Secciones

A los 81 años falleció la comediante Joan Rivers

deceso. La conductora de 'Fashion Police' había sufrido la semana pasada un paro respiratorio durante una cirugía.

E-mail Compartir

Luego de ser hospitalizada la semana pasada tras sufrir un paro respiratorio durante una cirugía, la comediante y conductora estadounidense Joan Rivers falleció a los 81 años. La noticia del deceso fue confirmada a los medios estadounidenses por su hija Melissa a través de un comunicado de prensa. 'Con gran tristeza anuncio la muerte de mi madre. Ella falleció pacíficamente a las 1:17 pm rodeada de su familia y amigos cercanos. Mi hijo y yo quisiéramos agradecer a los doctores, enfermeras y al resto de equipo del hospital Mount Sinai por el gran cuidado que le dieron', aseguró. 'Cooper y yo nos encontramos emocionados por la muestra de cariño, apoyo y oraciones que hemos recibido de todas partes del mundo. Han sido escuchadas y apreciadas. La mayor alegría de mi madre era hacer reír a la gente. Aunque es difícil de hacerlo en este momento, sabemos que su último deseo sería que volviéramos a reír pronto', continuó. Rivers se hizo famosa por sus comentarios sobre las celebridades en las alfombras rojas y programas de TV.

La película 'Las Niñas Quispe' tendrá su estreno nacional en Copiapó

cine. En el Centro Cultural Atacama el martes 9 de septiembre contando con la presencia de la actriz Catalina Saavedra.

E-mail Compartir

El próximo martes 9 de septiembre a las 19:00 horas en el Centro Cultural Atacama de Copiapó tendrá su estreno nacional la película 'Las Niñas Quispe' del cineasta Sebastián Sepúlveda.

Hasta la actividad que tendrá entrada liberada, llegará una de las protagonistas, la actriz Catalina Saavedra ('La Nana') y el director de la cinta. Además, dirá presente Digna Quispe, una de las sobrinas de las hermanas muertas en la década del 70 en la región de Atacama y que participa en la cinta. 'Las niñas Quispe' se estrenará en todo el país el jueves 11 de septiembre (se repetirá una función en el Centro Cultural Atacama a la misma hora) y cuenta además con el trabajo de la actriz Francisca Gavilán ('Violeta se fue a los cielos'). Estrenada internacionalmente el año pasado en el Festival de Cine de Venecia, la película ha recibido excelentes críticas obteniendo, por ejemplo, el premio del Público en el Festival Filmar de Suiza.

Basada en el hecho real del año 1974, 'Las Niñas Quispe' relata la historia de las hermanas Justa, Lucía y Luciana Quispe, pastoras de la zona precordillerna de la región de Atacama quienes llevan una vida solitaria. Un visitante anuncia una ley que puede traer transformaciones en su modo de vida, lo que desencadena en ellas un cuestionamiento existencial que las llevará a un final trágico. Las hermanas eran de la etnia colla y aparecieron sin vida en 1974 en el sector de La Tola, a 4.000 metros de altura y a 190 kilómetros al interior de Copiapó.

En aquella época el caso de las hermanas Quispe se desencadenó bajo una ola de rumores que incluyeron sacrificios humanos, ritual religioso y enjuiciamiento militar. Aunque el hecho sucedió al comienzo de la dictadura militar, el caso de las hermanas Quispe se resuelve siendo un testigo mudo de cómo el progreso y capitalismo puede afectar a las personas más lejanas de un territorio, incluso a tres pastoras trashumantes sin educación. Luego del golpe militar, vastas zonas de Chile fueron cubiertas por militares y carabineros para emprender nuevos caminos hacia la urbanización, migración campo-ciudad y confiscar ganado producto del estado en que se encontraba el país. En este caso el objetivo era claro; llegar a zonas remotas, olvidadas por la reglamentación vigente y donde aún vivían, y viven, los sobrevivientes de nuestro pasado. Historia que ha sido inmortalizada en papel, sobre el escenario y detrás de cámaras. Destacada ha sido la obra de teatro de Juan Radrigán 'Las Brutas' en los 80 y el documental de Octavio Meneses 'Las Hermanas Quispe' (2008) y el Centro Cultural Gabriela Mistral estrenó la obra 'Las extintas', basada en el guión de Radrigán.