Secciones

Entregan consejos para el uso correcto del pabellón patrio

E-mail Compartir

Ante la proximidad de las Fiestas Patrias, Carabineros recordó que entre las 8 horas del 18 y las 18 horas del 19 de septiembre es obligatorio el uso de la Bandera, en todos los edificios públicos y privados, con el fin de celebrar un nuevo aniversario patrio, siendo un deber cívico cumplir con esta tradición.

Carabineros está facultado por la ley para fiscalizar su izamiento y correcto uso por lo mismo entrega algunas recomendaciones para que los vecinos no incurran en errores en su instalación, considerando además que el pabellón patrio merece el mayor respeto de todos. A continuación se entregan las recomendaciones para la instalación del pabellón patrio.

Primero señalar que la bandera debe izarse hasta el tope en un mástil blanco y exponerse en tamaño proporcionado a la construcción donde se instala la bandera debe estar en perfecto estado de conservación y limpieza.

En los departamentos no es obligatorio si el edificio cuenta con bandera.

No está permitido emplear banderas en las que esté inserto el escudo nacional.

Está determinación obedece a que esa combinación corresponde exclusivamente a la bandera presidencial.

El incumplimiento de estas disposiciones acarrea sanciones para quienes incurran en la falta.

Cuando no es posible enarbolarla el pabellón patrio en un asta o mástil, se debe colocará extendida totalmente en forma horizontal o vertical, quedando en ambos casos, el cuadro azul en la parte superior y a la izquierda del espectador la bandera nacional está acompañada de pabellones de otras naciones, se debe colocar a la izquierda del espectador cuando se trate de un solo pabellón. Ahora si se acompaña de un par de pabellones extranjeros, debe estar ubicada al centro de ellos.

Si el número de banderas es impar, debe ocupar el primer lugar al lado izquierdo del espectador u otra ubicación en forma destacada. La bandera nacional no se puede ubicar a menor altura que el resto de los pabellones.

El no cumplimiento de estas disposiciones implica una multa, previa denuncia efectuada por Carabineros Juzgado de Policía Local de turno.

La historia de superación de Elo, la niña atacada por un perro pitbull

E-mail Compartir

A menudo las circunstancias van sorprendiendo con numerosas historias que emocionan y que hacen valorar un poco más la forma de plantearse ante la vida.

En la capital regional de Atacama son decenas de personas que deben lidiar a diario con la discapacidad.

Eloísa Gutiérrez es una pequeña niña de casi seis años que acude a diario a la escuela San Vicente de Paul en Copiapó. A su corta edad 'Elo', como le dicen en la escuela, ha debido superar gran cantidad de obstáculos tras el accidente que la dejó ciega: la menor fue atacada por un perro pitbull que mordió su cara en la comuna de San Bernardo, en Santiago.

Debido a sus lesiones, la pequeña -que entonces tenía un año de edad- ha debido sobreponerse a la ceguera que le provocó el ataque del animal en un caso que tuvo cobertura mediática durante el 2009.

Hoy la pequeña niña asiste regularmente a la escuela San Vicente de Paul en Copiapó donde está aprendiendo a escribir y a leer bajo el sistema Braille. Este establecimiento con mucho sacrificio ha logrado adquirir una herramienta muy especial, una impresora Braille, equipamiento que a sus cortos años Eloísa sabe valorar ya que le hace más fácil su aprendizaje, formación que está a cargo de los docentes de la escuela que diariamente se preocupan no tan solo del aspecto educativo, sino que también van entregando la parte afectiva para los 804 alumnos que forman parte de la matrícula de los cuales poco más del 10% corresponde a alumnos del Programa de Integración Escolar (PIE) del establecimiento.

La menuda figura de Eloísa no pasa inadvertida, ya que su alegría y energía van llenando cada espacio que la pequeña ocupa con tal propiedad que no pareciera sufrir de ceguera.

Ella tiene una capacidad que destaca por sobre sus pares. Su sed de aprender sorprende incluso a sus maestros, que a diario comparten con la pequeña.

Gloria Araya, educadora diferencial, es la profesora de Eloísa. Destaca la capacidad de aprender que tiene la pequeña alumna. 'Ella llegó acá y desde el primer día nos asombró por su independencia, su capacidad para manejar el bastón para ciegos, su ubicación en el espacio, además de su gran olfato, el que ella sabe aprovechar muy bien ya que a través de este es capaz de reconocer a las personas, compañeros, profesores y otros apoderados'.

Pese a que la pequeña no logra ver, ha sido capaz de ir creando un mundo interior que sorprende. Con una ternura infinita 'Elo' comparte con sus compañeros y con quien quiera dedicarle un par de minutos para ver sus 'videos' como los llama ella.

Es así que la pequeña es capaz de trasladar a quien la oye a su propio mundo imaginario, en el que ella con sus voces y con sus textos aprendidos va relatando distintos episodios de una forma tan vívida que por momentos pareciera estar en una sala de cine.

La ternura de Eloísa se reparte entre sus compañeros con quienes comparte gran parte del tiempo.

Angelo es uno de los amiguitos con quien Eloísa se divierte más, jugando y riendo dentro de la sala de clases. Es en esta aula donde está la última adquisición de la escuela creada por la congregación de las Hijas de la Caridad de San Vicente de Paul y que el próximo 27 de septiembre cumplirá 30 años de existencia: la impresora Braille. Esta herramienta le proporciona a los docentes como Gloria una tremenda ventaja a la hora de enseñar a los alumnos con discapacidad visual, ya que gracias a esta máquina puede escribir textos o adaptar al braille los textos de educación básica, lo que les permite entregar una educación realmente integral a los alumnos como Eloísa, que gracias a esta herramienta pueden participar en iguales condiciones con los alumnos que no sufren de ceguera.

Rigoberto Barrera, jefe técnico de la escuela San Vicente de Paul, comentó que 'este establecimiento es particular subvencionado y administrado por las propias religiosas y gracias a la optimización de los recursos ha logrado este importante paso en la compara de esta impresora Braille, la que sin duda ha mejorado notablemente el ya gran trabajo que se realiza en las aulas para estos poco más de 80 alumnos del programa PIE donde contamos con alumnas como Eloísa que sufren de ceguera'.