Secciones

Banco Central presentó informe de Política Monetaria en Copiapó

E-mail Compartir

Con una destacada asistencia de público, el vicepresidente del Banco Central (BC), Enrique Marshall, presentó el Informe de Política Monetaria (IPoM) de septiembre, en Copiapó. El encuentro, organizado por la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa) y la Corporación para el Desarrollo de la Región de Atacama (Corproa), sirvió para conocer en detalle el devenir de la economía nacional y regional para este y el próximo año.

En lo medular, el Ipom de septiembre rebajó la proyección de crecimiento económico para este año a un rango de entre 1,75% y 2,25% desde el 2,5%-3,5% previsto en junio y mantuvo el sesgo expansivo de la política monetaria para enfrentar el actual escenario de desaceleración. Junto a ello, el BC redujo su estimación para la demanda interna en 2014 a una leve expansión de 0,1% desde 1,7%. A su vez, el precio del cobre promediaría US$3,15 la libra versus el US$3,1 estimado en junio, mientras que la inflación presentara un alza de 4,1% este año respecto del 4,0% previsto en junio.

El encuentro comenzó con las palabras de bienvenida presidente de la Sofofa, Herman Von Mühlenbrock, quien destacó la presencia de estudiantes secundarios y universitarios. Respecto al sector industrial local, sostuvo que 'Atacama tiene un futuro importante, con grandes proyectos mineros'; sin embargo, reconoció que muchos de ellos están frenados o demorados, situación que se debe revertir. De igual forma, Von Mühlenbrock, valoró las señales que ha dado la autoridad, respecto a trabajar mancomunadamente con el sector privado, 'los acuerdos público-privados son una muy buena señal para los emprendedores de la región de Atacama', sostuvo.

Por su parte, el intendente de Atacama, Miguel Vargas, destacó las gestiones públicas realizadas y anunciadas en materia de desarrollo económico. En esta línea, puso de relieve la capitalización de Codelco como un importante paso para dinamizar el sector minero. También comentó el plan de inversión pública de US$500 millones para reactivar la economía recientemente anunciado por la Presidenta Michelle Bachelet. En términos de gestión regional, la autoridad reiteró los diversos proyectos de infraestructura y mejoramiento de establecimientos educacionales que se desarrollarán en varias comunas. 'El motor de la economía es el sector privado, sabemos la importancia que tiene la desburocratización de los proyectos de inversión privada; es una labor que recae en todos los funcionarios públicos, así es que llamamos a la colaboración entre sectores. Nuestra disposición es a agilizar y a apoyar la materialización de proyectos, especialmente en minería', dijo Vargas.

El presidente de Corproa, Daniel Llorente, marcó la línea al instar a todos los actores a trabajar unidos para enfrentar el actual escenario económico y dejar de mirar las cifras sólo negativas. 'El interés manifestado por la autoridad de sacar las región adelante al igual que las empresas que represento, nos hace prever que próximamente alcanzaremos mejores cifras que las que hoy tenemos'. En ese sentido, destacó la disposición gubernamental de desburocratizar los proyectos. 'Esperamos en el corto plazo lograr destrabar todos aquellos proyectos de inversión que se encuentran detenidos y en eso estamos todos alineados' sostuvo Llorente.

Según prefactibilidad Rajo Inca puede llegar hasta el año 2054

E-mail Compartir

Armando Olavarría, gerente de Codelco División Salvador dijo que se está desarrollando la prefactibilidad del proyecto Inca por 24 millones de dólares esto va a proyectar la línea de sulfuros de el salvador por 35 años es decir hasta el 2054. El anuncio lo realizó en el XXI Seminario Nacional de la Entidad denominado 'Las Nuevas Estrategias de Seguridad & Salud Ocupacional para una Industria Minera Sustentable', organizado por el Colegio de Profesionales Expertos en Seguridad Minera de Atacama.

En relación a la capitalización de Codelco el gerente afirmó que 'para Codelco es una muy buena noticia, porque efectivamente eso nos va permitir desarrollar nuestro proyectos estructural en las distintas divisiones. Para El Salvador, hoy día estamos desarrollando la prefactibilidad del proyecto Rajo Inca y esto nos asegura un monto de inversión de aproximadamente 24 millones de dólares. Por lo tanto es una muy buena noticia y creo que es parte importante para el desarrollo futuro de nuestra empresa'.

El Rajo Inca está en etapa de prefactibilidad, está en la base de perfil, como lo es cualquier proyecto de ingeniería, está en un proceso de determinar el potencial que puede tener un prospecto, esto en la base de perfil, se ha indicado que hay un potencial importante de negocios, dado las posibilidades de recursos mineros que tiene este yacimiento. Estamos hablando de mil 600 millones toneladas de Ley 0,45, pero obviamente hay que seguir haciendo todas las fases de prefactibilidad y factibilidad para llegar a la ejecución e ir en cada una de estas fases, robusteciendo y mostrando las fortalezas de este proyecto', señaló Olavarría.

