Secciones

La huella que dejó 'Gus' en la música de Latinoamérica

influencia. El artista se transformó en un referente del rock de este continente.

nora lezano/sony

E-mail Compartir

Nadie podría negar que Gustavo Cerati es uno de los máximos referentes de la música latinoamericana. El trabajo del músico argentino, que falleció ayer a los 55 años luego de cuatro en coma, trascendió a lo que hizo como líder de la icónica banda Soda Stereo y tocó a gran parte del mundo de la música de este continente.

Soda Stereo fue la banda argentina de rock que más éxito logró en América Latina en los años 80 y 90 y se convirtió en emblema -junto a otros pioneros como Charly García y Fito Páez- del entonces nuevo movimiento del rock en español.

Cerati fue la voz principal de Soda Stereo entre 1982 y 1997 y su música pasó por los más variados estilos. Rock, pop y new wave, son algunas de las etiquetas que se han utilizado para calificar el trabajo de la banda que incluso cruzó fronteras continentales y se popularizó en España.

Y es que Soda Stereo transitó durante sus 15 años de carrera entre diversos estilos. En sus inicios la banda tuvo como referentes a bandas ligadas al new wave como The Police y Elvis Costello, en discos como el recordado 'Nada Personal' (1985).

De a poco el sonido de los argentinos fue acercándose al rock y al punk, logrando un sello que marcaría a bandas del continente. Discos como ' Canción Animal' (1990) y 'Dynamo' (1992), plasmaron el ánimo de los 90, luego de haber marcado la década anterior.

Soda Stereo batió varios récords de ventas, superando los 17 millones de discos vendidos en Latinoamérica, cifra que siguió creciendo con el mito de la banda una vez que se separaron en 1997.

Uno de los últimos álbumes de la banda 'Sueño Stereo' (1995), incluso fue destacado por la revista especializada Rolling Stones como el cuarto mejor disco de la historia del rock latino. Canciones tan recordadas como 'Ella usó mi cabeza como un revólver' y 'Zoom' forman parte de ese trabajo, que forma parte del inconsciente colectivo latinoamericano de los 90.

Soda Stereo fue la banda que hizo que todos cantaran 'Persiana americana' y que grabó un 'MTV Unplugged' con sintetizadores y guitarras eléctricas.

En solo

Su carrera como solista sería sólo la confirmación del éxito de Cerati, que publicó ocho discos junto a Soda Stereo y cinco en solitario. Su primer álbum solo fue 'Amor amarillo', que fue publicado en 1993, justo cuando comenzaban a gestarse los roses con los integrantes de Soda. El álbum, que fue recibido con aplausos, incluía un homenaje al músico Luis Alberto Spinetta, la canción 'Bajan'.

El distanciamiento de sus compañeros se agudizó con el tiempo y Cerati se dedicó a explorar otros estilos, como la electrónica. Dos años después de 'Último concierto' junto a Soda Stereo, Cerati lanzó 'Bocanada' (1999), cuyo gran éxito fue 'Puente'. Luego vino la aventura orquestada del músico con el lanzamiento de '11 episodios sinfónicos' (2001). 'Siempre es hoy' (2002) recogió las influencias más electrónicas de Cerati haciendo un guiño al pop. El argentino volvió a tomarse las radios con la publicación de 'Ahí vamos' (2006), disco del que salió el éxito 'Crimen'. Luego en 2009 salió 'Fuerza natural', su último disco en solitario, que incluyó canciones como 'Fuerza natural' y 'Sal'.

Cruzando fronteras

Destacadas figuras de la música en español dedicaron sentidas palabras en memoria del músico al conocer la noticia de su fallecimiento. Y es que Cerati influenció el sonido de muchos artistas.

El impacto de la carrera musical de Cerati no sólo fue con su propio trabajo, sino que también a través de colaboraciones con otros destacados artistas latinoamericanos. Uno de ellos fue la cantante colombiana Shakira, quien trabajó con Cerati en algunos de sus mayores éxitos como 'No', 'Día especial' y 'Devoción'. 'Aún nos queda por hacer la canción más importante de todas', escribió la colombiana en su cuenta de Twitter.

La Academia Latina de la Grabación alabó el talento y el carisma del músico argentino Gustavo Cerati, quien hizo gala de su 'voz característica y presencia carismática', elementos clave que explican el éxito del grupo'.