Secciones

Lanzan tradicional campaña del volantín

E-mail Compartir

Elevar volantines es un juego popular chileno que se masifica durante el mes de septiembre, particularmente en Fiestas Patrias y que se puede disfrutar en familia con conductas preventivas, para evitar accidentes.

Es por eso que la Empresa Eléctrica Atacama, Emelat, Carabineros de Chile y la Dirección Regional de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles, SEC, realizaron el lanzamiento de la campaña de prevención de riesgos de accidentes por el uso del volantín, este lunes 1° de septiembre, en la biblioteca de la Escuela Bernardo O'Higgins, con la participación de niños y niñas de ese establecimiento.-

La Empresa Eléctrica Atacama y las instituciones patrocinadoras están promoviendo conductas preventivas en niños y adultos, para evitar accidentes provocados por este tradicional juego, incentivando, además, la denuncia de quienes comercialicen y utilicen hilo curado para la práctica de este popular juego.

En esta oportunidad un grupo de niños de la Escuela Bernardo, recibió información sobre los riesgos de esta actividad recreativa y recomendaciones básicas para la práctica segura de este juego. Se les entregó, además, volantines con mensajes alusivos a la prevención.

Las recomendaciones más importantes de esta campaña son las siguientes: Elevar volantines solo en lugares despejados, lejos de postes y tendidos eléctricos; Utilizar sólo hilo de algodón y nunca hilo curado; No arriesgarse a subir a los postes, torres eléctricas, techos ni árboles, para rescatar volantines y por ningún motivo tocar los cables cortados que estén en el suelo.

El subgerente de Servicios al Cliente de Emelat, José Antonio Muñoz, indicó que 'Nos hacemos cargo de este tema, porque la prevención de accidentes forma parte de los valores y de la cultura de las empresas del Grupo CGE. Esta campaña pretende alertar a niños, jóvenes y adultos de los riesgos que tiene este popular y tradicional juego del volantín, especialmente cuando se realiza cerca de las redes de energía.

Vecinos reclaman por cerco que impide el acceso a la playa

E-mail Compartir

El enrejado simplemente apareció un 5 de agosto, ante la mirada atenta de los vecinos del condominio Tupac Yupanqui que se encuentra frente a Playa Blanca en Bahía Inglesa.

El terreno se encuentra en arrendamiento por Edwin Holvoet, pertenece a Bienes Nacionales y las especulaciones de lo que Holvoet catalogó como una bola de nieve incluyen la suposición de la construcción de un hotel en el lugar.

Los vecinos organizados en su vocero Héctor Araya comenzaron un periplo de averiguaciones por distintos servicios públicos, partiendo por la dirección de Obras de la municipalidad de Caldera, hasta la seremi de Bienes nacionales, y hasta el momento desconocen de manera este cierre a la playa les puede afectar en sus vidas, porque además deja dentro una vía que lleva por nombre Playa Blanca y que con el nuevo plan regulador pasaría a llamarse avenida El Morro.

Héctor Araya no solo representa al condomino, sino que a todos los habitantes que circundan el terreno de acuerdo con su denuncia. 'Todos los vecinos están indignados porque a todos nos corta el acceso a la playa y el acceso a un camino que se llama Playa Blanca. Este señor lo cerró por ambos lados no puede entrar nadie y también el frente de nuestro condominio nos corta el acceso al camino y la playa tanto a los vecinos del lado sur y del lado norte no nos deja pasar por este sector'.

Araya continúa su relato: 'consulté en la Dirección de Obras de la municipalidad de Caldera y no está en conocimiento; consulté en Gobernación Marítima tampoco está en conocimiento, fui a Bienes Nacionales y la persona que recibe las consultas de nosotros los ciudadanos me dijo que tampoco sabía y para recibir esa información se tenía que hacer mediante el conducto regular'.

'Nosotros nos enteramos por información que hemos buscado por todos lados porque no sabemos nada oficial, se le pidió todos estos documentos que nos indique cuál es el proyecto, cuál es la licitación que se hizo para poder otorgar este arriendo que algunas personas lo solicitaron antes y no se le entregó', agrega Héctor Araya.

derechos

El vecino da cuenta no solo de la aparición de este cerco que les restringe, además de la libre circulación, del derecho a la vista.

Araya agrega que este terreno escapa a toda regla. 'De acuerdo a la normativa o lo que está establecido el muro de nuestro condominio está a 110 metros del borde de la marea más alta de la playa y sin embargo ha habido marejadas que llegan a 50 metros del límite y con esto en antecedentes vamos hacer nuestro trabajo al respecto'.

Fue de esa manera como el enrejado amaneció por el suelo el lunes, muestra de la indignación de los residentes que reclaman -según dicen- su legítimo derecho, pues viven hace 30 años en ese sector. Además al interior del terreno quedó encerrada una planta elevadora, cosa que también se suma a las anteriores preocupaciones.

Autoridades

Las autoridades tienen poco conocimiento al respecto, la mayoría sólo maneja los mismos antecedentes que con mucha paciencia han ido recabando los vecinos.

El concejal Luis Barriga afirmó que 'es una cosa invasiva del borde costero que se está interviniendo y también es territorio que pertenece a toda la comuna, tengo entendido que está en arriendo pero en estricto rigor al concejo no ha llegado ninguna información de lo que se plantea en ese cierre. Debiera entregársele información al Concejo porque está dentro de nuestra jurisdicción'.

En relación a este tema la seremi de Bienes Nacionales, Marcela Cepeda señaló que 'nosotros tenemos un arriendo vigente con Holvoet donde el cercó, entiendo que hay un ocupante ilegal al interior del terreno que él tiene con nosotros. Yo mandé a fiscalizar porque al parecer está relacionado con el municipio'.

En tanto desde el municipio se desconoce el tema y al parecer se está recabando información al respecto de manera de dilucidar algo que no debiera ser un misterio.

El empresario Edwin Holvoet expresó que se referirá hoy a este proyecto.