La idea es transformar la mina subterránea actual, en un gran rajo y con eso obviamente darle continuidad a la línea sulfuros y este proyecto en su etapa de pre factibilidad, habla de llegar hasta el año 2054, por lo tanto se habla de que se podría extender por 35 años más el negocio a través de la línea de sulfuros en la División Salvador.

Para el seremi de Minería Reinaldo Leiva, 'el anuncio que hizo la Presidenta Michelle Bachelet sobre la capitalización de Codelco sin duda fue una gran noticia para la División Salvador. Sabemos que era necesario este espaldarazo para seguir adelante con un proyecto vital para la División como lo es Rajo Inca, que de concretarse, permitirá dar continuidad a las operaciones de El Salvador por muchos años, con todos los beneficios que eso significa para los habitantes de la provincia de Chañaral, en materia de generación de puestos de trabajo, de dinamismo económico para comunas como Chañaral o Diego de Almagro, y también para la tranquilidad de los habitantes de El Salvador, y en general para el país porque es una pieza importante dentro de Codelco'.

'En paralelo, también es importante destacar que Codelco además está trabajando y ha invertido en la Fundición Potrerillos, que debe actualizar su operación y tecnología de cara a la entrada en vigencia de la nueva norma de Fundiciones. Al respecto la diputada Daniella Cicardini señaló que 'ha sido una gran satisfacción el tener la confirmación de la voluntad del gobierno en esta materia, a través del contenido del mensaje presidencial por la capitalización, de que efectivamente se incorpora explícitamente al proyecto Rajo Inca dentro de los 7 proyectos estructurales de Codelco; lo que es un anhelo que veníamos solicitando de manera conjunta con los sindicatos de trabajadores y la gente de El Salvador'.

Cicardini afirmó que la incorporación en el texto es 'una potente señal del gobierno en el sentido de su disposición de echar a andar el proyecto, una vez que los estudios de pre factibilidad confirman la rentabilidad del mismo, lo que confío plenamente en que así ocurrirá'.

Trabajadores del cobre cortaron caminos en faenas

E-mail Compartir

Más de medio centenar de trabajadores del mineral de la división El Salvador de Codelco bloquearon los caminos en Llanta y El Salvador en la región de Atacama. La interrupción comenzó pasada las 1:30 de la madrugada de ayer.

A este bloqueo se suma el que realizan los trabajadores de Manto Verde, quienes mantuvieron paralizadas las faenas y además cortaron los caminos en la ruta que une El Salado y Manto Verde. Los trabajadores cortaron el camino alrededor de las 5 de la madrugada.

Luis Garrido, presidente de la CUT provincial de Chañaral y quien además es presidente de la Federación de Trabajadores de la Tercera Región comentó que esta medida obedeció a un llamado nacional realizado por la CUT y al que la Confederación de Trabajadores del Cobre (CTC) se plegó. La movilización tenía una duración de 24 horas según informaron los organizadores y buscaba instalar las demandas en cuanto a las reformas laborales entre los trabajadores y el Gobierno.

Demandas

La secretaria general de la Confederación de Trabajadores del Cobre (CTC) Ana Lamas comentó acerca de la situación que 'la CTC se adhirió al paro nacional convocado por la Central Unitaria de Trabajadores (CUT). Sin embargo, nuestra postura es que el tema de los derechos se conquista con huelga y la huelga se conquista con paro y es en este sentido que nosotros llamamos a una paralización nacional'.

Lamas agregó que 'con esta medida sabemos que pasamos a la ofensiva en lo referente al tema de las demandas. Sabemos que hoy el escenario es complejo, justamente a algunas definiciones que está planteando el Gobierno, específicamente frente al tema de la reforma laborales y en este sentido como trabajadores nosotros decimos que tenemos que tener una opinión vinculante'.

Añadió que 'tenemos claro que siempre las demandas de los trabajadores se han defendido con unidad, con organización y movilización, hoy tenemos la oportunidad de enfrentar y atacar el plan laboral implantado por la dictadura hace 35 años, sabemos y es nuestro objetivo mayor es que exista un código laboral que efectivamente represente los intereses de los trabajadores y ese es nuestro norte', dijo.

La dirigenta sostuvo que 'nuestras demandas, que son inamovibles, tienen que ver con derecho a huelga efectiva sin remplazo, sin descuelgue, sin turnos de emergencia ni turnos éticos por nombrar algunas de nuestras demandas'.

La movilización finalizó sin detenidos en la región de Atacama y según Lamas con el compromiso de que el gobernador de Chañaral oficiará de mediador entre trabajadores y Gobierno. La CTC calificó de exitosa la movilización y está en conversaciones para evitar el descuento del día a los trabajadores por parte de Codelco, según lo informó la secretaria general de la CTC.