas Daniella Cicardini y Yasna Provoste, quienes no habrían alcanzado a llegar al llamado de los funcionarios públicos para actuar como garantes de la negociación. La senadora Isabel Allende (PS), quien se encuentra en el extranjero, envió a su jefe de gabinete Leonardo Jorquera.

El senador Baldo Prokurica (RN) dijo que 'a pesar que he sido uno de los que desde el principio, he estado apoyando la declaración de Zona Estratégica de Atacama porque creo que es un movimiento justo de los funcionarios públicos (y) participé en los actos que se realizaron en Chañaral, Caldera y Copiapó con los funcionarios que salieron a marchar; sin embargo cuando se firmó el protocolo con el Intendente y las autoridades regionales, nadie me invitó a participar en ello', indicó.

Los asistentes conversaron sobre el punto que generó una traba para que fluyera la negociación entre las partes. 'Ellos nos señalan, al final de estos días, de que tenemos el 70% de los funcionarios públicos con el bono y el 30% fuera del bono. Nuestra postura es que todos los trabajadores de Atacama del sector público necesitan este bono que no tiene otro sentido que recuperar el poder adquisitivo', explicó la coordinadora de la Mesa Social del Sector Público, Carolina Noemi.

Los representantes del sector público explicaron que quienes hasta ahora quedan sin el bono son profesores, los trabajadores a honorarios y los que están bajo la ley médica. 'Ellos (el gobierno), aluden de que hay obstáculos legales para poder concretar con ellos el pago del bono. Qué les decimos nosotros, que desde el momento en que estamos pidiendo un nuevo trato para Atacama estamos pidiendo que se busquen cuando hay voluntades. Porque aquí el gobierno nos ha dicho que no es un problema de dinero, que es un problema político', agregó Noemi.

Se inicia carrera por feriado regional con dos proyectos de parlamentarios

E-mail Compartir

La Región de Atacama tendría su feriado legal. El 'Día del Minero' fue planteado para el 10 de agosto por los diputados Yasna Provoste (DC) y Lautaro Carmona (PC), quienes presentaron un proyecto del ley en el parlamento.

La propuesta, presentada ayer en la cámara de diputados, busca instaurar como feriado regional el 10 de agosto, con motivo de la celebración del Día del Minero.

'No cabe ninguna duda de que la Región de Atacama tiene una importancia primordial en la industria minera, con minería a gran escala pero sobre todo pequeña minería, y la labor minera, especialmente la de aquellos pequeños mineros, es muchas veces desarrollada en complejas y hostiles condiciones, y debe ser reconocida y admirada, y a nuestro juicio recogida en la legislación, por lo que consideramos es de toda justicia que su día sea conmemorado y se transforme en el primer feriado de la Región de Atacama', señaló la diputada Yasna Provoste.

La parlamentaria señaló que con esto buscan realizar un reconocimiento 'al principal eslabón productivo del proceso de extracción minera'. Provoste señaló que a fin de que mediante un descanso de las faenas productivas para los habitantes de Atacama será una fecha en que también se considerará que incluso la minería 'se realizaba en nuestro norte antes de la llegada de los españoles, como una conmemoración a una de las tradiciones milenarias de nuestros pueblos y culturas ancestrales de esta zona'.

El diputado Lautaro Carmona (PC), señaló que el feriado regional es un símbolo para realzar el rol que hace toda la gente vinculada a la minería y su aporte fundamental a la economía chilena. 'Los pueblos, en este caso el de nuestra Región de Atacama, tienen identidad y es bueno que eso se refleje en un simbolismo que es un feriado regional, y sin ninguna duda que, tal como lo ha dicho la diputada Provoste, en la identidad de Atacama está vinculada a la minería, aquí nace el mineral de Chañarcillo, el mineral de plata, que le da un impulso muy grande a la economía del país'.

El parlamentario agregó que la historia de Atacama está vinculada a la minería, 'cualquiera sea la actividad que hoy día otros hagan, siempre tiene centralidad en la minería, y nos parece lo más riguroso con esa cultura, con esa identidad que forma parte de lo que es el desarrollo de cada pueblo en nuestro país, que sea el día feriado regional de Atacama el día 10 de agosto, el día vinculado a la minería', finalizó Carmona.

El 10 de septiembre no ha sido la única fecha propuesta. El día en que se supo que los 33 mineros de Atacama estaban vivos fue el elegido por la diputada Daniella Cicardini (PS) para concretar el envío a la oficina de partes de la Cámara de Diputados de un proyecto de ley para designar el 22 de agosto como feriado legal regional.

'Esta es una iniciativa que he venido pensando desde antes de ser parlamentaria; concretamente cuando el año pasado supe del anuncio del 7 de junio como primer feriado regional para la Región de Arica y Parinacota por la toma del morro de Arica; y como regionalista me pareció absolutamente natural que si llegaba al congreso trabajaría para lograr ese objetivo para Atacama', indicó en esa oportunidad.

Al momento de dar a conocer la iniciativa la legisladora afirmó que espera que la tramitación y aprobación se dé sin contratiempos, lo que permitiría a Atacama sumarse a otras regiones nortinas como la de Coquimbo, Arica y Parinacota, y Antofagasta.